Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcalde de Valparaíso solicita cerrar ciudades tras avance del coronavirus

E-mail Compartir

El alcalde Jorge Sharp (Ind./FA) compartió la recomendación del Colegio Médico de Chile y solicitó, a través de una carta dirigida al Presidente Sebastián Piñera, avanzar en un cierre progresivo de las ciudades a raíz del brote de coronavirus. "Venimos a solicitar como ciudad de Valparaíso transparentar, informar y coordinar con los distintos servicios públicos y municipalidades la estrategia que el Gobierno de Chile debe ya tener para una próxima cuarentena y aislamiento social de la población, como forma más efectiva de contener el virus covid-19", señaló la autoridad porteña, quien ayer encabezó el segundo Comité de Operaciones de Emergencia (COE) comunal que constituyeron tras declarar emergencia sanitaria.

Conflicto con los recicladores obligó a cerrar vertedero

ALERTA. Relleno sanitario El Molle inició mesa de trabajo con autoridades.
E-mail Compartir

Durante casi 24 horas permaneció cerrado el relleno sanitario El Molle, ubicado en la parte alta de Valparaíso, luego que un grupo de recicladores que opera en algunos sectores del vertedero decidiera impedir el ingreso de los camiones recolectores al lugar, en respuesta a una serie de proyectos y promesas que habrían acordado con la empresa a cargo y el municipio porteño, pero que, según ellos, no se han cumplido hasta ahora.

La grave situación provocó que durante la tarde de este lunes y la mañana de ayer una cantidad importante de camiones -según testigos fueron cerca de 50- no pudieran depositar sus residuos en el relleno, viéndose obligados a trasladarse a otros centros similares ante la oposición que colocaron dichos recicladores, quienes además de criticar el incumplimiento de algunas iniciativas, denunciaron nulas condiciones de seguridad en el lugar.

Producto de la manifestación que iniciaron, durante la mañana de ayer se generó un retraso en el retiro de la basura en algunas comunas de la región, como Concón y Valparaíso, cuyos municipios advirtieron en sus redes sociales que la tardanza se debía al conflicto que tenían ambas partes.

Retiran a trabajadores

Desde la empresa Veolia -que asumió la operación del lugar a contar de este año- informaron que la situación no fue provocada por sus trabajadores, sino que "por la presencia de algunos recicladores que realizan actividades no reguladas en algunas zonas". Agregaron que conflicto partió el jueves pasado y que producto de "las situaciones de riesgo de nuestros trabajadores", decidieron que se retiraran del vertedero.

"Esta medida fue momentánea y, paralelamente, se buscaron opciones para encontrar una solución lo antes posible, primero para asegurar la protección del personal, y segundo para retomar la operación del relleno sanitario", indicaron desde Veolia.

Mesa de trabajo

Para evitar que la situación pase a mayores -el bloqueo de los recicladores obligó a la presencia de Carabineros-, desde la compañía señalaron que ayer se conformó una mesa de trabajo con un grupo de ellos, la Municipalidad de Valparaíso y la autoridad policial, a objeto "iniciar una labor y un trabajo en conjunto, donde cada actor involucrado asumió un compromiso para garantizar la continuidad de la operación". "Estos acuerdos, estipulados sobre la base del diálogo y la colaboración, se basan en poder seguir trabajando en la operación del relleno y, sobre todo, para garantizar la seguridad de las personas", manifestaron desde la compañía.

"El impedimento de las operaciones fue por recicladores que realizan actividades no reguladas en algunas zonas del relleno".

Veolia, Empresa operadora del relleno

Metro sufre brusca caída de pasajeros y modifica operación

VALPARAÍSO. Cerca de 20 mil usuarios menos se registraron este lunes. En paralelo, gremios de la locomoción colectiva comenzaron a higienizar micros y garitas.
E-mail Compartir

Fue una de las principales imágenes de este lunes. Después de que las instituciones de educación superior suspendieran sus actividades en el país, sumándose luego el Gobierno con la paralización de las clases en todos los establecimientos, la afluencia de personas en la vía pública se redujo significativamente en comparación con un inicio normal de semana.

En esa línea, uno de los lugares donde se pudo apreciar con mayor facilidad dicho fenómeno fue precisamente en el servicio de Metro Valparaíso, que también vivió una jornada atípica a raíz del brote de coronavirus y el ingreso a la Fase 4 en el país.

