Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Condenan a 16 años de cárcel a imputado por el asalto a Dimasa

JUDICIAL. Tribunal Oral lo inculpó por tres delitos y no podrá optar a beneficios.
E-mail Compartir

El único imputado hasta ahora por el violento asalto que afectó a una distribuidora en la parte alta de Viña del Mar, fue condenado a 16 años de pena efectiva por tres delitos distintos.

Los hechos ocurrieron el 25 de enero de 2019, cuando cinco personas de manera concertada, entre ellas el imputado Chris Alberto Díaz Ruiz, ingresaron hasta las dependencias de la empresa Dimasa, en Nueva Aurora, premunidos de armas de fuego.

El asalto terminó con dos guardias reducidos, pero logró ser frustrado por personal de Carabineros. Tres de los implicados se dieron a la fuga y otros se parapetaron en el techo de una vivienda y realizaron disparos a los funcionarios policiales.

Debido al enfrentamiento, tres carabineros terminaron con heridas de carácter grave, Pablo Iturriaga Rojas, quien efectuó los disparos, fue abatido por la policía, mientras que Díaz Ruiz logró ser capturado.

El Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar realizó la lectura de la sentencia por los tres delitos que le imputó el Ministerio Público. Fue condenado a siete años de presidio mayor en su grado mínimo como autor del delito de robo con violencia e intimidación, en grado de frustrado; a otros cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo como autor del delito de porte ilegal de arma de fuego prohibida y uso bélico y municiones y a cuatro años de presidio menor en su grado máximo en calidad de encubridor del delito de homicidio a carabineros de servicio en grado frustrado.

Además de la inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena, el tribunal no concedió ningún beneficio alternativo, por lo que deberá cumplir la pena corporal de manera efectiva.

Pablo Bravo, fiscal de Viña del Mar, detalló que "el fallo del Tribunal Oral impuso condenas bastante cuantiosas por tres delitos. Son 16 años de presidio de efectivo y la Fiscalía se encuentra bastante conforme, gracias al trabajo en conjunto con ambas policías".

"El fallo del Tribunal Oral de Viña del Mar impuso condenas bastante cuantiosas por tres delitos. Son 16 años de presidio de efectivo".

Pablo Bravo, Fiscal de Viña del Mar

"Cerrar las ciudades es una medida que tiene un tenor mucho más político que técnico"

SALUD. Infectólogo precisó que una cuarentena obligatoria podría generar que la gente se fugue a otras regiones.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

"Cerrar las ciudades es una medida que tiene un tenor mucho más político que técnico". Con esta enfática declaración, el doctor Gonzalo Wilson, médico infectólogo del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, se refirió a la solicitud que 161 alcaldes del país realizaron al Gobierno en torno a la posibilidad de cerrar ciudades o aplicar cuarentenas regionales con la intención de reducir el brote del temido coronavirus.

Tal petición cuenta con un gran apoyo popular, pero que, según Wilson, desde el punto de vista estrictamente técnico, no tendría un real impacto para evitar un aumento exponencial de contagios del covid-19.

Ejemplo de aquello es el caso de Taiwán, que no cerró sus fronteras regionales y más bien se centró en una intervención temprana, al igual que en un rastreo minucioso de casos positivos, cuarentenas obligatorias y un distanciamiento social meticuloso, todo bajo la coordinación de líderes dispuestos a actuar rápido, apunta el especialista porteño.

"Acá hay que evaluar cada zona y analizar la situación lugar a lugar, pues no se puede caer en el pánico, ya que Italia y España, dos de los países más afectados, tienen realidades totalmente distintas, ya que si tomamos en cuenta el caso de Taiwán, que es vecino a China, actualmente no supera los 130 casos, pues aplicaron medidas muy rápidas de contención y aislamiento de los casos y de la población en riesgo con severas sanciones", precisó el doctor Gonzalo Wilson.

Cuarentena obligatoria

En este sentido, y sobre las aglomeraciones que actualmente se registran en diversos supermercados, servicios de salud y establecimientos públicos, el infectólogo del Hospital Carlos van Buren precisó que ha faltado mayor información respecto a las reales consecuencias que el coronavirus tiene en los grupos de riesgo, principalmente en las personas sobre los 65 años de edad.

"Esto pasa porque se le ha dicho a la gente que el virus tiene una baja mortalidad y que si te contagias no es riesgoso, pero el problema es que la mortalidad general es relativamente baja, pero en el grupo de mayores de 65 años es bastante elevada. En este sentido, el tema es que el virus es bastante infectante, incluso podría llegar a superar a la influenza y el problema es que puede ocasionar cuadro leves y atochar los sistemas de salud, impidiendo reaccionar ante los pacientes de riesgo", explicó el doctor Wilson, agregando que "una persona joven puede tener un cuadro muy liviano, pero si tiene contacto con un adulto mayor o una persona con factor de riesgo, le puede ocasionar un cuadro más serio y por eso hay que tratar de respetar el aislamiento social".

"Se comienza a fugar"

A su vez, el profesional también tuvo palabras para referirse en torno a la posible aplicación de una cuarentena obligatoria, tal como ha sucedido en otros países de Sudamérica, como Argentina y Perú.

"Cuando se discute sobre una cuarentena, la gente se comienza a fugar, lo que ocurrió en Italia, pues cuando se decretó la cuarentena en el norte, en el sector de Lombardía, seis millones de italianos se fugaron al sur. Entonces, llevándolo al caso de Chile, si las personas dicen que van a hacer cuarentena en Santiago, lo más probable es que vamos a tener entre un millón y un millón y medio de personas en la playa y en la región", acotó Wilson, agregando que "todas las medidas que se apliquen en estos momentos las vamos a ver reflejadas en dos semanas más, pues a veces la gente quiere efectos inmediatistas, pero en este caso no será así".

Infectados en chile

En relación a la cantidad de infectados con coronavirus que se proyecta a nivel nacional y que incluso podría superar las 40 mil personas, el médico infectólogo precisó que solamente el 10% de dicho porcentaje requerirá hospitalización.

"Lo relevante es cuántas personas infectadas van a llegar al hospital y la UCI, pues en el caso de Alemania, tiene más de 7 mil casos de coronavirus, pero alrededor de 20 fallecidos, lo que nos da a entender que el virus se ha comportado de manera distinta según la estructura de cada población y por sus costumbres", finalizó el médico del Van Buren.

"Se le ha dicho a la gente que el virus tiene una baja mortalidad y que si te contagias no es riesgoso, pero el problema es que en el grupo de mayores de 65 años la mortalidad bastante elevada".

Gonzalo Wilson, Médico infectólogo del, hospital Carlos Van Buren

Coronavirus generará cambios sociales

El doctor Gonzalo Wilson también se refirió en torno a los cambios que se deben generar a nivel social tras el brote de coronavirus. "Lo más seguro es que este brote nos va a llevar a una serie de cambios, pues como sociedad debemos aprender lecciones y se tienen que generar cambios. Por ejemplo, en el transporte aéreo, el cual va a ser limitado y los aviones no podrán aglomerar tanta gente en sus asientos", precisó.