Secciones

En el cerro Yungay parte una nueva versión del Festival Plazódromo

E-mail Compartir

Este domingo se realizará una nueva versión del Festival Plazódromo, que busca incentivar la recuperación de los espacios públicos de Valparaíso, a través del rock. En esta ocasión, la jornada se realizará en la plaza Yungay, ubicada en General Mackena 584, del cerro Yungay de Valparaíso, desde las 16 horas, con las actuaciones de bandas como Nervios Calavera, Subordinadxs, La Pósima, Atentado, Piure y Salvatore. El Festival Plazódromo continúa el domingo 22, en el mirador Camogl.

Mall Marina hace presentaciones de películas hechas por directoras

Como una forma de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Mall Marina preparó una serie de funciones de películas de directoras. Quienes no quieran perderse este panorama deben participar por invitaciones a través de los concursos que se realizarán en las redes sociales del Mall, ya que los cupos son limitados. Las funciones comenzarán el miércoles 18 a las 20 horas con "A beautiful day in the neighborhood", de la directora Marielle Heller y con Tom Hanks como protagonista.

Exposiciones sobre aves arriban al Museo de Historia

VALPARAÍSO. Muestras abordan casos de biodiversidad en dos zonas.
E-mail Compartir

Dos exhibiciones sobre la biodiversidad de aves tanto del Norte Grande de Chile como del sector de Mantagua, en la región de Valparaíso, y se presentan en el Museo de Historia Natural de Valparaíso por los meses de marzo y abril

"Arquitectura en cohabitación. La construcción formal del diálogo entre el ser humano y la naturaleza" es el nombre del proyecto de investigación, financiado por el Fondart Nacional 2019 en la línea de Arquitectura, en la región de Valparaíso, que aborda preguntas sobre cómo la arquitectura se posiciona y enfrenta ante el territorio y sus componentes.

El propósito del proyecto desarrollado por Bruno Marambio Márquez, Eloisa Pizzagalli y Sergio Elórteguies da a conocer la investigación realizada mediante observación y creación de prototipos arquitectónicos, que presenta las diversas formas de habitar de la naturaleza, y en particular, los casos de aves menores que nidifican en escollos rocosos y en matorrales costeros.

La exhibición, que incluye un prototipo representativo del proyecto desarrollado en Mantagua, enseña una diversidad de aves, así como sus complejos sistema de nidificación, entre las que incluye un ejemplar de Siete Colores (Tachuris rubrigastra), un ejemplar de Golondrina chilena (Chilean swallow) más su huevo, Nido de Trabajador (Phleocryptes melanops) y un ejemplar de Chercán (Troglodytes Aedon).

Una propuesta que nace del encuentro de dos oficios: la arquitectura, que necesita de la realización y construcción formal para poder ser llevada a cabo en plenitud y; el oficio del naturalista, que realiza su investigación a través del trabajo de campo, con el cual estar en presencia de las cosas no requiere de más que la extensión territorial.

La muestra estará presente desde el 17 marzo al 4 de abril en el Hall Central del Museo de Historia Natural de Valparaíso.

Por otra parte, desde el 17 de marzo al 18 de abril, se presenta una exhibición híper realista de artesanía contemporánea, compuesta por diferentes piezas elaboradas en madera, y que representan más de 20 especies de aves emblemáticas de la zona andina.

17 de marzo parten las dos muestras sobre la biodiversidad de las aves en el Museo de Historia Natural.

"Estrella y luz": lo último de Roberto Fuentes

LITERATURA. El autor busca visibilizar el mundo interior de los niños que viven con Trastorno de Espectro Autista (TEA).
E-mail Compartir

La historia de Luz llega al papel gracias a la pluma de Roberto Fuentes en una novela para niños y jóvenes que busca retratar la manera de ver el mundo de aquellos que viven dentro del espectro autista.

Ella es una niña que habla poco y disfruta de contemplar la luna desde su balcón en compañía de su madre y hermano. Su vida cambia cuando conoce a Estrella, una misteriosa niña que la entiende mejor que nadie y la ayuda en el proceso de vencer sus miedos.

"Estrella es una niña que viene de las estrellas y en el fondo es un principito moderno que me sirve como excusa para hablar de varias cosas", comentó Roberto Fuentes sobre el personaje que presentó por primera vez en 2016.

El autor encontró la motivación para escribir esta historia en su hijo, quien tiene Síndrome de Down por lo que se siente cercano a estas temáticas. Además en sus otros trabajos ha desarrollado personajes que podrían considerarse "distintos, más tímidos o cosas así".

Por otro lado, se vio inspirado por Benja Book, un niño que tiene un canal de YouTube en que hace reseñas de libros. "Él tiene TEA y grabó un video sobre mi libro 'Estrella'. Lo conocí en persona junto a su familia porque un día fui a Iquique acompañando a mi hijo a un taller, y ahí me nacieron las ganas de mostrar un poco de qué se trata esto".

En el proceso de escritura, Fuentes consultó distintas referencias: "Hay películas, está la serie 'Atypical' en Netflix, hay varias cosas que a uno más o menos lo pueden guiar".

Aún es muy pronto para que Roberto Fuentes tenga un panorama sobre la repercusión de su libro, pero sí "tengo la experiencia del Benja que lo leyó hace poco y me decía que lo pone contento que se cuenten historias de personas como él, que la gente los conozca porque no se les reconoce físicamente".

Añadió que "para él (Benja) es importante que se visibilice el autismo y él cree -por lo que me dijo- que este libro apunta en esa dirección y está bastante contento".

Inclusión completa

Pero esta no es la única temática presente en "Estrella y Luz". Dentro de la historia encontramos a Rita, quien es el interés romántico del hermano de Luz. A través de este personaje, el autor cuestiona los roles de género que se imponen a los niños desde temprana edad.

"Todos tenemos nuestras trabas que pueden ser genéticas, por algún trastorno como el autismo o puede ser el patriarcado, que te da la idea de que yo tengo que ser mayor, más fuerte o más alto que mi pareja porque soy hombre", aseguró el autor.

"Quería reírme un poco de esos roles y que la gente empiece a entender que igual es una tontera", finalizó Fuentes.