Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nuevo "round" entre Everton y el municipio por el uso de Sausalito

FÚTBOL. Desde el Concejo Municipal solicitaron un informe al Departamento de Control de la Municipalidad de Viña del Mar para asegurarse que el convenio con la S.A. se ajuste a derecho.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Por largo tiempo, el comodato por el arriendo del estadio Sausalito entre Everton y la Municipalidad de Viña del Mar ha estado en el centro del debate, sobre todo porque en este caso aplica una especie de canje por el cual, a través de un millar de entradas y publicidad en la camiseta, el club oro y cielo paga por el uso del inmueble a través de un convenio que involucra hacer uso del recinto deportivo en cada partido de local y por un entrenamiento semanal.

Este mes el tema volvió una vez más a la palestra luego de que se abordara la renovación del vínculo que vence cada año. En ese escenario, el jueves 12 de marzo la Comisión de Deportes del Concejo Municipal solicitó un informe al Departamento de Control interno para establecer si se ajusta a derecho ese tipo de acuerdo en beneficio de una sociedad anónima. El viejo debate sobre si el Estado debe subvencionar al fútbol, bajo la figura de infraestructura municipal que es empleada por privados con fines de lucro, y en este caso incluso por una transnacional como el Grupo Pachuca, vuelve a instalarse en el tapete.

Mientras se espera por el documento, el actual comodato se prorrogó por tres meses, hasta el 30 de junio. Antes de cumplirse ese plazo, el Concejo deberá votar si es que se ratifica el nuevo vínculo con todos los antecedentes en mano.

"Pedí realizar este trabajo debido a que hay dictámenes de Contraloría que objetaron el uso de franquicias a instituciones que tienen fines de lucro. A raíz de eso, y para no tener ningún inconveniente a la hora de, si el Concejo lo estima conveniente, aprobar este comodato, tengamos la certeza que no estamos cometiendo errores ni yendo en contra de lo que establece la ley", explica el concejal Carlos Williams (RN).

"Mientras eso no esté claro, sólo se le entregaron tres meses más de uso gratuito. Una vez que llegue el informe veremos si deben o no comenzar a pagar por utilizar el estadio", complementa el también concejal Sandro Puebla (Ind./PS).

Tal como Williams recuerda, antes el club era una Corporación y es por ello que no había inconvenientes, pero desde el 2008 que el club es una sociedad anónima. Entonces, ¿por qué solicitar este tipo de informes ahora?

"Porque ahora uno está poniendo mayor rigurosidad para evitar cuestionamientos", se defiende el comunicador radial.

Pero no sólo eso, ya que también hay ciertas condiciones del contrato que según Williams cambiarían en caso de aprobarse lo que busca el club.

"Hasta el año pasado el comodato duraba un año, y ahora se nos está pidiendo que el comodato sea por cuatro años, No son los mismos términos que antes, también hay una mayor cantidad de entradas que se está solicitando a cambio. Entonces hay una serie de elementos que no lo hacen ser como lo que hasta el año pasado aprobábamos", detalla el concejal viñamarino.

Pese a sus problemas con la Casa del Deporte, desde donde lo removieron de la locución del estadio Sausalito, Williams insiste en aclarar que con Everton no tiene ningún inconveniente. "No es ninguna represalia. A mí me interesa que cuando vote el comodato tenga la certeza de que no estoy haciendo nada que sea ilegal y que después tenga que estar lamentando", intenta aclarar.

Visión oro y cielo

Desde el club, en tanto, recalcan que en ningún caso se trata de un comodato de uso gratuito, ya que Everton entrega contraprestaciones a cambio (las entradas y la publicidad en la camiseta), y que juntas superarían con creces los cerca de 6 millones que cuesta arrendar Sausalito (para eventos deportivos con público son 120 UTM diurno, 140 nocturno, sin considerar el costo de la energía y su generación).

Pese a ello, desde la institución viñamarina sostienen que no ven ninguna ilegalidad en el contrato, y que la medida adoptada por el Concejo es un trámite formal que debe cumplir para ajustarse a la normativa, por lo que descartaron referirse a los procesos internos propios del gobierno comunal.

Javier Aravena, director de la Casa del Deporte, se limitó a decir que "siempre uno tiene que estar dispuesto a que las cosas sigan por los conductos y procedimientos normales, y los concejales tienen la libertad para pedir los informes a quienes estimen conveniente. Y si en esta oportunidad lo pidieron a la unidad de control están en su derecho, y entiendo también que para que ese procedimiento se pueda cumplir en el tiempo y forma, que no es tan rápido, se prorrogó por tres meses el convenio actual".

"Eso en algún momento va a salir, y no hay que demorarse tanto en entender que hay que darle curso y un avance sustentable al desarrollo de la vida en la ciudad, y eso dice relación con que Everton juega en el estadio, esa es un realidad, y tiene que tener un sustento administrativo y jurídico, que es el que existe, por eso se prorrogó", agregó el abogado.

El año pasado, la renovación del comodato no estuvo exenta de complicaciones por las diferencias que Everton mantenía con la municipalidad. Esta vez, el departamento de control nuevamente tendrá algo que decir.

Los problemas con las boletas de garantía

Un tema sensible en Viña del Mar es el de las boletas de garantía que el club entrega por el uso del estadio ante la eventualidad que sufra daños. Hay quienes aseguran que Everton ha tenido un mal comportamiento, obligando a la municipalidad a hacer efectivas tres boletas de garantía luego que el club dilatara algunos pagos. Entre 2017 y 2018, cerca de 200 butacas resultaron dañadas, siendo valorizadas en unos ocho millones de pesos. En 2019, fueron unas 100. Además, desde el municipio señalan que también hay deudas por derechos publicitarios y derechos de ventas en el recinto, mientras que todavía los oro y cielo no pagarían unos 45 millones de pesos adeudados de hace un par de años. Desde el gobierno comunal afirman que el club va repactando la deuda y pidiendo que le bajen los intereses. "Es porque está acostumbrado a los canjes y quiere todo gratis, hay que regalarle todo. Una sociedad anónima debiera pagar", dicen desde el municipio.

"Hay una serie de elementos que no lo hacen ser como lo que hasta el año pasado aprobábamos".

Carlos Williams, Concejal viñamarino

"Una vez que llegue el informe veremos si debe o no comenzar a pagar por utilizar el estadio".

Sandro Puebla, Concejal viñamarino

30 de junio se extiende la prórroga del comodato, mientras el Concejo espera por el informe solicitado.

5.676.000 el costo de arriendo del Sausalito para eventos deportivos diurnos. En la noche asciende a 6.622.000.