Coronavirus: ANFP decide que el fútbol se dispute a puertas cerradas
DEPORTES. La medida, que se inicia el próximo jueves, se extenderá hasta el 19 de abril. Afectará once partidos como locales de Santiago Wanderers, Everton, La Calera, San Luis y San Felipe.
Tras una reunión entre el ministro de Salud, Jaime Mañalich, y el presidente de la ANFP, Sebastián Moreno, se determinó que el fútbol chileno se jugará en su totalidad a puertas cerradas debido a la propagación del coronavirus desde el próximo jueves hasta el 19 de abril.
Según apuntó el secretario de Estado, "el decreto que firmamos para que se juegue sin público entra en vigencia el miércoles 18 de marzo a las 00:00 horas hasta las 23:59 del 19 de abril".
Pese a estos dichos del ministro, la ANFP luego corrigió, asegurando que la medida comenzará a regir el jueves 19 y no el 18 como se indicó en conferencia de prensa.
"vamos a acatar"
El titular de Salud aseguró que "tras reunirnos con las autoridades de la ANFP hemos solicitado que todos los partidos de fútbol de las distintas ligas se realicen sin público en los estadios".
"La ANFP tiene distintas ligas que congregan muchas personas, quienes están uno al lado del otro, que se abrazan, se besan. Eso se transforma en una situación de interés respecto a que haya una diseminación del coronavirus", añadió Mañalich.
Moreno, en tanto, puntualizó en que "vamos a acatar las decisiones del Gobierno. Le vamos a informar a los clubes asociados y aplicaremos protocolos de acción para prevenir contagios".
Así, la octava fecha del torneo será la última con público en los recintos, hasta próximo el 19 de abril, por lo que el clásico entre Universidad de Chile y Colo Colo del 22 de marzo, por ejemplo, será a puertas cerradas en el estadio Nacional.
A nivel regional, será once los encuentros que se deberán jugar sin hinchas en las gradas, llamando la atención los duelos de La Calera con Colo Colo en el Nicolás Chahuán por la 11a fecha del certamen y el de Everton con Universidad Católica por la 12a jornada de Primera División.
La voz local
Rafael González, presidente de Santiago Wanderers, aseguró que "acataremos las medidas adoptadas por el Gobierno y la ANFP, porque en primer lugar está la seguridad de nuestros socios", añadiendo que "extrañaremos el apoyo de nuestra gente en el estadio".
El abogado señaló además que "esto es una necesidad que se debe adoptar por seguridad y si bien tendremos un golpe en el tema económico, lo más importante ahora es la salud de nuestros socios, hinchas y trabajadores".
Una visión que comparte Pedro Cedillo, mandamás de Everton, quien asumió que "no podemos estar ajenos a lo que está pasando en el mundo... Chile y el fútbol chileno tenían que tomar sus medidas y precauciones, y los indicados para tomar estas medidas son las autoridades respectivas. Acataremos la decisión y las medidas preventivas que se tengan que hacer", confirmando también que internamente se desarrolló un protocolo de prevención y revisión, que ya está implementado en el club.
"Si bien tendremos un impacto, lo más importante ahora es la salud de nuestros socios, hinchas y trabajadores".
Rafael González, Presidente de S. Wanderers
"No podemos estar ajenos a lo que está pasando en el mundo... Chile y el fútbol chileno tenían que tomar sus medidas".
Pedro Cedillo, Presidente de Everton
Copa Libertadores para dos semanas
La Conmebol informó que la Copa Libertadores se paraliza durante las próximas dos semanas por el coronavirus "en salvaguarda de los jugadores, cuerpo técnico, delegados, árbitros, dirigentes, prensa e hinchas". De esta forma, los compromisos entre Colo Colo y Peñarol (17 de marzo), por el Grupo C, y Universidad Católica con Gremio (18 de marzo), por el Grupo E, deberán ser reprogramados. "En las próximas semanas se estarán remitiendo los ajustes al calendario de la Conmebol Libertadores", sentenció la Confederación.
8ª fecha del torneo será la última que se jugará con público hasta el próximo 19 de abril.