Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

OMS en Chile: "La cuarentena total no es recomendable"

PANDEMIA. El organismo afirmó que la medida "no se puede sostener muchas veces porque la gente la incumple". El Colegio Médico insistió en su aplicación.
E-mail Compartir

Redacción

El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Chile, Fernando Leanes, afirmó que en el país "la cuarentena total no es recomendable", pese a las múltiples solicitudes de confinamiento realizadas por el Colegio Médico (Colmed) y otros especialistas durante los últimos días.

"Definitivamente no recomienda la OMS medidas de limitación del movimiento indiscriminadas y por largos periodos de tiempo, por dos razones: primero, porque tienen un efecto corto y, segundo, porque no se pueden sostener muchas veces porque la gente las incumple, o porque la gente no puede subsistir con esas medidas. Entonces hay un consenso bien importante respecto a Chile por parte de los expertos, de que estas medidas no son convenientes", afirmó Leanes en Mega.

Colombia anunció ayer cuarentena total desde el martes hasta el 13 de abril, mientras que Argentina comenzó en la medianoche del jueves su confinamiento absoluto. Este sábado se registraban al menos 300 detenidos por incumplimiento a la medida estatal.

El enviado de la OMS, experto en epidemiología, explicó que "esta medida genera un sentido común equivocado y es muy seductora, muy popular. En varios países se está aplicando, y en los primeros días la gente la acepta bastante. Consideramos que hay que aprovechar esa aceptación que tiene la gente por este tipo de medidas tan drásticas, para hacer mayor hincapié y mayor autoexigencia en la detección de casos sospechosos, el diagnóstico, el aislamiento".

"Cualquier país que tome esta medida antes de lo que la tiene que tomar (el momento), se está equivocando", sostuvo Leanes. "No conozco los detalles de por qué tomó la medida Argentina. Esta medida (cuarentena total) se tiene que tomar cuando hay un número de casos muy alto, o se presume un número de casos muy alto, y se tiene que tomar por sectores, de una manera que sea racional. Existe el subregistro de esta enfermedad en todos los países", dijo.

"en serio"

Tras el anuncio de la primera víctima fatal por coronavirus, el Colmed publicó en su cuenta de Twitter que "reiteramos nuestro llamado a las autoridades a extremar medidas, y a la ciudadanía a tomarse esto en serio: quédate en tu casa y cuidémonos entre todos para aplanar la curva" de contagios, es decir, evitar que los casos aumenten masivamente y al mismo tiempo, colapsando el servicio público de salud.

¿Cuándo se puede hablar de normalidad?

Uno de los epidemiólogos que ayudó a la OMS a erradicar la viruela, Larry Brilliant, explicó a la revista tecnológica Wired que se deben cumplir tres condiciones para que el mundo vuelva a la normalidad tras una pandemia: saber "si la distribución de este virus se parece a un iceberg, que está un séptimo por encima del agua, o a una pirámide, donde vemos todo"; en segundo lugar, contar con una vacuna o tratamiento antiviral que funcione; y tres, que las personas que hayan tenido contacto con la enfermedad logren tornarse inmunes.