Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Denuncian por redes sociales al alcalde de Limache por supuesto apoyo a la campaña del Rechazo

POLÉMICA. Foto en el marco de campaña del comercio contra la violencia hacia la mujer fue interpretada políticamente: carteles remarcan palabra "rechaza".
E-mail Compartir

El alcalde de Limache, Daniel Morales (UDI), se vio envuelto en una polémica al aparecer en unas fotografías sosteniendo un cartel que dice "Este local rechaza todo tipo de violencia contra la mujer", con la palabra "rechaza" en letras más grandes y envuelta en un rectángulo rojo, lo cual fue interpretado en redes sociales como un gesto implícito de apoyo a la campaña del Rechazo en el próximo plebiscito.

"En #Limache se usa la violencia contra la mujer para instalar solapadamente la campaña del Rechazo con recursos de @MunLimache y @GobiernodeChile. Alcalde @danielmorales el acto es obvio y la ciudadanía no es tonta. No utilice recursos públicos para campañas solapadas", escribió en su cuenta de Twitter el usuario @SebaBalbontín.

La respuesta llegó por parte del propio jefe comunal limachino, quien en su cuenta de Facebook escribió que lamenta "enormemente cómo la intolerancia se ha apoderado de parte de nuestra sociedad y cómo la búsqueda de una finalidad superior a cualquier ideología política, que no es otra que la defensa de la integridad física y moral de la mujer, se vea empañada por comentarios maliciosos y politizados".

Campaña sería previa

Frente a la consulta hecha por este Diario, desde el municipio aseguraron que la campaña fue apoyada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) y se inició en noviembre, mucho antes de las actuales campañas del Apruebo y el Rechazo.

Así lo confirmaron desde Sernameg, aclarando que "en noviembre del 2019, el Centro de la Mujer de Limache propuso un operativo en terreno, en coherencia con el trabajo que tienen que realizar desde la línea de prevención de las violencias contra las mujeres, e indicaron que utilizarían un afiche, diseñado por ellos, el que se repartiría por negocios que quisieran sumarse a esta acción".

Por su parte, el concejal Gerardo Valenzuela (PS) dijo no estar al tanto de la situación y que le ha consultado al alcalde sobre cuál será su preferencia en el plebiscito, pero éste no le ha manifestado ninguna opción.

La edil Amal Salem (RN) reconoció haberse interiorizado del hecho, aunque expresó su molestia por las críticas hacia el alcalde, enfatizando que "tenemos que defender a las mujeres ante el flagelo de la violencia de todo tipo. Creo que la gente ve o entiende lo que quiere entender o ver".

2019 noviembre es el año y el mes en que se inició la campaña, aseguraron desde Sernameg.

En prisión preventiva quedó cabo que golpeó a mujer y niño

POLICIAL. Carabinero de la Tenencia de Olmué fue dado de baja y formalizado por tres delitos, tras agredir brutalmente a su pareja y al pequeño hijo de ella.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un brutal caso de violencia intrafamiliar protagonizó el cabo segundo de Carabineros José Manuel Jara Vera, perteneciente a la Tenencia de Olmué, quien durante la madrugada de este martes propinó una despiadada golpiza a su pareja y al hijo de ella, de sólo 1 año y 9 meses, hecho que fue denunciado a través de Facebook por la madre de la mujer, quien publicó una foto de su pequeño nieto con su rostro visiblemente hinchado y moreteado a causa de los golpes, junto a una foto del agresor.

La gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, informó que el oficial pasó ayer a control de detención, "luego que durante la madrugada fuese detenido por violencia intrafamiliar en contra de su pareja, de 19 años, y el hijo de su pareja, aún lactante, de un año y nueve meses. Según los antecedentes entregados por Carabineros, el funcionario habría llegado a la vivienda en estado de ebriedad y fue en ese contexto en que se produce la agresión".

En cuanto a las víctimas, la jefa provincial detalló que "fueron trasladadas y derivadas al Hospital de Limache, pero posteriormente, dado su estado, fueron trasladadas al Hospital Gustavo Fricke, según protocolo. El diagnóstico de ambos es reservado y dada la gravedad de los hechos ocurridos, que involucran a un cabo segundo de Carabineros, el mando determina de forma inmediata la baja, además de poner al cabo segundo a disposición de la Fiscalía local para poder resolver su situación judicial".

