Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Front: "Si no llueve, el próximo verano ya no estaremos en Curauma"

DEPORTES. El exitoso DT de la Selección Chilena de Remo criticó la intervención de Esval en el tranque La Luz, asegurando que la empresa está haciendo "un tremendo negocio".
E-mail Compartir

A Bienvenido Front se le escucha contrariado. De entrada, y a diferencia de gran parte del mundo, el técnico responsable de los históricos triunfos del remo chileno a nivel internacional durante los últimos años aclara que su tema de preocupación no es el coronavirus.

Ni siquiera sus posibles consecuencias en el cambio, por ejemplo, de programaciones y competencias, admitiendo que incluso hoy espera "con tranquilidad" que la Federación Internacional determine el aplazamiento del Preolímpico que en tres semanas más debía desarrollarse en aguas de Río de Janeiro, y en donde la porteña Isidora Niemeyer buscaría su clasificación a la cita de los anillos a disputarse este año en Japón.

El malestar del DT de la selección nacional va por otra pista. "Lo que me tiene enrabiado y preocupado es la situación del tranque La Luz en Curauma", confirma con un tono de pocos amigos y apenas se baja del bote en que lideraba una nueva jornada de entrenamientos.

Lamentando que no se tomaran con anterioridad las medidas adecuadas para evitar que el escenario que califica como "el mejor de Latinoamérica" hoy viva una crisis importante debido a la sequía que afecta a la zona y la intervención de Esval como empresa dueña del lugar, el entrenador es tajante.

"Pocos se han preocupado de esta laguna durante los últimos años y ahora que se necesita agua, la que en Chile es muy cara, (Esval) está haciendo un tremendo negocio y el agua está bajando muchísimos centímetros cada semana....no sé de dónde sacaron que bajaría 60 centímetros en tres meses si en los últimos diez días creo que lo ha hecho en 40 centímetros".

"Me da rabia que del agua solo se preocupen cuando hay que venderla, pero cuidarla y tomar medidas para acumularla en los pocos días que pudo llover en el sector hubo poco y nada... acá ya hay un montón de peces muertos en la orilla y eso me tiene enrabiado porque este tema, llevado de una mejor manera, habría sido distinto, siento que hubiese habido agua.... ya se había sacado mucha por el tema de los incendios y ahora nos faltaba esto de Esval, y claro que si el pueblo necesita agua hay que dársela, pero había que tomar algunas precauciones, como cerrar las compuertas, lo que no se ha hecho en los últimos 18 meses".

Front es categórico al momento de adelantar que "si no llueve luego, el tranque La Luz tiene los días contados y el próximo verano ya no podremos estar acá (como centro del remo nacional)".

"Si ello llega a suceder va a ser muy duro no sólo para actividades deportivas como el remo y el canotaje, sino también para toda la población de Placilla-Curauma porque el agua da mucha vida y oxígena a la ciudad", añade con resignación, mientras critica que no se lleven a cabo los esfuerzos económicos para utilizar el agua de mar para temas industriales: "Acá hay mucho mar y agua, pero ello debe ser muy caro para la empresa privada y por ello es que compraron esta laguna por cuatro pesos para ahora vender el agua lo más caro posible".

Confirmando que su preocupación respecto del futuro del tranque La Luz en Curauma ya se la manifestó tanto a la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, y como a la dirigencia del Comité Olímpico de Chile, el entrenador de la Selección Chilena de Remo reiteró que "Esval es una empresa y no un ministerio, y las empresas solo quieren ganar dinero... si Esval te dice que va a sacar 60 centímetros va a terminar sacando 80 porque el agua es de ellos y nada más les importa".

Cambio de agenda

Bienvenido Front espera que hoy se confirme el aplazamiento del Preolímpico de Río de Janeiro, instancia en que, por ejemplo, la porteña Isidora Niemeyer buscaría en la primera semana de abril su clasificación a los Juegos de Tokio como protagonista del Doble Par Ligero Femenino.

Un tema que Front asegura "no debe complicarnos": "Esto es muy simple, no podemos molestarnos ni culpar cuando la cosa no está en nuestras manos... lo mejor es adaptarse a lo que suceda y si se cambia la fecha no es solo para Chile, si no para todos... para todos va a tener las mismas consecuencias".

"Debemos seguir trabajando y que no se contagie nadie porque la salud es lo único que no se puede tocar", añade, concluyendo que "los deportistas no me pueden ver complicado porque si lo ven a uno apenado o quejándose terminas transmitiendo algo que no está en ti el poder solucionarlo... hay que mantener la llama viva porque el fuego no se puede apagar".

"Pocos se han preocupado de esta laguna durante los últimos años y ahora que se necesita agua, la que en Chile es muy cara, (Esval) está haciendo un tremendo negocio"

Bienvenido Front, Técnico de la selección de remo

El futuro del DT, temporada a temporada

De cara a la disputa de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, para las autoridades deportivas la permanencia de Bienvenido Front como entrenador de la Selección Chilena de Remo es clave, especialmente por su modelo de trabajo, que desde el Ministerio del Deporte y desde el mismo Comité Olímpico esperan se replique en otras disciplinas. Sin embargo, fue el mismo técnico español quien anunció hace un tiempo que su permanencia en nuestro país tenía fecha de caducidad por "motivos familiares". De todas formas, hace un par de semanas atrás el DT tuvo la posibilidad de conversar con la ministra Cecilia Pérez, admitiendo que "me manifestaron el interés de que siguiera con mi trabajo al frente del remo y la verdad es que yo no tengo ninguna razón, más que la familiar, para poner fin a este proyecto... lo único que pude decirle es que fuéramos viendo el tema temporada a temporada".