Secciones

Eventos masivos en el Gran Valparaíso continúan en pie

ALERTA. Hasta la tarde de ayer, las distintas gobernaciones no habían sido notificadas de la suspensión de actividades.
E-mail Compartir

A pesar de que el Gobierno anunció este jueves que pedirá suspender los eventos masivos que congreguen a más de 5 mil personas producto del avance que ha tenido el coronavirus en el mundo y en el país, hasta la tarde de ayer las gobernaciones provinciales de Valparaíso, Marga Marga y Quillota aún no reportaban la cancelación de ninguna actividad autorizada.

"De acuerdo a lo instruido por el Ministerio de Salud, no hay razones para suspender eventos masivos y eso es algo que se definirá conforme a las directrices de la autoridad sanitaria", indicaron desde la Gobernación porteña, donde se encuentran analizando cada caso a partir de las medidas que vaya tomando el Ejecutivo, que ya anunció la cancelación de eventos por dos meses.

En tanto, el jefe provincial de Quillota, Iván Cisternas, precisó que durante la jornada de hoy se llevará a cabo un Comité de Operaciones de Emergencia (COE) regional en el que se discutirán los pasos a seguir, aunque hasta la fecha tampoco registraban suspensiones.

Viña sin suspensiones

Consultados al respecto, desde la Municipalidad de Viña del Mar también informaron que hasta ayer el calendario de actividades en la ciudad se mantenía inalterable y que en el caso de la Quinta Vergara no estaba programado ningún evento masivo en los próximos meses, mientras que en el Sporting Club también señalaron lo mismo.

Donde eventualmente sí podría existir algún tipo de suspensión en la zona es en la comuna de Quilpué, luego que la organización de Lollapalooza 2020 -a desarrollarse en Santiago- anunciara la cancelación del evento. Días antes, la productora había dado a conocer la realización de una serie de conciertos a lo largo del país como parte del festival, escogiendo el Bar Trotamundos para la presentación de artistas nacionales el 4 de abril. Sin embargo, la actividad también sería postergada por ahora.

4 de abril estaba programado un evento de Lollapalooza en Quilpué, el que también sería suspendido.

Turismo en alerta ante posible llegada del temido virus para Semana Santa

VIÑA DEL MAR. Piden aumentar medidas para no dañar una de las festividades que deja mayores réditos en materia económica. Seremi precisó que reforzarán controles a turistas extranjeros.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Sin duda, el gremio turístico ha sido el más afectado tras el inicio del estallido social en Chile, debido a las numerosas externalidades negativas que se han generado a partir de octubre de 2019, entre ellas el incendio de inmuebles y saqueos al comercio establecido, además de una baja considerable en el número de turistas, tanto nacionales como extranjeros, a raíz de la falta de garantías en materia de seguridad.

Un reflejo de aquello fue la paupérrima temporada estival que debió sortear el sector turístico y gastronómico de Viña del Mar, comuna en la cual las reservas hoteleras disminuyeron en casi un 90%, sobre todo durante la última semana de febrero, debido a los episodios de violencia y destrucción que tuvieron lugar en la Ciudad Jardín en la antesala del Festival Internacional de la Canción.

Preocupación en viña

Este complejo escenario podría empeorar durante las próximas semanas ante la inminente llegada del coronavirus a nuestro país, situación que ha obligado a la cancelación de importantes eventos masivos, tales como el mundialmente conocido Lollapalooza, el cual se iba a desarrollar entre el 27 y 29 de marzo en el Parque O'Higgins de Santiago.

Esta decisión sentó un precedente de cara a las actividades programadas para Semana Santa, fecha en la cual, según la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, históricamente las ventas aumentan en más de un 150% en la Ciudad Jardín.

"La Semana Santa es una de las principales festividades que impacta positivamente en la actividad económica y turística de la región, considerando que se da un notable incremento en las ventas, principalmente en la categoría gastronómica", precisó el presidente de la entidad turística, Rodrigo Rozas, quien agregó que "al mismo tiempo, durante esas fechas el sector hotelero en promedio supera el 85% de ocupación, lo que genera ilusión en el mundo turístico tras una temporada con resultados totalmente negativos".

Ante esto, hizo un llamado a las autoridades para extremar las medidas de seguridad con el objetivo de que el coronavirus tenga el menor impacto posible en la región de cara a Semana Santa.

En este punto, según el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo viñamarina, una de las medidas a adoptar debe vincularse con el control a los turistas provenientes desde países contagiados con el Covid-19, privilegiando el traslado de visitantes nacionales.

"Hoy en día tenemos la tranquilidad de que en Viña de Mar no tenemos contagios de coronavirus y eso va a ser vital al momento de elegir un destino turístico, así que tenemos que resguardar esa condición", puntualizó Rozas.

Su visión fue compartida por Diego Hernández, dueño del Club Gordos, restaurante que cuenta con locales en Viña del Mar y Valparaíso.

"Creo que las autoridades regionales deben aumentar las medidas de prevención ante la inminente llegada del coronavirus a nuestro país, situación que afectaría de manera directa al turismo, rubro que ya viene golpeado tras el inicio del estallido social y un verano sumamente lento en ventas. Por ende, se deben tomar acciones de carácter urgente para no repetir lo sucedido en otros países turísticos como Italia o España", expresó Hernández.

Reforzar medidas

La contingencia ya es atendida por el seremi de Salud de Valparaíso, Francisco Álvarez, autoridad que actualmente se encuentra en el paso Los Libertadores controlando el ingreso de turistas extranjeros a la región.

"Durante Semana Santa reforzaremos las medidas de vigilancia, principalmente en los puntos de entrada, donde realizaremos un control sanitario a través de los distintos medios de transporte que utilizan las personas, ya sea vía marítima, terrestre y aérea desde el extranjero a nuestro país", precisó la autoridad gubernamental.

En este sentido, Álvarez agregó que "verificaremos el estado previo de salud de las personas, solicitaremos la declaración jurada y aplicaremos la inspección presencial, donde, por ejemplo, medimos la temperatura a cada pasajero o tripulante. Además, continuaremos con la vigilancia epidemiológica de todas las personas que están bajo seguimiento y verificaremos que las personas que deben mantener aislamiento, lo cumplan tal cual sea instruido por la autoridad sanitaria".

Finalmente, y sobre las medidas de prevención, el seremi de Salud estipuló que "las personas deben lavarse bien las manos con agua y jabón durante 20 segundos, evitar el contacto con personas con enfermedades respiratorias y taparse con el antebrazo al momento de toser o estornudar".

"Hoy tenemos la tranquilidad de que en Viña del Mar no tenemos coronavirus y eso va a ser vital al momento de elegir un destino turístico".

Rodrigo Rozas, Cámara de Comercio y Turismo

"Se deben tomar acciones de carácter urgente para no repetir lo sucedido en otros países turísticos como Italia o España".

Diego Hernández, Dueño del Club Gordos

150 mil personas ingresaron el año pasado a Viña del Mar durante la festividad de Semana Santa.

85% es la ocupación hotelera en Viña durante Semana Santa, porcentaje que esperan se repita este año.