Y es que de acuerdo a lo que expuso la compañía, este lunes se registró una disminución de un 34,8% en el número de pasajeros, es decir, cerca de 20 mil usuarios menos del Gran Valparaíso que evitaron trasladarse por dicho medio, optando más bien por hacerlo de manera particular o, derechamente, por quedarse en sus casas.

Modifican operación

"Entre el lunes de la semana pasada y ayer (lunes) tuvimos una disminución importante de pasajeros y suponemos que seguirá bajando, dado que los desplazamientos de las personas deben ser sólo los estrictamente necesarios", comentó a este Diario el gerente general de Metro Valparaíso, José Miguel Obando, quien pese al impacto económico que significará la reducción de usuarios, aseguró que "dado el rol social como eje estructurante del transporte público en la región, debemos mantener la operación en beneficio de la comunidad que requiere seguir trasladándose, como por ejemplo el personal de salud".

De todas maneras, el impacto por el brote de coronavirus sí derivará en que la empresa tenga que realizar algunas modificaciones en su operación, las que se harán efectivas a contar de mañana.

"En la hora punta se reemplazarán los intervalos de tres minutos por frecuencias de seis minutos, que incluyen acople en Sargento Aldea (Villa Alemana), de modo que desde ahí se realicen los viajes en configuración doble. En hora punta tarde, en tanto, las salidas desde Puerto (Valparaíso) serán cada doce minutos en trenes dobles", informó Obando, agregando que ya iniciaron procesos de limpieza y sanitización de todos los trenes y las estaciones de mayor aglomeración -en los torniquetes y pasamanos, principalmente-, además de liberar de manera transitoria a los funcionarios mayores de 65 años o con enfermedades crónicas.

Desinfectan micros

Justamente, y en medio de la preocupación que ha existido por el uso del transporte público, el presidente de la Asociación de Concesionarios de Vías Licitadas, Reinaldo Sánchez, aseguró ayer que decidieron reforzar los trabajos de limpieza de los buses que cubren los distintos recorridos en el Gran Valparaíso.

En el detalle, el empresario precisó que alrededor de 800 máquinas de la locomoción pública fueron desinfectadas tanto al momento de salir a un recorrido como al regresar, reforzando principalmente la limpieza de los pisos, las puertas, los asientos y las manillas, además de las garitas donde operan.

Asimismo, y si bien Sánchez puntualizó que se dispuso entregar mascarillas a todos los conductores, reconoció que por la escasez de los elementos aún no han podido otorgarlas.

Esta situación ya había provocado las primeras críticas por parte de algunas autoridades, como la consejera regional Nataly Campusano (CS) y el vicepresidente de la Federación de Conductores de Valparaíso, Hugo Arce, quienes emplazaron al Ministerio de Transportes a fiscalizar correctamente al sector.

"Le hemos enviado al seremi un listado de cómo se encuentran nuestros terminales, que están totalmente precarios y con focos de insalubridad, pero la autoridad ha hecho caso omiso sobre esto, por eso queremos informarle a los usuarios que estamos en una etapa muy grave para nosotros", denunció Arce.

Adoptan medidas

Consultado al respecto, el seremi de Transportes, José Emilio Guzmán, confirmó que entre el lunes y ayer sostuvieron distintas reuniones con los operadores y los conductores, y que ya se realizaron las primeras higienizaciones definidas por ellos y la autoridad sanitaria.

"Se dispusieron distintas tareas para la higienización del transporte público. Además, hoy (ayer) fiscalizamos los terminales de buses para ver que las medidas se tomen de manera inmediata. Y vamos a seguir monitoreando este proceso para darle la tranquilidad a los conductores y también a los pasajeros", sostuvo la autoridad regional, quien informó que las mismas medidas deben ser aplicadas en los troles y el transporte público menor, como taxis y colectivos.

"Entre el lunes de la semana pasada y ayer (lunes) tuvimos una disminución importante de pasajeros y suponemos que seguirá bajando".

José Miguel Obando, Gerente general Metro Valparaíso

34,8 % fue la caída de pasajeros que sufrió el servicio de Metro de Valparaíso durante la jornada de lunes.