Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Construcción: gremio insta a adaptar sistemas de trabajo

REGIÓN. El presidente de la CChC Valparaíso, Gian Piero Chiappini, destacó principales medidas.
E-mail Compartir

El gremio de la construcción dio a conocer ayer una serie de medidas tendientes a incrementar la seguridad frente al covid-19 al interior de las obras, según explicó ayer el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Valparaíso, Gian Piero Chiappini.

Se trata de un protocolo que recomienda una serie de medidas estrictas, por ejemplo, en materia de higiene al inicio, durante y al término de las faenas; y también cambios en materia de hábitos y rutinas de coordinación de las tareas. Junto con ello se establecen indicaciones para actuar en caso de sospecha de contagio y la recomendación expresa de que las personas que están en grupos de riesgo no acudan al trabajo.

"El cumplimiento de este protocolo exige a los ejecutivos de las empresas a ejercer un liderazgo permanente tanto en las obras o faenas como respecto de sus equipos de trabajo para así asegurar que se produzcan los cambios conductuales que demanda la compleja situación que hoy enfrenta el país", comentó el presidente de la CChC Valparaíso.

Horarios

Chiappini añadió que espera que el protocolo, que promueve también que las empresas difieran los horarios de entrada y salida al trabajo, y que la jornada laboral se distribuya en turnos para acentuar el distanciamiento entre las personas, sea aplicado íntegramente en el sector.

"Esto apunta tanto a cuidar la salud de los trabajadores como a mantener, en lo posible, la continuidad de las operaciones en los términos que han definido las autoridades", remarcó el líder gremial.

También el gremio recomienda que se considere la paralización de las obras donde estas medidas no puedan ser ejecutadas.

"Sólo mediante un esfuerzo solidario y colaborativo podremos cumplir con los objetivos que nos hemos propuesto", culminó el personero.

"El cumplimiento de este protocolo exige a los ejecutivos de las empresas a ejercer un liderazgo permanente".

Gian Piero Chiappini, Presidente CChC Valparaíso

Emergencia sanitaria obliga a postergar la cita de negocios más importante de la región

ECONOMÍA. Frente a la contingencia por el coronavirus, la CRCP decidió aplazar el Encuentro Empresarial para el mes de septiembre.
E-mail Compartir

cramirezr@mercuriovalpo.cl

La 24ª versión del Encuentro Empresarial que organiza la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) también sufrió las consecuencias de la emergencia sanitaria que vive el país por la presencia del coronavirus y debió ser aplazada como medida de prevención para evitar posibles contagios, tomando en cuenta que, por sus características, aglutina a una gran cantidad de personas entre expositores, empresarios, agentes comerciales y público en general.

"Frente a la emergencia sanitaria que enfrentamos hoy como país, y atendiendo a las diversas medidas implementadas por las autoridades para detener la propagación del coronavirus covid-19, como Cámara Regional del Comercio de Valparaíso hemos decidido aplazar la realización del 24° Encuentro Empresarial", explicó el presidente de la entidad Pier-Paolo Zaccarelli.

En primera instancia, el evento estaba fijado para los días 17 y 18 de junio, sin embargo, a raíz de la contingencia se cambió para los días 8 y 9 de septiembre, siempre en las instalaciones del casino de Viña del Mar.

No es posible

El gremio organizador considera que en el escenario actual resulta imposible mantener la fecha original pues todas las mediciones advierten que a esa altura lo más probable es que la crisis se mantenga por lo cual se optó por la postergación.

"Las proyecciones de tasas de contagios y los posibles escenarios frente a los cuales debemos prepararnos, nos llevan a tomar la decisión de modificar la fecha del Encuentro y trasladarla para el mes de septiembre, donde esperamos que la emergencia haya terminado", subrayó Zaccarelli, añadiendo que la prioridad pasa por la prevención.

"Nuestra máxima preocupación como gremio es proteger la salud de nuestros socios, colaboradores y de la población en general", enfatizó el líder gremial, recalcando que la prioridad del organismo es ayudar a detener la propagación de la pandemia.

" Como CRCP, estamos implementando todas las medidas necesarias para aportar desde nuestra vereda a evitar la propagación de este virus, porque sabemos que si todos ayudamos, podremos superar esta crisis, lo que nos llevará a entender que la colaboración, la búsqueda del bien común y una mejor calidad de vida para todos debe ser el principal propósito", mencionó.

En cuanto a la logística del certamen, manifestó que los expositores ya fueron informado y confirmaron su presencia para la nueva fecha, lo que garantiza, a su juicio, el nivel de la cita empresarial.

"Seguiremos trabajando para que el evento empresarial más importante de la región sea nuevamente un éxito como en años anteriores, con expositores internacionales de primer nivel que ya han confirmado su participación, y en donde abordaremos materias como la innovación, la competitividad regional, el desarrollo del turismo y la ciencia de los datos, entre otros", remarcó.

El Encuentro Empresarial contempla actividades como seminarios, charlas magistrales, actividades de networking, las tradicionales ruedas de negocios y showroom. "Queremos que sea un espacio clave para impulsar el desarrollo regional, en momentos que deberemos desempeñarnos en una realidad distinta y en que necesitaremos reactivar más que nunca nuestra actividad económica", cerró el timonel de la CRCP.

Problema logístico

Una de las características del encuentro es que permite el contacto de exportadores locales con productores de otros países, tarea que es liderada por ProChile, colaborador del evento.

En las actuales condiciones resultaba imposible gestionar la venida de contactos desde el exterior. "Conversamos con la CRCP para aplazar este evento a septiembre porque si bien hoy las exportaciones se siguen realizando sin mayores problemas, es imposible pensar en traer importadores si nuestras fronteras están cerradas", precisó el director regional de ProChile, Vicente Alti.

Asimismo, apuntó a que en la segunda parte del año s eventos como el Encuentro Empresarial serán relevantes. "En el segundo semestre tenemos la misión de lograr una rápida reactivación económica, que entre otras cosas priorice potenciar los encuentros comerciales de este tipo. El comercio exterior representa el 56% del PIB, por lo que el potenciar rápidamente las exportaciones será una fuente segura de desarrollo y empleo".

"Las proyecciones de tasas de contagios y los posibles escenarios frente a los cuales debemos prepararnos, nos llevan a tomar la decisión de modificar la fecha".

Pier-Paolo Zaccarelli, Presidente CRCP

"Si bien hoy las exportaciones se siguen realizando sin mayores problemas, es imposible pensar en traer importadores si nuestras fronteras están cerradas".

Vicente Alti, Director regional ProChile

2 jornadas contempla el desarrollo del Encuentro Empresarial reagendado para el 8 y 9 de septiembre.