Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Escenix: de las tablas a la pantalla de TV

TEATRO. Plataforma que pone las artes escénicas online adelantó su salida ante la emergencia.
E-mail Compartir

La tendencia del streaming no para y con la suspensión de eventos masivos debido a la crisis sanitaria mundial que se vive debido al coronavirus, el mundo de las artes escénicas no ha querido quedar atrás. Es por esto que desde ayer está disponible la plataforma Escenix.

Esta iniciativa decidió adelantar su puesta en marcha para ofrecer de forma gratuita su cartelera online que hasta ahora incluye nueve obras de las últimas temporadas, además de nueve piezas del archivo de la compañía Ictus, abarcando géneros como el drama, la comedia, musical, histórico y futurista, entre otros.

Cada obra disponible en Escenix.cl, se graban con múltiples cámaras en 4K y se edita minuciosamente para que los usuarios disfruten de una experiencia nueva y simultánea a su estreno en salas. Con el tiempo, se sumarán piezas que de momento están en proceso de post producción para llegar a las 45 a mediados de año.

Si bien por ahora, debido a la contingencia, los contenidos se presentan con acceso gratuito, este servicio aspira a funcionar con un modelo de subscripción mensual similar a Netflix o Amazon Prime. Se ofrecerán dos tipos de cuenta, una individual pensada para una casa de cuatro personas con un valor mensual de $5.990 y una institucional, orientada a empresas y organizaciones que acepten audiencias de hasta 40 personas por $59.990 mensual.

En esta línea, la iniciativa apostará por el mecanismo de royalties para que compañías, dramaturgos y músicos reciban ganancias con cada suscripción, además de sus derechos de autor para convertirse en una nueva forma de ingresos para los profesionales del área y además, conservar este material sin que se pierda una vez que las obras salen de cartelera como un registro histórico para futuras generaciones.

Los creadores

Esta plataforma existe gracias a Patricia Rivadeneira, actriz y gestora cultural que desde la década del 90 ha desarrollado su carrera en teatro, cine y televisión, donde actualmente ejerce como parte del área dramática de Mega.

Durante su carrera ha sido parte de producciones cinematográficas como "Sussi" (1988), "El chacotero sentimental" (1999) y "Pinochet boys" (2009), además de teleseries como "Sucupira" o "Perdona nuestros pecados" y múltiples obras de teatro como "Cielo falso" y "Réplica".

A la actriz se le suma como fundador el director, guionista y productor cinematográfico Esteban Larraín, cuyo proyecto más reciente es la serie de televisión "Mary & Mike" (CHV-Warner 2018). En 1997 comenzó su trabajo como realizador en largometrajes como "Patio 29: historias de silencio", "El velo de Berta", "Alicia en el país" o "La pasión de Michelangelo". En el equipo también trabajan Javier Ibacache, crítico, programador de artes escénicas y gestor cultural; Piedad Rivadeneira, directora creativa y fundadora de la agencia de comunicación Felicidad; Alejandra Wood, licenciada en historia; Sergio Lucero, PhD en Matemáticas aplicadas e ingeniero civil matemático y Anke Kessler, productora y administradora.

Las obras

Dentro de las obras que ya se pueden ver en la plataforma, está "El loco y la triste", original del dramaturgo Juan Radrigán. Se trata de dos personajes marginados y solitarios, aparentemente próximos al fin de sus vidas que se desenvuelven en la pieza de una casucha. Presentada por la compañía TAT, cuenta con la dirección de Álvaro Muñoz y las actuaciones de Sandra Meezs y Osvaldo Salom.

También está "Xuárez", donde la propia Rivadeneira, en compañía de Claudia Celedón, reconstruye, desde la ficción, la figura de Inés de Suárez, figura clave en la conquista de Chile. Este montaje busca aportar con nuevas miradas sobre el rol de la mujer en la construcción de la historia, dirigida por Manuela Infante.

