Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. fernanda aguirre, taekwondista viñamarina clasificada a Tokio 2020:

"Es el sueño de mi vida, llegar a los Juegos es una sensación inexplicable"

E-mail Compartir

Luis Cabrera del Valle

Después de un agotador viaje de casi quince horas, la taekwondista Fernanda Aguirre llegó esta semana a nuestro país desde Costa Rica. Apenas pisó suelo nacional, debió iniciar una cuarentena voluntaria por la pandemia del coronavirus. Sin embargo ni el cansancio ni el encierro logran borrar la sonrisa de su rostro, pues en sus maletas traía la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En la ciudad de Heredia, la viñamarina logró un cupo al mayor certamen deportivo del mundo, en la categoría -57 kilos, luego de vencer en semifinales a la panameña Carolena Carstens.

"Esto es el sueño de toda mi vida, siento que lo cumplí. Llegar a los Juegos Olímpicos es una sensación inexplicable, mucha emoción, me siento muy agradecida de la vida por todo lo que me ha dado", señala la deportista, oriunda de Forestal.

- Cómo fue viviendo lo que pasaba en el preolímpico de Costa Rica.

- Fue complicado, se sentían miles de emociones, los nervios eran terribles, querer ganar siempre, el miedo a perder. Todo el rato había pensamientos en mi cabeza, aunque la idea era siempre mantener la calma, realizar los ejercicios de relajación que me dio la sicóloga, trataba de mantener la mente en blanco, pero me puse muy nerviosa. En realidad el aspecto sicológico es muy importante para una competencia así. Sin embargo estuve siempre concentrada, me decía que tenía que avanzar, avanzar y avanzar.

- ¿Esperaba conseguir el cupo a Tokio de esta manera, fue como lo proyectaba?

- Todos queremos ganar, pero mis rivales estaban todos al mismo nivel, tenemos dos piernas y dos manos, por eso sabía que el que se levantara mejor el día de la competencia iba a ganar. Sabía que estaba muy difícil, pero también sabía que no era imposible.

- ¿Cómo fue la progresión de sus combates?

- El primer combate lo viví muy nerviosa, iba perdiendo hasta los últimos segundos, pero me decía a mí misma que tenía que ganar y tenía que ganar. Confié en mí misma y lo di todo. Después de ganar esa primer pelea con la argentina Gianella Évolo tuve más confianza, me relajé y contra Carolena Carstens sabía que ya le había ganado antes en los Panamericanos de Lima, por lo que tenía un poco más de confianza. Pienso que después de la primera etapa uno se suelta, ya no estaba con tanto nervio. Y en la fase donde conseguí el cupo olímpico me entregué al máximo, fui para adelante, al final estuvo muy tenso, pero se logró.

- Parece que usted tiene la receta para vencer a Carstens.

- Es cierto, ya la había vencido, la conocía, sentía mayor confianza, en cambio contra Évolo nunca había peleado, por lo que no sentía esa ventaja.

- Cuáles fueron los mayores obstáculos que encontró en su camino.

- Pienso que como soy de Viña del Mar, viajar a Santiago para entrenar fue difícil, sobre todo con un entrenador que es cubano y tiene una forma especial de tratar a la gente. El tiene otra sicología, sólo piensa en el alto rendimiento y a veces las mujeres somos como más sensibles. Se hace complicado aguantar los entrenamientos, los viajes largos, estar lejos de la familia, de tu casa, de tus amigos, de tus seres queridos.

- ¿Que fue lo primero que pensó cuando logró clasificar a los Juegos Olímpicos?

- La verdad es que en ese momento no pensé en nada, fue una felicidad, me dije a mí misma "lo hiciste, por fin", me saqué un peso de encima. Estuve una semana antes del torneo con un stress tremendo, era mucha la presión que sentía, aunque todos me decían que me iba a ir bien. Además estoy lesionada, tengo una dolencia en el tobillo que diariamente me provoca dolores. También tengo algo en la rodilla. Además está el tema del peso, nosotros competimos en categorías por peso y yo siempre tengo que bajar harto porque soy buena para comer. Todo eso me generó un gran stress.

- Qué viene en su preparación, porque una cosa es participar en Juegos Panamericanos, pero el desafío de ahora es mayor.

- Tengo claro que parte otro nivel de exigencia, va a ser mucho más estresante, igual siento un poco de temor por lo que se viene. Pienso que será más terrible, pero al menos tenemos dos semanas de vacaciones y ya el 31 partimos de nuevo, aunque no tenemos claro qué pasará con esto del coronavirus. Están suspendiendo todo y hasta los mismos Juegos Olímpicos de Tokio los pueden cancelar.

- Si no se cancela Tokio 2020, usted podría ser la cuarta representante del taekwondo nacional en esta instancia, después de Felipe Soto, Yeny Contreras e Ignacio Morales.

- Para mí es genial, creo que estaré ahí en representación de todos taekwondistas chilenos, y estoy cumpliendo el sueño de muchos de ellos, me siento feliz.

- ¿Cree que ha recibido apoyo suficiente para llegar hasta este momento de su carrera?

- Siempre se podría recibir más ayuda, no me conformo con lo que he recibido. No critico ni al Comité Olímpico ni al Instituto Nacional del Deporte, creo que la Federación de Taekwondo es el problema.

- Cómo ve la pandemia del coronavirus, pensando en lo que viene para usted en términos competitivos. Hay un ambiente distinto y mucha incertidumbre.

- Está todo muy distinto, nosotros estuvimos un mes en Europa y pasamos por Italia, el último país que visitamos fue Suecia, y cuando volvimos pensamos que estábamos todos con coronavirus, porque además allá es invierno y acá verano. Todos nos enfermamos cuando llegamos a Chile, por los cambios de temperatura, nos hicimos chequeos médicos pero no teníamos coronavirus. Era todo muy distinto, complicado, ha cambiado mucho el mundo, lo que pase va a tener que pasar, y espero que no dure demasiado esta situación y podamos volver a la normalidad.

- ¿Piensa que le afectará en términos deportivos?

- Yo creo que sí, está todo cerrado, no hay normalidad, no sé dónde vamos a poder entrenar. Además están todos en sus casas y nosotros necesitamos equipos para poder trabajar. También está la situación de nuestras familias, uno teme por sus abuelos, todos me tienen miedo porque los puedo contagiar. Me tienen un poco aislada en mi casa, en una pieza, sola.

"Tengo claro que parte otro nivel de exigencia, va a ser mucho más estresante, igual siento un poco de temor por lo que se viene".

"El primer combate lo viví muy nerviosa, iba perdiendo hasta los últimos segundos, pero me decía a mí misma que tenía que ganar y tenía que ganar. Confié en mí misma, y lo di todo".

21-20 fue el resultado del combate en que la viñamarina venció en semifinales a Carolena Carstens.

4 representantes del taekwondo chileno han clasificado a los JJ.OO. Aguirre es la cuarta.