Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Pesca y coronavirus: cuidado, protección y abastecimiento

Osciel Velásquez Presidente de Sonapesca
E-mail Compartir

La pesca es un sector que irremediablemente será impactado por la crisis generada por la propagación de esta enfermedad, más aún cuando vemos que anualmente mueve cerca de 145.000 millones de dólares al año, generando trabajo directo e indirecto a cientos de trabajadores. Por lo anterior y pese a los posibles estancamientos del mercado, como gremio hemos actuado con rapidez y estamos trabajando en la protección de nuestros colaboradores por lo que incorporaremos la modalidad de flexibilización y disminución horaria para ayudarlos a cuidarse y proteger a sus familias.

Estamos monitoreando diariamente las necesidades del sector para ir adaptando nuestro quehacer en beneficio y protección de todos, dado que nuestro principal foco es el bienestar de nuestros trabajadores, que forman parte fundamental de la cadena que nos permite asegurar el abastecimiento alimenticio de la población.

Imposible resulta que la industria no mire la evolución de los contagios en Europa, Estados Unidos, China y por supuesto en nuestro país, de allí que resulte urgente contar con medidas que busquen proteger al sector aminorando cualquier tipo de impacto económico tanto para los empresarios como para los trabajadores, por lo que miramos positivamente las acciones surgidas en países como Francia donde el Estado ha tomado medida para salvar a las empresas asumiendo pago de créditos y suspensión del pago de impuestos y cotizaciones sociales a fin de que nadie quede sin recursos y todos puedan focalizarse en el combate contra el coronavirus.

Finalmente, insistimos en que nuestra mayor preocupación es asegurar el producto alimenticio en todos nuestros mercados, manteniendo una estabilización de precios acorde a la compleja situación que a nivel mundial enfrentamos, cuidando y protegiendo a nuestros trabajadores.


Velásquez dice que hacen monitoreo de las necesidades del sector.

Hoy, todos los sectores de la industria deben colaborar desde su quehacer dando seguridad a nuestros compatriotas y sus trabajadores. La pesca industrial no queda ajena a este trabajo, por ello es que hoy asumiendo el rol que nos corresponde podemos asegurar que no habrá desabastecimiento de productos alimenticios marinos en nuestro territorio.

Sindicatos Marítimos piden suspensión de actividades que no afecten servicios trascendentales

E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

Según Fesimar, la crisis de salud pública desatada con la pandemia de coronavirus cepa covid-19, exige que las autoridades tomen medidas de forma urgente.

En ese escenario, la Federación Nacional de Sindicatos Marítimos y Gente de Mar (Fesimar) solicitó a las autoridades que "disponga la suspensión de la actividad de todas las embarcaciones cuya inactividad no afecte servicios de importancia trascendental para la población".

En una carta enviada a la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos., Aysén y Magallanes, recalcaron que "en atención a la crisis de salud pública desatada con la pandemia de coronavirus cepa covid-19, demandamos en forma urgente medidas destinadas a evitar la afectación de la salud y seguridad de los trabajadores embarcados, y prevenir el contagio entre trabajadores internos y personas externas a las embarcaciones que suben a ellas por distintas razones, así como su propagación exponencial a la población".

Según Fesimar, las autoridades deben tomar en cuenta que la región de Los Lagos es una de las que tienen más casos de pacientes contagiados a nivel nacional. Al respecto, resaltaron que "el personal embarcado que trabaje en el sector o gente de mar, en su mayoría (70% aproximado), no reside en la región, y para presentarse a trabajar debe concurrir desde otras regiones más al norte, trasladándose en locomoción colectiva diversa, no sólo un transporte, sino varios. Cuando llega a la ciudad donde debe embarcarse, se presenta en las pensiones u hostales que la empresa le proporciona, donde además convive en espacios reducidos con otras personas, por lo general más de 10 personas por residencia, quienes además provienen de distintos lugares. Al embarcarse, debe convivir en las embarcaciones con entre 7 a 10 personas más, compartiendo en la generalidad de los casos habitaciones de tan sólo 3 metros cuadrados para 4 tripulantes".

Añadieron que a bordo de las naves los trabajadores no cuentan "con ninguna medida que garantice la limpieza y saneamiento de las superficies entre recalada y zarpe, destinada eliminar cualquier vestigio del virus, como el que se está implementando en el transporte colectivo". Según la entidad, esa medida es necesaria ya que el personal una vez embarcado, debe estar a bordo todo su período de embarco, y el período de vida del virus en superficies puede en algunos casos llegar a días, como ocurre con el acero y otros.

Así también llamaron a los empleadores a ser responsables con la salud de sus trabajadores, y anunciaron que no cumplirse las condiciones de seguridad sanitarias mínimas, harán uso de su derecho a abandonar los lugares de trabajo.

"La autoridad debe disponer la suspensión de la actividad de todas las embarcaciones cuya inactividad no afecte servicios de importancia trascendental para la población, en condiciones de crisis de salud pública. Esto es, debe suspenderse la actividad destinada al turismo y la destinada al transporte que no sea de importancia para la población, reduciendo a un mínimo necesario para atender situaciones de urgencia", puntualizó dicha organización.


Advirtieron que a bordo de las naves los tripulantes no cuentan con medidas sanitarias adecuadas.

La situación que vive el país por la pandemia de covid-19 mantiene en alerta a todo el sistema portuario en Chile. En los terminales, el tema parece cobra cada vez más importancia, pues ya es de conocimiento público que los casos de contagiados seguirán aumentando y para eso las empresas también deben estar preparadas.

emv