Juegos Olímpicos de Tokio 2020 son aplazados producto de la pandemia
DEPORTES. Pese a que el Comité Olímpico Internacional (COI) se había dado un plazo de cuatro semanas, las presiones y el aumento de contagiados por el virus en el mundo precipitaron la inédita decisión.
Desde hace varios días que diversos comités, federaciones y deportistas venían presionando en busca del aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, con motivo de la propagación del coronavirus. Incluso el domingo, el Comité Olímpico Internacional (COI) ya había analizado, por primera vez, la posibilidad de posponer la cita de los anillos, y aunque se había dejado en claro que su cancelación "no estaba en la agenda", sí se dejó establecido un plazo máximo de cuatro semanas para adoptar una decisión final.
Sin embargo, con el correr de esta semana la situación se volvió insostenible, sobre todo luego que el Comité Olímpico de Canadá, y después el de Australia, anunciaran que no enviarían a sus deportistas de mantenerse la fecha prevista del certamen, cuyo inicio estaba programado para el 24 de julio. Antes, el Comité Olímpico de Brasil insistió en una carta sobre su postergación, un llamado al que posteriormente se unieron las Federaciones de Atletismo y Natación de Estados Unidos, entre otras.
Y ayer, en una determinación histórica, el COI junto al Gobierno de Japón acordó aplazar alrededor de un año los Juegos Olímpicos producto de la pandemia y las negativas implicancias que ha traído para los atletas, en particular en términos de preparación, y también para todos quienes están envueltos en la competición de una u otra forma.
La medida fue zanjada mediante una conversación telefónica entre el primer ministro nipón, Shinzo Abe, y el presidente del COI, Thomas Bach. Y fueron los dueños de casa los encargados de anticipar la noticia.
"Japón, como país anfitrión, bajo las actuales circunstancias, ha propuesto que (el COI) estudie si se pueden aplazar cerca de un año para que los atletas puedan tener mejores condiciones", explicó Abe.
"Bach me respondió que está de acuerdo en un ciento por ciento", agregó el japonés, detallando que dentro del acuerdo se contempla realizar la cita en Tokio "no más allá del verano del 2021" del hemisferio norte.
Una decisión sin precedentes en la historia de los Juegos Olímpicos. Antes, sólo las ediciones de 1916, 1940 y 1944 fueron suspendidas, aunque no aplazadas, producto de la Primera y Segunda Guerra Mundial.
Bach evitó hacer "comparaciones peligrosas" con las crisis sufridas por el movimiento olímpico en aquellos años, aunque sí sostuvo que la crisis sanitaria actual es "un desafío sin precedentes" tanto para el mundo deportivo como para toda la humanidad.
"Nunca hemos visto que un virus se expanda de esta manera por el mundo", destacó Bach en teleconferencia, enfatizando que la precipitación en la toma de decisiones, al segundo día de las cuatro semanas establecidas como plazo, se debió al rápido aumento de casos de coronavirus en el planeta.
"Los Juegos Olímpicos son uno de los eventos más complicados de organizar de este planeta, y para armarlos no basta una llamada telefónica", recalcó, para añadir que el Comité de Coordinación entre el COI y la organización japonesa estudiarán las nuevas fechas.
En términos logísticos es un "dolor de cabeza" para los anfitriones, que han inyectado más de12 mil millones de dólares en inversión para la realización del evento.
Al respecto, el alemán reconoció que no hay cálculos de las pérdidas económicas que puede suponer el retraso de la mayor cita deportiva mundial y afirmó que "lo importante es salvar vidas humanas, por lo que las consideraciones financieras no son prioritarias".
Por su parte, Seiko Hashimoto, ministra para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, dijo que con la medida "queremos asegurarnos de que los JJ.OO. serán una victoria contra el coronavirus".
Ministerio y el COCh valoran la medida
La ministra del Deporte, Cecilia Pérez, valoró la decisión de aplazar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en pos del "principio de justicia deportiva", y que "se priorice proteger la salud de los deportistas". Mientras tanto, el presidente del Comité Olímpico de Chile (COCh), Miguel Ángel Mujica, reconoció sobre la determinación que "nos parece muy prudente, no era una decisión fácil de tomar, hay muchos factores involucrados, pero es prioritario resguardar la salud de los atletas y sopesar otras variables como los aspectos económicos, logísticos y deportivos".
"Lo importante es salvar vidas humanas, las consideraciones financieras no son prioritarias".
Thomas Bach, Presidente del COI
"Queremos asegurarnos que los Juegos Olímpicos serán una victoria contra el coronavirus".
Seiko Hashimoto, Ministra para la cita de los anillos
Mailliard y Aguirre buscan el lado positivo de la determinación
Clasificada a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 desde agosto del año pasado en canotaje C1 200 metros y C2 500 metros, María José Mailliard todavía mastica con cierta desazón el aplazamiento de la cita japonesa.
"Es una pésima noticia para mí. Ya llevo poco menos de un año preparándome, sacándome la mugre todos los días, y sin duda es súper desmotivante. Lo principal ahora para mí es encontrar una forma para motivarme, porque esto me dejó en el piso, sobre todo porque la preparación iba muy bien y las sensaciones ni hablar, he mejorado muchísimo y no sé qué va a pasar el próximo año. Sentía que este era mi año", confesó la viñamarina.
La canoísta nacional sostuvo que la determinación fue muy apresurada y que perfectamente se podría haber esperado hasta mayo.
Resignada, la deportista de 29 años intenta encontrarle el lado positivo. "Hay que reinventarse, reanimarse y ver la forma de seguir mejorando. Espero tener el apoyo necesario, esperemos que con esta noticia el COCH nos apoye con las cosas que nos prometió (lleva meses esperando por implementación) y seguir de la mejor forma con la preparación", recalcó Mailliard.
Otra clasificada para Tokio 2020 es la taekwondista Fernanda Aguirre, quien sobre el cambio de fechas sostuvo que "es algo que se veía venir, porque con lo que está pasando en el mundo era necesario que postergara todo tipo de actividad. Igual me causa tristeza, ya que estaba muy emocionada".
La viñamarina agregó que "iba en una curva ascendente que terminaba en los Juegos, donde iba a estar en mi peak, pero tengo un par de lesiones que podían perjudicarme un poco y esto va a ayudar para mejorarme y prepararme mucho mejor. En mi caso, me va a favorecer bastante".
24 de julio al 9 de agosto se iban a desarrollar los Juegos Olímpicos de 2020 en Tokio, Japón.
3 ediciones de la cita olímpica se han suspendido: 1916, 1940 y 1944, por las Guerras Mundiales.