Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

FF.AA. y coronavirus

Nuevamente nuestras Fuerzas Armadas vienen a mitigar comportamientos sociales en momentos de crisis, tras ser decretado el Estado de Catástrofe por la pandemia del covid-19.

Para aquellos que dudaron de sus capacidades, esto es una muestra clara de la polivalencia y compromiso de nuestras Fuerzas Armadas con el país, velando por nuestra salud y seguridad.

Carlos P. González


Primer paso

En Chile y nuestra región, hoy más que nunca la prioridad de todos los actores públicos y privados es poner por delante el bien común y la salud de la población. Eso fue lo que me motivó a presentar la propuesta para que el Hotel O'Higgins fuera destinado como un hospital de campaña o emergencia, para enfrentar la crisis sanitaria generada por el covid-19.

Cuatro días después, las autoridades comunales y de Salud acogieron mi iniciativa y anunciaron su puesta en marcha para que el recinto quede listo para recibir a pacientes de baja complejidad o incluso para aislamiento, lo que permitirá despejar camas en los hospitales para atender casos graves de coronavirus.

Pero la falta de camas sigue siendo un problema. El Hotel O'Higgins fue sólo el primer paso. Ahora se requieren más recintos, nuevas camas y equipamiento. No importa quién lo pida, proponga o termine haciendo el anuncio. Acá la realidad es demasiado evidente y debemos trabajar todos juntos por solucionarlo.

La Región de Valparaíso cuenta con 70 camas UCI aproximadamente y aunque la red privada podría aumentarlas, aún sería demasiado insuficiente para cubrir los efectos del peak de la pandemia. Es hora de reconocer las carencias y apurar las soluciones, pidiendo mayor coordinación y liderazgo de nuestras autoridades regionales en materia de salud.

Desde el Consejo Regional ya dimos otro paso y aprobamos un fondo especial de mil millones de pesos para proyectos en salud, lo cual podría ser ocupado para la compra de ventiladores mecánicos, monitores, catres clínicos y lo que sea necesario para enfrentar el virus.

Manuel Millones Chirino Consejero Regional


Sistema de salud

Esta pandemia no debería hacer reflexionar al Gobierno, sino que obligarlo a cambiar radicalmente y a la brevedad el sistema público de salud de nuestro país, incluyendo también el servicio privado. La construcción de más hospitales, Cesfam y SAR es de suma importancia, ya sea vía fondos estatales como vía concesión privada. No podemos quedar en jaque frente a una situación crítica como la que vivimos.

Jaime Fuentes M.


Dogmas y pestes

Es preocupante que en estos momentos de pandemia, ideólogos de todos los sectores usen la tragedia del covid-19 para promover sus visiones dogmáticas y hacer una selección sesgada de la información de salud pública de distintos países, para así promover visiones torcidas de lo ocurrido con meros objetivos ideológicos y políticos.

Así, pseudo intelectuales usufructúan de este evento catastrófico -que podría haber ocurrido bajo cualquier contexto político y cualquier sistema económico- para rasgar vestiduras y vilipendiar aquellas partes de la realidad que no coinciden con sus visiones dogmáticas de lo público.

Al igual que con la palabra "neoliberalismo", esta pandemia se ha convertido en otro hombre de paja, o en una mancha de Rorschach en la cual todos los sesgos intelectuales pueden verse confirmados, verificando así sus dogmas y sesgos. Es de esperar que una pandemia de sentido común limpie la cabeza de muchos intelectuales de viejos dogmas, tanto estatistas como conservadores anti-cosmopolitas.

Pablo Paniagua Fundación para el Progreso


Alcohol gel

Recientemente, el Instituto de Salud Pública (ISP) detectó la venta de alcohol gel falsificado. Esto es peligroso y puede traer riesgos para la salud de cualquier persona, sobre todo si es usado en niños y personas de la tercera edad, que siempre son los grupos etarios más vulnerables.

Es importante destacar que un producto farmacéutico falsificado puede producir en la población problemas de salud serios y eso constituye un delito.

El alcohol gel es un producto farmacéutico y, como tal, debe ser preparado por un químico farmacéutico, o bien este profesional debe supervisar su preparación. Esto, porque el alcohol gel contiene distintos componentes que deben cumplir con ciertas características de calidad e inocuidad, en las proporciones adecuadas (ser pesados correctamente en una balanza) y ser preparado en un lugar habilitado que cumpla con las condiciones de buenas prácticas de manufactura e higiene. De lo contrario, si es preparado de forma doméstica o siguiendo fórmulas de internet, se corre el riesgo de que en el usuario se produzcan reacciones alérgicas, irritaciones a la piel y sus anexos, irritaciones oculares, infecciones, entre otras cosas.

Fernando Torres Director Escuela Química y Farmacia U. Andrés Bello

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Denuncian cobros abusivos del agua

Vecinos de la Quebrada de Jaime, en Valparaíso, denuncian que se están cometiendo abusos con el agua en dicho lugar. Personas que no son cobradores municipales están exigiendo pagos a las lavanderas por el uso de agua y también a los aguadores por las cargas que toman allí. Piden que se haga presente la autoridad.

101 años | 22 de marzo de 1919

El Fiume: exhiben las pruebas de su pasado

FIUME.- La Asociación de Jóvenes Italianos ha hecho una estadística escrupulosa de inscripciones funerarias y sobre el origen de capillas desde el siglo XV hasta el XVIII en esta zona. La estadística ha revelado que el 8% de epitafios son italianos, el 7 croatas, 5 alemanes y 4 húngaros. Estas son pruebas de su historia italiana.

Noticia con historia