Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Renovación del Concejo abre apetito de Sharp y advierte dura negociación en Frente Amplio

POLÍTICA. Al menos cuatro ediles no seguirán en el cargo, aunque podrían llegar a ser seis. Alcalde buscaría instalar a sus cercanos, pero surge la duda si con lista independiente o junto al sector.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Un Concejo Municipal "distinto al que tenemos hoy" y que "exprese la diversidad del territorio y de nuestra ciudad". Así de tajante fue el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp (Ind.), al referirse sobre sus expectativas de cara a las elecciones municipales de octubre próximo, donde además de buscar su primera reelección como jefe comunal intentará que el futuro cuerpo colegiado esté integrado por personas cercanas a él, algo que le ha sido esquivo durante la actual administración.

Como era de esperar, sus polémicos dichos fueron duramente cuestionados por distintos ediles al día siguiente. Sin embargo, detrás de la frase se escondía -de manera indirecta- una verdad poco analizada hasta ahora, al menos públicamente: cuatro de los diez concejales de Valparaíso -a los que eventualmente se podrían sumar dos más- no se presentarán en los comicios de este año, posibilitando una inédita renovación en su estructura.

Las decisiones

Se trata de Marcelo Barraza (DC) y Claudio Reyes (Ind.), quienes ya confirmaron su intención de disputarle la alcaldía a Sharp, y Daniel Morales (Ind.) y Eugenio Trincado (DC), dos que también aclararon que no se presentarán a la reelección por decisión personal.

Pero además de ellos, el concejal Iván Vuskovic (PC) tampoco ha confirmado su inscripción en octubre, lo que dependerá también de su polémica postulación al cargo de jefe de Finanzas del municipio, lo que recién se sabrá a mediados de año. En tanto, el edil Carlos Bannen (UDI) se medirá casi con seguridad en una primaria a alcalde contra la exgobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz (Evópoli), por lo que de resultar vencedor tampoco se presentará.

De esta forma, los únicos que se mantendrían en el cargo, en caso de ser reelectos, son Luis Soto (UDI), Zuliana Araya (Ind.), Ruth Cáceres (RN) y Yuri Zúñiga (Ind.), abriendo un inceirto escenario respecto de la composición que podría tener el próximo Concejo, sin saber -además- el comportamiento electoral que tendrá la ciudadanía, considerando que las municipales del 25 de octubre se realizarán una semana después de conmemorarse el primer año del estallido social.

Directores y asesores

En esa renovación inevitable que existirá al interior del Concejo porteño es que el alcalde Sharp y su equipo han venido trabajando desde hace un tiempo a la fecha, en especial luego del quiebre que existió en medio de su gestión con los ediles Reyes y Morales, quienes acompañaron su campaña de 2016 bajo el alero del Pacto Urbano La Matriz (PULM).

Por lo mismo, a siete meses de las municipales ya han comenzado a surgir los primeros nombres que -con el apoyo del alcalde- podrían pelear por uno de los diez cupos, como la actual directora de Educación de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), Silvana Saez; el director de Comunicaciones del mismo organismo, Rodrigo Ruiz; la directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), Carla Meyer; el delegado para la reconstrucción, Daniel Ramírez, y el encargado de Operaciones de la alcaldía, Ezio Passadore.

También al interior del municipio se ha mencionado con fuerza una eventual candidatura de la directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Tania Madariaga -quien suele aparecer junto a Sharp en sus diferentes actividades-, aunque cercanos al alcalde aseguraron que la intención era más bien promoverla para la elección de gobernador regional, que se realizará en simultáneo a las municipales.

Sin embargo, el problema que podría llegar a suscitarse no tiene que ver precisamente con los nombres que competirán en octubre, sino que por el pacto y la lista que eventualmente integrarían los candidatos del alcalde porteño.

Negociación por cupos

De acuerdo a lo que explicó el senador por Valparaíso y dirigente de Revolución Democrática (RD), Juan Ignacio Latorre, el objetivo es acordar una lista única como Frente Amplio (FA), donde los diez cupos sean distribuidos entre "militantes de RD, Comunes, Partido Liberal (PL) y Convergencia Social (CS), además de independientes y simpatizantes cercanos al FA, dirigentes y organizaciones sociales, u otras como 'Nueva Fuerza', que no son partido pero articulan con el sector".

Por lo mismo, bajo ese escenario no existiría mayor espacio en el FA ante la eventualidad de que Sharp presente, por ejemplo, cuatro o más aspirantes al Concejo, que es lo que hasta ahora se ha mencionado al interior del municipio.

En ese contexto es que tomaría cada vez más fuerza la opción de que su equipo inscriba una lista de manera independiente con sus candidatos y le compita directamente al conglomerado, aunque también existe la posibilidad de que entre los distintos pactos de la centro izquierda le cedan cupos para sus cercanos. De hecho, uno de esos podría ser el PL, según trascendió.

Al respecto, la propia consejera regional Nataly Campusano (CS) aclaró que "cada partido tiene cupos para presentar candidatos y cada uno verá cómo los gestiona, porque la idea es tener una lista fuerte y robusta para alcanzar un número importante de ediles".

En tanto, y tras ser consultado puntualmente por la situación de Sharp, el senador Latorre también coincidió en que "las personas que integren la lista del FA, en mi opinión, deben estar comprometidas con nuestro proyecto".

"Son conversaciones que habrá que tener, pero después de su renuncia a Convergencia Social el alcalde pasó a ser independiente, y entiendo que todavía no define públicamente si seguirá apostando por este domicilio político", señaló el parlamentario, aclarando, de todas maneras, que "por mi parte él es bienvenido en el FA y me gustaría que se quedara para que aporte a la construcción del proyecto colectivo que todos tenemos".

"La idea es tener un pacto único como Frente Amplio (...) mi opinión es que las personas que integren la lista estén comprometidas con nuestro proyecto".

Juan Ignacio Latorre (RD), Senador por Valparaíso

"Cada partido tiene cupos y cada uno verá cómo los gestiona. La idea es tener una lista fuerte para alcanzar un número importante de concejales".

Nataly Campusano (CS), Consejera por Valparaíso

Postura de ediles

Marcelo Barraza (DC) - No va porque participará en la primaria de la centro izquierda y, de ganarla, disputará la alcaldía de Valparaíso.

Claudio Reyes (Ind.) - Tampoco irá a la reelección de concejal porque le disputará la alcaldía a Jorge Sharp.

Eugenio Trincado (DC) - No irá a la reelección y se retira de la política electoral.

Daniel Morales (Ind.) - No irá a la reelección por decisiones personales.

Carlos Bannen (UDI) - Participará en la primaria de Chile Vamos. En caso de ganarla, se sumará a la elección de alcalde de octubre.

Iván Vuskovic (PC) - Aún no lo decide. No irá si es elegido nuevo director de Financias del municipio.

Luis Soto (UDI) - Sí irá a la reelección.

Zuliana Araya (Ind.) - Sí irá a la reelección.

Yuri Zúñiga (Ind.) - Sí irá a la reelección.

Ruth Cáceres (RN) - Sí irá a la reelección.