Alcaldes insisten en cerrar comunas pese a que jefe de zona dice que no tienen atribución
COVID-19. Ante la falta de una decisión en esa línea por parte del Gobierno, los jefes comunales de la Provincia de San Antonio cortaron los accesos al Litoral de los Poetas. En Quilpué se decretó cuarentena preventiva. Llaman a no viajar.
"Acá los alcaldes, tengamos o no tengamos la facultad, lo vamos a hacer (...). Estamos restringiendo el acceso y las personas que no sean de Cartagena se tienen que devolver, y punto".
Rodrigo García, Alcalde de Cartagena
"
Más de 160 alcaldes a nivel nacional firmaron una carta en que le exigen al Gobierno decretar una cuarentena nacional, y tras no tener respuesta, los seis de la Provincia de San Antonio tomaron la iniciativa de decretar el cierre preventivo de los accesos a sus comunas, aún sabiendo que no tienen esa atribución, como lo hizo notar el jefe de Defensa Nacional en la región, Yerko Marcic.
La decisión fue apoyada por vecinos, que incluso encendiendo barricadas para impedir la llegada de visitantes de Santiago, como ocurrió la noche del viernes en Algarrobo, San Antonio, Cartagena, y la tarde de ayer en la Ruta 68 a la altura de Peñuelas, mientras que en Quintero el alcalde decidió, junto al Concejo, instalar una barrera sanitaria en el acceso al balneario.
El jefe comunal de Cartagena, Rodrigo García, enfatizó que "los alcaldes de la Provincia de San Antonio vemos con mucha preocupación que el Gobierno no ha escuchado las peticiones que han hecho los alcaldes de casi todo Chile, sobre todo aquellas comunas balneario, donde uno ve cómo las personas de Santiago piensan que esto son vacaciones y vienen a pasar estos días acá sin tener conciencia".
Por otra parte, hizo notar que "Cartagena es la capital del adulto mayor, y por lo tanto, el riesgo que corren ellos de ser contagiados del covid-19 es sumamente complicado. El viernes veíamos mucha gente que venía de la Ruta 78 y cómo llegaba a nuestra comuna reservando residenciales, cabañas, paseando por la playa, por el borde costero".
Tras constatar esa situación, agregó García, el viernes "los vecinos, espontáneamente, prendieron barricadas en el acceso a la comuna, para mandar el mensaje claro hacia la Región Metropolitana: no vengan a Cartagena, esto no son vacaciones.
Falta de apoyo
En ese sentido, criticó que "no tenemos el apoyo de Carabineros, del Ejército ni del Gobierno, que ha sido un desastre al no tomar drásticas medidas, pese a ver lo que pasó en Italia, lo que pasó en España. Ellos deberían haber cerrado comunas".
Con respecto al bloqueo en los accesos a la comuna, García detalló que desde las 22.00 horas del viernes se instalaron funcionarios municipales y los propios vecinos, por lo que "no podía entrar gente a Cartagena y mucha gente se tuvo que devolver. Uno entiende que no tiene las facultades para hacer esto como alcalde, los funcionarios municipales no tienen las facultades para decirle a una persona si puede o no puede ingresar a la comuna, pero sino ¿quién lo va a hacer? ¿Vamos a esperar que lleguemos a los mil contagiados? ¿Vamos a esperar que se muera un adulto mayor en Cartagena o en Santo Domingo?"
En ese sentido, recordó que "en Santo Domingo hay dos casos que eran, precisamente, gente de Santiago. Entonces ¿qué tenemos que esperar para que el Gobierno tome una decisión y declare la cuarentena a nivel nacional?".
El alcalde cartagenino hizo notar que "el presidente de la Asociación de Municipalidades, Germán Codina, lo dijo: el ministro de Salud es la piedra de tope, él tiene una soberbia increíble".
García criticó que, pese a que "en Cartagena no tenemos la infraestructura para recibir a las personas, los santiaguinos se vienen a vacunar acá. El alcalde de San Ramón quería mandar a la gente a un centro recreacional porque eran sospechosos de coronavirus. Entonces yo creo que eso no corresponde, y vuelvo a insistir, acá los alcaldes, tengamos o no tengamos la facultad, lo vamos a hacer, y lo estamos haciendo, y no por un tema de soberbia. Estamos restringiendo el acceso y las personas que no sean de Cartagena se tienen que devolver".
