Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cosemar pide bajar volumen de basura ante posible cuarentena

PANDEMIA. Ante eventual cierre de ciudades, empresa encargada de recolección de desechos llama a proteger y ayudar a trabajadores de aseo en su labor.
E-mail Compartir

Marcio Vivanco

Ante la solicitud de alcaldes a nivel nacional de decretar una cuarentena, las empresas empiezan a tomar resguardos con sus trabajadores, como los mayores de 70 años y grupos de riesgo.

Cosemar, empresa de servicio de aseo, hizo un llamado a quienes están en sus hogares para tomar precauciones y resguardos, junto con colaborar y ayudar a proteger a los trabajadores recolectores de basura que continúan en funciones.

"Nosotros somos de las empresas esenciales en este tipo de situaciones, hacemos un llamado a la gente para que empiece a sacar menos basura, que todo lo que sea reciclable lo dejen en sus casas, o lo que no sea orgánico lo pudieran acumular en sus casas y que solo voten lo orgánico y lo que esté contaminado con orgánico", comentó Matías Camacho, gerente general de Cosemar.

Ayuda de la comunidad

La empresa sanitaria espera a que los vecinos comprendan la situación y que, por ejemplo, no poden el pasto o que no saquen objetos voluminosos a las calles como muebles o refrigeradores viejos, porque no tendrán la capacidad de recogerlo, ya que mucho personal de Cosemar se irá a cuarentena.

"El barrido de calles solo quedará como una cuadrilla de emergencia en casos de accidentes, la recolección de basura se seguirá haciendo pero con menos personal, por ejemplo, los camiones en Valparaíso que trabajan con tres personas, trataremos de sacar dos trabajadores a trabajar, ya que si se nos llega a enfermar alguien, necesitaremos gente para suplir la actividad posteriormente, porque además entendemos que la gente sacará menos basura, ya que centros comerciales, discoteques y hoteles no estarán funcionando", detalló Camacho.

Camacho agregó que "vamos a bajar la cantidad de camiones para proteger la mayor cantidad de personal que podamos, en general son 1.300 trabajadores que trabajan en las calles, por hay una necesidad de proteger a los trabajadores de la basura y a sus familias".

MEDIDAS adoptadas

Cosemar tomará medidas para enfrentar esta pandemia. Una de ellas es poner en cuarentena a personas sobre 70 años o que tengan alguna enfermedad compleja La rebaja de personal en las calles, se dará una vez declarada la cuarentena general para el país, en donde solo el personal indispensable trabajará. "Mantendremos los recorridos en las ciudades, pero con menos frecuencia. Los trabajadores de recolección saldrán con los camiones básicos para recolectar la cantidad de basura mínima que la gente sacará desde sus hogares. En el caso de barridos tendremos cuadrillas de emergencia para atender necesidades de emergencia. Estamos en permanente comunicación con los municipios, subiremos a redes sociales un instructivo para las personas, para sacar menos basura. Intentaremos repartir volantes por casas, si es que alcanzamos antes de que se declare la cuarentena", agregó Camacho.

Se espera que la población se preocupe de entregar la basura mejor embolsada para así hacer más fácil el trabajo de los trabajadores recolectores, quienes, cada vez que ocurre alguna catástrofe, siempre les toca hacer el sacrificio de salir a las calles, tal como pasó tras el terremoto de 2010. "Esperamos que la gente tenga harto respeto con nuestros trabajadores para así facilitarles el trabajo y que tomen conciencia de los riesgos de la gente que está en las calles hace por ellos para mantener la salubridad", finalizó Matías Camacho.

6 comunas atiende la empresa, entre ellas plan de Valparaíso y Curauma, Viña, Quilpué, Concón y Olmué.

Cuidémonos

Leslie Briones Seremi de Gobierno
E-mail Compartir

entre todos

Estamos enfrentando una amenaza inédita para todos y que ha puesto a prueba a gran parte del planeta. El denominado coronavirus ha sido declarado por la Organización Mundial de la Salud como pandemia, por ende es un enemigo del ser humano, cuyo poder estamos recién conociendo en nuestro país.

Y es que en medio de esta epidemia que se propaga a un ritmo inusitado dejando a su paso a miles de fallecidos, siendo Italia y China los países más afectados, como Gobierno estamos adoptando con sentido de urgencia y responsabilidad todas las medidas necesarias que nos ayuden a evitar una propagación tan masiva y veloz como ha ocurrido en otras naciones.

Durante esta semana se han suspendido las clases, se ha decretado Estado de Catástrofe permitiendo agilizar el sistema el público y contar con las FF.AA para resguardar procesos claves. Además, se han tomado medidas excepcionales tales como la cuarentena en Rapa Nui y Caleta Tortel, también con la implementación de barreras sanitarias en 42 puntos críticos de ocho regiones y se ha decretado el cierre de centros comerciales, restaurantes, pubs, cines, teatros junto con la suspensión de eventos deportivos independientemente que congreguen público.

Por otro lado, se adelantó la campaña de vacunación contra la influenza y se ha aumentado el número de dosis para llegar lo más pronto posible a los 10 millones vacunas disponibles para nuestros grupos de riesgo. Sin embargo, el enemigo más silencioso y letal podemos ser nosotros mismos con nuestro egoísmo, inconsciencia e irresponsabilidad al salir de nuestras casas sin que sea un imperativo.

No basta con el gran compromiso de los médicos, personal de salud y emergencia junto otras reparticiones privadas y públicas que están trabajando sin pensar en ellos o sus familias. Muchos se están sacrificando, haciendo su mejor esfuerzo por el bien superior de todo un país por lo que la solidaridad y empatía son una de las principales armas que tenemos como sociedad para combatir el covid-19.

El llamado a las familias es a tomar conciencia y quedarse en casa pensando en sus seres queridos, porque todo el esfuerzo que estamos haciendo como gobierno y los equipos humanos no serán suficientes si no contamos con la responsabilidad de uds.

Los padres deben entender que estas no son vacaciones, y desde esa vereda en mi rol de madre, también entiendo que es difícil mantener a los hijos dentro de la casa durante todo el día.

No obstante, esta es una es en una realidad que debemos enfrentar para impedir que nuestros niños se contagien con el virus y que además ellos contagien a quienes más queremos; nuestros adultos mayores que muchas veces son quienes los cuidan. Por esto toda precaución no será desmedida, ni exagerada para cuidarlos. No seamos responsables de poner en riesgo la vida de una persona amada y en ese sentido, aquí y ahora, el llamado es a la conciencia y a la solidaridad porque este virus lo paramos entre todos cuidándonos todos.