En la colección de Ictus, está "La primavera y mi país tienen una esquina rota", una adaptación de 1986 del texto de Mario Benedetti que refleja la historia de una familia uruguaya y los efectos y desintegración que produce la dictadura en sus vidas. La dirección estuvo a cargo de Claudio di Girolamo, Delfina Guzmán y Nissim Sharim con las actuaciones de Roberto Parada, Héctor Noguera y Elsa Poblete, entre otros.

Asimismo se encuentra "Hecho pendiente", que cuenta la historia de un correcto empleado que recibe en su casa la visita de un joven desconocido que resulta ser una persona que ya ha muerto. Todo se complica aún más cuando la policía interviene en un intento por cerrar el sumario de un caso pendiente. La dirección es de Joaquín Eyzaguirre con actuaciones de Nissim Sharim, Mauricio Pesutic, Rubén Sotoconil y Delfina Guzmán.

Lo mejor del cine argentino on demand

Así como en nuestro país está Ondamedia, al otro lado de la cordillera tienen Play.cine.ar. Se trata de una plataforma de streaming que reúne 500 horas de contenido con decenas de películas, series, documentales y cortos de producción argentina. A su catálogo disponible la iniciativa sumó todas las películas en cartelera y las próximas a estrenarse, para que los usuarios puedan disfrutar de ellas a pesar del cierre de las salas de cine. Dentro de los títulos disponibles está "Un año sin nosotros", una serie que muestra a Ricardo y Clara, novios desde siempre que deciden separarse por un tiempo. También hay relatos más intensos como "Mataperros", un largometraje que muestra a una huérfana que está internada en un instituto de menores que decide escapar.

4k es la calidad en la cual se transmiten todas las obras contenidas en el portal chileno.

$ 5.990 costará una cuenta individual, pensada para unas cuatro personas, aunque la plataforma aún es gratis.

Fundación crea varias actividades educativas musicales

LA CALERA. Proyecto ya reúne el talento de distintos profesionales.
E-mail Compartir

A través de la voluntad autogestionada, la Fundación Música, organización compuesta por músicos y profesionales de distintas aéreas de las ciencias humanas, se han concentrado en levantar actividades culturales con fines educativos en la comuna de La Calera, todas con entrada liberada, las cuales se han desarrollado en el Pre Centro Cultural, ubicado en calle Carrera 1041, facilitado por el Consejo Comunal de Cultura.

La Fundación Música es un proyecto con fines sociales que se gestó en octubre del año 2019. Jairo Rodríguez Ibarra, músico profesional, pianista oriundo de la comuna de La Cruz, ahora radicado en La Calera, es el fundador y director de la organización, quien en conjunto con el sociólogo y músico Miguel Camus, calerano, iniciaron una aventura de ideas y reflexiones que fueron plasmándose en actividades culturales. Paulatinamente se sumaron al proyecto profesionales de la psicología, filosofía, periodismo, educación, del sonido.

Telemundo reúne varias estrellas en concierto

MÚSICA. Luis Fonsi y J. Balvin, entre los participantes del evento de esta noche.
E-mail Compartir

J Balvin, Luis Fonsi, Alejandro Sanz, Gloria y Emilio Estefan, CNCO, Prince Royce, Reik, Sofia Reyes, Carlos Vives, Wisin, Jesse y Joy, Alejandra Guzmán y Mau y Ricky Martin son algunos de los grandes artistas que se unirán este sábado, en la noche, en un concierto desde casa contra el coronavirus organizado por Telemundo.

Fuentes de las disqueras de algunos de los músicos explicaron que cada uno improvisará una especie de escenario en sus hogares en Miami, Los Ángeles (EE.UU.), México y Colombia e interpretarán varias canciones.

"Estamos muy agradecidos con los cantantes y artistas que nos están ayudando a unir a las familias de toda la nación y a compartir un mensaje de solidaridad", indicó Ronald Day, vicepresidente ejecutivo de Entretenimiento de Telemundo.