Por la tarde, el Ministerio Público informó que Jara fue formalizado por tres delitos: lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar, manejo en estado de ebriedad y homicidio simple en grado de desarrollo imperfecto, en el que la víctima fue el infante hijo de su pareja. El Juzgado de Garantía de Limache fijó en 100 días el plazo de investigación, tiempo en el cual el ahora excarabinero quedará en prisión preventiva.

Al respecto, el fiscal de Limache, Iván Morales, precisó que la prisión preventiva que solicitaron fue acogida por la jueza debido a que "estimó que el imputado es un peligro para la seguridad de la sociedad, para la seguridad de ambas víctimas, y además se estima que hay un peligro de fuga".

En el cdp de valparaíso

En cuanto al régimen de reclusión que tendrá Jara, el persecutor detalló que "va a cumplir los 100 días de prisión preventiva en el CDP (Centro de Detención Preventiva) de Valparaíso". Por otra parte, aclaró que "quedan varias diligencias todavía por realizar en cuanto a las víctimas, se las enviará al Servicio Médico Legal para tener mayor precisión acerca de los respectivos estados de salud y falta que llegue la alcoholemia para corroborar el grado de alcohol en la sangre que mantenía el imputado al momento de su detención".

Finalmente, Morales hizo presente que "el imputado, cuando fue detenido por Carabineros, al practicársele la prueba respiratoria de Intoxilyzer, ésta arrojó 0,89 gramos por mil".

La abuela del niño y madre de la mujer agredida convocó a través de Facebook a protestar durante la tarde de ayer frente a la Tenencia de Olmué, llamado que fue atendido por varias personas que acudieron al lugar para manifestar su repudio contra la brutal agresión.

Padre del niño constató su mejoría

Nicolás Villegas, padre del niño salvajemente agredido por Jara, se encontraba ayer en el Hospital Gustavo Fricke, donde supo por su expareja que el pequeño está fuera de riesgo vital y recuperándose del cruel abuso físico. "Me dijo que ha evolucionado bien y ha estado más despierto, está un poco mejor, fuera de peligro", comentó Villegas, quien también acudió a la formalización del agresor y aseguró que "reconoció el hecho", por lo que espera la máxima pena que contempla la ley y se declaró conforme con los 100 días de prisión preventiva.

Reconocen a UVM por su aporte a la inclusión laboral

REGIÓN. Se trata del premio "Incluiste", que destaca las buenas prácticas.
E-mail Compartir

En el marco de la XIX Distinción Anual en Prevención 2019, la Universidad Viña del Mar (UVM) fue reconocida por el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) con el Premio Incluiste, distinción otorgada por el aporte a la inclusión laboral como factor relevante en su cultura organizacional.

En una ceremonia realizada en el Club Manquehue, el rector de dicha casa de estudios, Carlos Isaac Pályi, recibió el galardón de manos del gerente general del Instituto de Seguridad del Trabajo, Gustavo González, quien felicitó a la universidad por el compromiso y el trabajo que la UVM lleva realizando en estas materias.

Eje fundamental

Isaac, en tanto, agradeció el reconocimiento, indicando que "esta distinción tiene mucha importancia para toda la comunidad UVM, porque uno de los ejes de desarrollo fundamentales de nuestra universidad es la inclusión, por lo que nos llena de orgullo que esta institución tan prestigiosa como lo es el IST destaque el trabajo que llevamos haciendo ya varios años".

El rector agregó, además, que "lo principal está en la formación de las nuevas generaciones, porque tiene que ser natural pensar en inclusión y no tiene que ser algo adicional o alternativo, sino que tiene que estar en el ADN de toda la sociedad", concluyó.

Modelo pionero

Por su parte, la jefa de la Unidad de Inclusión de la Universidad Viña del Mar, Marcela Godoy, detalló que "el desarrollo e incorporación de trabajadores con discapacidad surgió tempranamente, incluso antes que se promulgara la Ley de Inclusión Laboral".

La profesional añadió que este modelo "nos ha permitido -entre otras cosas- hacer un seguimiento en el trabajo y en el acompañamiento de los trabajadores en sus respectivos puestos, siendo la familia fundamental para poder desarrollar un trabajo mancomunado y donde además hemos podido potenciar habilidades propias de la vida diaria, como por ejemplo el manejo y uso del dinero, mejorar su autonomía en el caso de llegar solos a su lugar de trabajo, acciones que complementan las funciones que en la universidad desempeñan".