Cuarentena preventiva
En Valparaíso, el alcalde Jorge Sharp decretó ayer "Cuarentena Comunal Preventiva", a contar de las 00.00 horas de hoy, y se extenderá por 14 días prorrogables, con el objetivo de "disminuir el riesgo de contagio y proteger a la población". Sólo podrán funcionar servicios básicos como supermercados, bencineras, farmacias y negocios de abarrotes.
Por su parte, el alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez, explicó que ayer se reunieron "los alcaldes y la Gobernación e hicimos la solicitud, nuevamente, al ministro, para que establezca corredores sanitarios en la Ruta 78 y en la Ruta 68. También hacemos el llamado a la población flotante o de segunda vivienda a que no venga a Algarrobo y hagan la cuarentena en Santiago, porque la mayor población de nosotros es adulto mayor, y la capacidad instalada que tenemos hoy día en Algarrobo, desde el punto de vista sanitario, no da abasto para atender una llegada masiva de gente a la comuna".
En ese sentido, puntualizó que "por eso tomamos esas medidas y también se manifestó la comunidad ayer (viernes), porque obviamente hay una psicosis, hay una preocupación, la gente no está tomando en cuenta las recomendaciones que se están dando y están saliendo a las calles, haciendo una vida normal, yendo a la playa, concentrándose en los espacios públicos, así que como alcaldes nos hemos visto en esta situación de fuerza mayor para tomar estas determinaciones".
Yáñez es consciente de que decisiones como el cierre de las comunas "a veces sobrepasan la normativa, pero tenemos la responsabilidad de velar por los habitantes de nuestras comunas, así que ese fue el acuerdo que tomamos todos los alcaldes de la provincia, de cerrar las comunas por decreto, así que tenemos barreras y personal de seguridad".
Presionan a mañalich
La medida tomada por los alcaldes de la Provincia de San Antonio, subrayó Yáñez, "es también para que el ministro (de Salud, Jaime Mañalich) tome en consideración lo que nosotros le estamos solicitando, que haga un corredor sanitario, porque las medidas hay que tomarlas hoy día, no esperemos a que la gente se contagie en la provincia ni que haya gente fallecida".
La alerta por el abrupto aumento de población flotante proveniente, principalmente, de la Región Metropolitana, la dio en Algarrobo el hecho que "tenemos casi 5 mil personas vacunadas contra la influenza, y el 50% de eso es gente que no es habitante habitual de la comuna. Y la mayor parte de eso son adultos mayores que han tenido diagnóstico de cuarentena y que se han venido a Algarrobo a pasar su cuarentena acá".
En ese contexto, explicó que, "por eso tuvimos que tomar estas medidas, sean legales o ilegales, inconstitucionales o no, y llamamos a las autoridades, al ministro, al Presidente, al intendente, a dar más apoyo a los alcaldes que, al final, somos la primera parte de la administración pública y estamos absorbiendo todas estas cosas, pero las facultades que tenemos son súper restringidas. Ahora asumiremos, obviamente, las consecuencias que vendrán después, no tengo idea, pero el objetivo acá es cuidar a la población residente de nuestra comuna y cuidarnos todos".
Reginato golpea la mesa
A su vez, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, hizo un llamado "a los viñamarinos a quedarse en casa, y a los santiaguinos, a que entiendan que no estamos de vacaciones. Los alcaldes le hemos exigido al Gobierno que declare ya la cuarentena. Por primera vez les tengo que pedir que no vengan a Viña a pasear, la salud está primero, y mantengámonos en nuestras casas".
Una postura crítica, no vista comúnmente en él, tuvo alcalde de Quillota, Luis Mella, a través de su cuenta de Twitter. "Siempre trato de ser prudente y respetuoso, creo que @jmanalich debe renunciar por nuestra seguridad nacional", posteó.
En tanto, el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, respaldado por el Concejo Municipal, decidió implementar un control obligatorio de todos los pasajeros de los buses que lleguen a Quintero, en la barrera sanitaria que se instaló a la altura del kilómetro 4 de la ruta F210, sector Loncura.
