Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Clínicas Ciudad del Mar y Reñaca disponen camas para coronavirus

SALUD. Ya han suspendido cirugías. Seremi hablará "con todos" los centros privados. Los Carrera también se abre a apoyar.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Las clínicas viñamarinas Bupa Reñaca y Ciudad del Mar dispusieron de camas para apoyar las labores sanitarias para enfrentar la epidemia del covid-19 en la Región de Valparaíso, en sintonía con el anuncio que hizo ayer el ministro de Salud, Jaime Mañalich, en torno a iniciar el control de algunos centros de salud privados en el país para mejorar la atención ante la emergencia.

La autoridad sanitaria nacional dijo que "vamos a pasar a una fase de control de la salud privada" y añadió: "Vamos a funcionar como una sola red".

A nivel regional, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, adelantó que ya ha estado hablando con algunas clínicas de la zona, y que de ellas dos han manifestado su disposición a apoyar con camas. "Se hablará con todas las clínicas", dijo.

En nuestra región, detalló, ya hay algunas "que han tomado esta medida de forma anticipada, como Clínica Reñaca y Clínica Ciudad del Mar, generando un beneficio en cuanto al aumento de camas disponibles para este tipo de pacientes y, en caso de ser necesario, apoyar la red de atención de salud pública".

Entre 10 a 20 camas

Entre ambos centros privados la autoridad sanitaria espera contar con entre 10 a 20 camas extra, entre básicas y críticas, aunque no se descarta que puedan disponerse de más.

"Esta medida vigente en los hospitales públicos de la región y las clínicas antes mencionadas, tiene por objetivo también no exponer a personas que asisten a los centros asistenciales por otra situación de salud, disminuyendo los porcentajes de una posible transmisión de coronavirus covid-19. Debido a este plan de acción, la estimación de camas disponibles está en aumento, por lo que, a medida que se vayan sumando todos los centros de salud privados se tendrá consolidado del aumento total de camas disponibles", afirmó.

Desde la Clínica Bupa Reñaca, Julio Valdés, subdirector médico del recinto, asegura que "hoy estamos con todas nuestras unidades preparadas y con capacidad completa para responder, además contamos con un extraordinario equipo de colaboradores disponibles a entregar sus capacidades y esfuerzo en pro de las necesidades nacionales. Somos la clínica con mayor capacidad de la región, con casi 150 camas incluyendo 24 camas críticas de adultos, 5 camas críticas pediátricas y 10 cunas críticas neonatológicas".

Adelantó que "además ya hemos considerado cómo responder a contingencias que requieran un aumento de nuestra capacidad crítica, incluyendo equipamiento extra que hemos comprado específicamente para esta emergencia".

Y aunque admite que "hasta el momento no nos han solicitado un apoyo específico", aseguró que "nosotros ya estamos listos para entregar una respuesta inmediata, respetando las atribuciones que en esta alerta sanitaria existen".

Desde Clínica Ciudad del Mar señalaron que "hemos tenido acercamientos al respecto y estamos dispuestos a tener todas las conversaciones y coordinaciones que sean necesarias para apoyar en esta alerta Sanitaria por Emergencia de Salud" y recalcaron que la disposición para apoyar es "toda la que sea necesaria y esté a nuestro alcance y capacidad".

En cuanto al número de camas, aseguraron que "el detalle de estas materias serán revisadas directamente con la autoridad, de acuerdo a la situación epidemiológica de la región. La evolución de la capacidad en nuestra clínica es muy variable, si bien hoy atendemos sólo lo impostergable, tenemos una alta demanda de pacientes como todo el sistema, por lo que un eventual aporte lo tendremos que ver una vez que se requiera y en total coordinación con la Seremi".

La Clínica Los Carrera, de Quilpué, también manifestó su voluntad. Carolina Colomer, gerente general, dijo: "Estamos completamente a disposición de lo que las autoridades determinen en términos de contribuir con nuestra capacidad para ayudar a enfrentar esta emergencia sanitaria (...) estamos a la espera de recibir las instrucciones o requerimientos específicos".

Cirugías a posponer

El ministro Mañalich dispuso que las cirugías electivas deberán ser pospuestas en los centros que se adhieran a la red de salud. En cuanto a ello, el seremi advirtió que en la región, desde el 1 de abril "serán postergadas las intervenciones que pueden esperar y que no pongan en riesgo la vida del paciente, con el objetivo de disponer de más camas para la atención de personas que eventualmente sean diagnosticadas con covid-19".

Esta determinación es de carácter progresiva, explicó, pues "los centros de salud públicos y pioneros en la atención de este tipo de casos han estado trabajando en poder focalizar su atención a posibles contagiados con este virus, acción que también ha sido replicada en centros de salud privados, con el fin de convertirlos en centros salud covid-19".

En Bupa Reñaca, estiman que "el número de cirugías agendadas que disminuiremos es de un 70%, lo que permitirá mantener disponibles una gran capacidad de atención para esta pandemia". En Ciudad del Mar, en tanto, desde el 20 de marzo suspendieron las cirugías electivas: "No hay cirugías programadas, sólo las cirugías impostergables y de urgencia", aseguraron.

El Colegio Médico regional valoró la medida. "Las clínicas tienen una infraestructura que puede aportar bastante en la respuesta a esta crisis, pues tienen camas críticas. Entre la Ciudad del Mar y la Clínica Reñaca igualan, si es que no superan, la cantidad de camas críticas que tienen el Van Buren y el Fricke, por lo que disponer de esos recursos es algo estratégico", dijo Ignacio de la Torre, presidente del organismo.

"Estoy consciente que llevaban tiempo esperando en la fila, pero hay aspectos de empatía y respeto a la edad o condición de las personas (embarazadas) y tratemos de no perderlos".

Yerko Marcic, Jefe de la Def. Nacional regional

"Clínica Reñaca y Ciudad del Mar (tomaron medidas anticipadas), generando el aumento de camas".

Francisco Álvarez

Seremi de Salud


Región de Valparaíso suma 7 casos más y alcanza los 29

El seremi de Salud de la Región de Valparaíso, Francisco Álvarez, informó ayer del aumento a 29 de los casos de covid-19 en la zona. Todo esto en el contexto de la aparición de los dos primeros casos no trazables en la Región, es decir, no rastreables en primera instancia para los organismos de salud.

Los nuevos contagios consisten en cuatro mujeres provenientes de Quintero, Valparaíso, Rapa Nui y La Ligua y tres hombres de la Ciudad Puerto, Los Andes y Casablanca.

Al respecto Álvarez afirmó que "nos hemos contactado con la mayoría de las personas del círculo que de los casos nuevos confirmados (...) si tuvieron contacto con la ciudadana de Isla de Pascua, o de La Ligua, deben llamar al +5698360095".

Asimismo, la autoridad sanitaria regional dio cuenta de que en la región hay, hasta el minuto, 861personas bajo vigilancia, y consiste en casos confirmados, contactos de esos casos y personas que viajaron a países con brote activo. Hasta ahora van 489 casos descartados en la zona.

2 clínicas de Viña ya dispusieron ante la Seremi sus camas y una tercera, en Quilpué, también se abrió.