Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Valparaíso: 18 alcaldes exigen aplicar cuarentena obligatoria

CRISIS. Jefes comunales de Casablanca, Concón, Limache y de la zona interior suscribieron carta demandando de manera urgente un aislamiento nacional.
E-mail Compartir

Una nueva presión realizaron ayer distintos alcaldes del país, quienes, a través de una carta enviada al Presidente Sebastián Piñera, insistieron en la necesidad de decretar una cuarentena nacional obligatoria dado el grave avance que ha tenido el coronavirus en el país, medida que ya ha sido adoptada en otras partes, como Argentina.

En concreto, 161 alcaldes de diferentes tendencias políticas coincidieron en que adoptar dicha acción era "urgente" para evitar la rápida propagación del covid-19 en el territorio nacional, y también para prevenir que otras zonas que por ahora aún tienen un número reducido de casos -como Valparaíso, con cinco contagiados durante la jornada de ayer- se vean afectadas por la circulación libre de las personas.

De los firmantes, 18 alcaldes pertenecen a la Quinta Región y representan a las comunas de Valparaíso, San Antonio, Quilpué, San Felipe, Calle Larga, Concón, Limache, Olmué, Los Andes, Casablanca, Quillota, El Quisco, Cartagena, Santo Domingo, Llay Llay, Santa María, Villa Alemana y Zapallar.

"Es necesario avanzar con la mayor celeridad al establecimiento de dicha medida, utilizando para ello todas las capacidades políticas, económicas y organizativas del país. De esa forma daremos cuenta de mejor manera del objetivo principal en esta situación: el cuidado de la vida y la salud de todos los chilenos", indica la misiva, la que cierra diciendo "Presidente, no esperemos más, necesitamos una cuarentena obligatoria nacional ahora".

Cercanía con santiago

Uno de los que decidió firmar la carta fue el alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez (RN), considerando la cercanía que tiene la comuna con la Región Metropolitana, donde hasta ayer se reportaban 304 casos.

Si bien el jefe comunal evaluó de manera positiva las medidas que ha ido adoptando el Gobierno, aseguró que no podían esperar más allá del lunes para adoptar una cuarentena obligatoria, o toque de queda, como lo han definido algunos.

"Lo que hoy necesitamos es una medida más drástica como esa, en particular por la experiencia que hemos conocido de Europa y de otras zonas del mundo, pero también por la poca conciencia que ha tomado la gente", comentó el alcalde de Casablanca, quien reconoció su preocupación por el continuo desplazamiento que existe entre Valparaíso y Santiago por la Ruta 68, la que justamente atraviesa su comuna.

Otro de los que también suscribió la carta fue el jefe comunal porteño Jorge Sharp (Ind/FA), quien ya había adoptado una serie medidas que apuntan a un cierre paulatino de la ciudad, como la suspensión de los ascensores y del terminal de buses, como también de las ferias que no sean de carácter hortofrutícolas.

En esa línea, la autoridad apuntó a la urgencia de decretar una cuarentena con gradualidades diferentes. "Lo que requerimos es un plan que considere aislamientos en distintas escalas, como en los hogares, los barrios, las ciudades y también a nivel nacional, donde se garantice siempre el abastecimiento y el acceso a medidas sanitarias, y que también se traduzca en acciones universales para que la población no pierda sus fuentes de ingreso y les garanticen sus derechos humanos", dijo Sharp.

Asociaciones se suman

En su rol de presidente de la Asociación de Municipalidades de Valparaíso, el alcalde de Limache también optó por firmar la carta que fue consensuada a lo largo de esta semana. "Todavía vemos aglomeraciones de personas en los bancos o en las plazas; por lo tanto, requerimos de una medida drástica y efectiva que permita proteger a la población y hacerlos tomar conciencia", puntualizó Daniel Morales (RN).

En el Valle del Aconcagua, en tanto, no dejaron pasar la oportunidad de sumarse a la misiva que fue enviada al Presidente Piñera, especialmente por la cercanía que tienen algunas comunas con la zona norte de la Región Metropolitana.

Al respecto, el alcalde de Calle Larga y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Quinta Región Cordillera, Nelson Venegas (PS), explicó que le solicitaron ayer al delegado provincial de San Felipe y Los Andes, coronel Patricio Ochoa, establecer cierres fronterizos en todo el valle.

"Necesitamos que lo antes posible se instalen barreras sanitarias en los accesos con Santiago. Con eso se puede hacer un seguimiento de las personas que ingresan y sanitizar los vehículos. Es fundamental hacer este control antes de que la ciudadanía actúe por su propia cuenta", advirtió Venegas.

Detalles de la carta dirigida a piñera

18 alcaldes de la Región de Valparaíso Autoridades de distintas tendencias políticas y de comunas diversas exigieron al Presidente una cuarentena obligatoria.

Aislamientos diferenciados según la emergencia Debido al avance distinto que ha tenido el coronavirus en el país, los alcaldes plantearon que la cuarentena se puede adoptar en distintas escalas: a nivel de hogares o por barrios, en algunas ciudades o, incluso, en todo el territorio nacional.

Medida de carácter "urgente" en el país Se prevé que a más tardar el lunes se adopte alguna decisión.

"Necesitamos una medida más drástica, como una cuarentena, por la poca conciencia que ha tomado la gente".

Rodrigo Martínez, Alcalde (RN) de Casablanca

"Requerimos un plan de aislamiento en distintas escalas: hogares, barrios, ciudades y a nivel nacional".

Jorge Sharp, Alcalde (Ind./FA) de Valparaíso