Al respecto, explicó que instalaron un contenedor y habilitaron un espacio de estacionamiento para tres buses con "personal de enfermería del departamento municipal que va a controlar la temperatura de los pasajeros de buses, y ya está coordinado con el hospital que quien presente mayor temperatura (38º) no va a poder ingresar a la comuna, se baja y se activa el protocolo inmediato de traslado por el Samu. Lo mismo vamos a hacer con los vehículos particulares, pero aleatoriamente, no vamos a detener el tránsito".
Carrasco es parte de los 160 alcaldes que están pidiendo cuarentena nacional, pues reclama que "Quintero está lleno, parecen vacaciones, por lo tanto, es una medida que tiene que tomar el Gobierno rápidamente, limitando las salidas desde el terminal de buses de Santiago, porque hay gente que está viniendo a pasar la cuarentena a Maitencillo y está repleto, al igual que Quintero. Esto no son vacaciones, así que estoy de acuerdo en cerrar las comunas".
El jefe comunal, en su calidad de presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades Ciudades Puerto Concesionados, planteó que "ante el rápido avance del covid-19 debemos tomar todas las medidas de seguridad que tenemos disponibles, tales como aislarnos vía aérea, terrestre y marítima, estableciendo una cuarentena estricta para ello".
Asimismo, espera "que la autoridad competente autorice a los alcaldes a tomar la decisión de cerrar las comunas".
Pedirá base de datos
Para mejorar las posibilidades de localizar a posibles contagiados que hayan sido enviados a aislamiento preventivo, buscará "conseguir una base de datos para poder detectar si alguien anda violando la cuarentena".
Una medida similar tomó el alcalde de Santo Domingo, Fernando Rodríguez, quien en principio, junto a los demás alcaldes de la Provincia de San Antonio, había decidido cerrar la comuna, pero luego optó por instalar una barrera sanitaria en los accesos al balneario. Al respecto, precisó que tras sostener una reunión "con la Gobernación y el coronel de Ejército, hemos derivado a solicitar, más que el cierre de las comunas, un control sanitario en los accesos a nuestra provincia, porque en el fondo, la solicitud particular de cada una de las comunas y de los alcaldes puede ser abordada de una manera más integral, principalmente a través de este control sanitario en la Ruta 78, que va a San Antonio, y en la Ruta F-90, que va a Algarrobo".
Rodríguez expresó su preocupación porque "el 80% de los casos positivos de coronavirus están en la Región Metropolitana y hay mucha gente que está viajando a pasar el fin de semana al litoral central. Aquí tenemos una falencia muy importante, -que en Santiago no la tienen-, que es de camas, y en el momento en que se empiece a propagar el virus por nuestra provincia vamos a tener un gran problema".
Frente a ese escenario, el jefe comunal instó "al Gobierno central a tomar decisiones descentralizadas" y enfatizó que junto a los demás alcaldes de la Provincia de San Antonio "queremos empujar al jefe de zona para que tome esas decisiones descentralizadas, porque en el fondo, hoy están exponiendo a 160 mil habitantes a que con más facilidad podamos propagar ese virus, debido a la gran cantidad de afluencia de la gente de Santiago, y no tenemos, como provincia y como sistema de salud, las camas suficientes para albergar un brote de coronavirus".
A su vez, el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, declaró una cuarentena preventiva para la comuna, "por 15 días corridos, prorrogables si fuese necesario, como medida de prevención de riesgo, en el contexto de catástrofe nacional, recomendándoles a no salir de sus domicilios, salvo circunstancia extraordinaria", indica el decreto.
En Zapallar, su alcalde, Gustavo Alessandri, es uno de los más de 160 jefes comunales que firmaron una carta pidiendo la cuarentena nacional, respecto de lo cual explicó que "según los índices a nivel mundial, si lo enfrentamos de una vez y a nivel nacional, vamos a salir más rápido de esto".
En cuanto a la población flotante, reconoció que "han llegado muchas personas que tienen su segundo domicilio en la costa, en nuestra comuna, no como en verano, pero han llegado muchos", por lo que hizo "un llamado a que se mantengan en sus casas, a que hagan su cuarentena como corresponde".
"No estamos de vacaciones. Los alcaldes le hemos exigido al Gobierno que declare ya la cuarentena. Por primera vez les tengo que pedir que no vengan a Viña a pasear".
Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar
"
" Siempre trato de ser prudente y respetuoso, creo que @jmanalich (Jaime Mañalich, ministro de Salud) debe renunciar por nuestra seguridad nacional".
Luis Mella Alcalde de Quillota