Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Las claves detrás del exitoso desempeño de las selecciones porteñas a nivel nacional

BÁSQUETBOL. Dos experimentados entrenadores locales desmenuzan los pormenores detrás de las causas que han llevado a los quintetos porteños juveniles a conseguir títulos en categorías masculinas y femeninas durante los últimos años.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

En este inicio del 2020, diversas selecciones de básquetbol de Valparaíso se han encargado de sostener el destacado nivel que se ha venido expresando durante los últimos años, coronando certámenes nacionales con nuevos títulos para el palmarés de los cestos porteños.

En la Copa Pancho, los locales estuvieron cerca del tricampeonato perdiendo en una estrecha final con Puerto Varas, mientras que en el Nacional sub 17 realizado en el Fortín Prat, los dueños de casa se quedaron con el título de manera invicta. Y en el básquetbol femenino no se quedan atrás: recientemente las porteñas se alzaron campeonas del Nacional sub 15 en La Serena.

A raíz de estos últimos resultados y los cosechados en años anteriores, se augura un futuro esplendor para los cestos del puerto, pero para llegar hasta este punto fue vital apostar por un trabajo serio y a plazo, no al resultado inmediato.

El caso de los varones

José Alfredo Riera conoce de cerca la realidad del básquetbol formativo masculino en Valparaíso. Con pasado en la Asociación porteña y hoy liderando desde hace cuatro años el trabajo a nivel general en el Club Árabe, pone sobre la mesa varios elementos que se conjugan para explicar el escenario actual: el trabajo organizado y a largo plazo encabezado por algunos clubes, el mayor apoyo dirigencial a nivel de Asociación, y el hecho de contar con generaciones destacadas. Todo un cóctel con sabor a éxito.

"La base principal de todo esto es el trabajo organizado que vienen realizando algunas instituciones, y la muestra está en la cantidad de jugadores que tienen en cada una de las selecciones", sostiene Riera, realzando el trabajo de Sportiva Italiana y el Árabe, que aportan entre el 80 y 90 por ciento de los seleccionados porteños.

"El trabajo de los clubes es clave, fundamental, porque después es el entrenador el que tiene que elegir a los jugadores que tienen mejor rendimiento en ese momento. Ese trabajo tiene que ser constante, porque las generaciones son cambiantes", agrega.

Riera pone como ejemplo la actual sub 17, que a un jugador sobresaliente como Ty Jones sumó varios muy buenos compañeros. Y el argentino asegura que la sub 15, sin tener un basquetbolista tan desequilibrante, viene mostrando también un trabajo mancomunado, bajo la misma filosofía.

Según el coordinador de las series menores del Club Árabe, el buen trabajo a nivel de algunas instituciones, organizado y constante en base a un proyecto, ha hecho que los seleccionadores puedan contar con chicos preparados, que manejan bien conceptos ofensivos y defensivos.

"Eso facilita el trabajo. En la selección no hay que enseñar, hay que preparar un equipo para la alta competencia", afirma Riera.

Hoy, clubes como Sportiva Italiana y el Árabe ponen en competencia a más de 90 jóvenes cada uno, y en parte eso ha permitido tener más dónde elegir y la posibilidad de disputar importantes torneos a nivel nacional, lo que les da un roce mayor.

Otro elemento es el apoyo de la Asociación, y de los mismos clubes, para que la selección pueda entrenar y tener concentraciones. Y también la figura de Braulio Sasso, dirigiendo y a cargo del trabajo de selecciones porteñas.

"Lo ha estado haciendo de buena manera y el directorio ha colaborado mucho para que se pueda desarrollar ese trabajo. Son muchos los actores dentro de esto que se ha dado en Valparaíso, y no solamente en la rama masculina, sino que también en la femenina, para que haya habido un crecimiento. Y eso se ve en los resultados a la larga", aclara.

Los Cestos femeninos

La Asociación Femenina de Básquetbol de Valparaíso ha ido tras los pasos de la masculina, y una prueba de ello es el último título sub 15.

Jorge Fuentes, entrenador de Gimnástico, club que ha llegado a las dos últimas finales de la Liga Nacional, y de larga trayectoria en los cestos femeninos locales, destaca varios elementos a meter en la juguera: un grupo de jugadoras que llegó del Apumanque de La Calera al New Crusaders, el buen trabajo de la asociación porteña, la incorporación de instituciones como Estrella del Sur de Quilpué en la misma organización que rige el básquetbol del puerto, y la participación de varios clubes en ligas más competitivas a nivel nacional.

"Equipos como el New, Sportiva Italiana y Libertad 50 juegan en diferentes ligas que tienen competencia con Santiago, como la Femicentro. Y el New participó en la liga de Santiago en todas las categorías menores, y eso le da un plus. El potencial de las jugadoras se va enriqueciendo porque tienen más roce", explica el también entrenador universitario.

Y Fuentes destaca además el trabajo del head coach Manuel Toledo y torneos como la Copa Panchita, que hasta hace una década no existía.

"Si uno hace un trabajo serio y a largo plazo, y es competente en lo que hace, le va a dar siempre resultados. Hace unos cinco años que ya siempre están dentro de los primeros lugares", recalca el DT de las viñamarinas, agregando que "en todo proceso exitoso se tienen que conjugar varias cosas, no sólo el trabajo. Porque si no tenemos el material para trabajar, en este caso las jugadoras de un nivel medio alto, nos va a costar más".

Por más proyectos de largo aliento

José Alfredo Riera invita a las instituciones a armar proyectos de largo aliento, algo que no tiene que ser exclusivo del Árabe y Sportiva Italiana. "Tiene que haber menos egoísmo y envidia para que otros clubes digan 'ah, pero si esto les está dando resultados, por qué no probamos'. No importa si no tienen 50 chicos, tienen que animarse a hacer proyectos a mediano y largo plazo, no al resultado del momento para mantener el nombre del club por el año como para tener una competencia. Es la única forma", dice el experimentado DT.

"La base principal de todo esto es el trabajo organizado que vienen realizando algunas instituciones".

José Alfredo Riera, Coordinador del Club Árabe

"Si uno hace un trabajo serio y a largo plazo, y es competente en lo que hace, le va a dar resultados".

Jorge Fuentes, DT de Gimnástico

3 finales alcanzó la selección porteña en las últimas Copa Pancho, logrando dos títulos.

1 título acaba de levantar la Asociación Femenina de Básquetbol de Valparaíso, en el Nacional sub 15.

2 clubes lideran el trabajo formativo en los cestos porteños masculinos: Sportiva Italiana y el Árabe.