Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Diputados RN buscan que Gobierno logre suspensión de cobro en servicios básicos

CONGRESO. Camila Flores y Andrés Longton son dos de los parlamentarios que piden apoyo del Ejecutivo en el tema.
E-mail Compartir

Aobjeto de aliviar los bolsillos de los chilenos que se verán duramente golpeados por la pandemia del coronavirus, varios diputados de Renovación Nacional impulsan medidas que busca suspender a lo menos por tres meses el cobro de los servicios básicos de agua, luz y gas.

Los parlamentarios Andrés Longton, Francisco Eguiguren, Frank Sauerbaum y Pablo Prieto, presentaron el lunes un proyecto de resolución para lograr la postergación en el cobro de las cuentas de básicas. Ayer, en tanto, agregaron un proyecto de ley que prohíbe el corte de estos servicios en caso de no pago.

Un camino similar tomó la diputada Camila Flores (RN), quien presentará un proyecto de resolución al Ejecutivo. "Sabemos que la crisis sanitaria que estamos viviendo dejará a muchos compatriotas sin empleo porque las empresas no pueden funcionar normalmente impactando en su producción y ventas. Presentaré un proyecto de resolución al Ejecutivo que suspenda los cobros del agua, luz y gas por 3 meses y así tratar de colaborar en algo la angustia, sobre todo, de aquellos que más se han visto afectados en el país", afirmó la parlamentaria.

A su vez, Flores planteó "que luego de los tres meses de gracia cada usuario deberá repactar el total de su deuda en cuotas y sin intereses con las correspondientes empresas proveedoras de los servicios básicos".

"Así como el consumo de millones de familias ha sostenido el dinamismo económico en tiempos de vacas gordas, es ahora cuando debemos ayudar a quienes están pasando momentos difíciles. Solicitaré al gobierno apoyar esta iniciativa por un período de tres meses", precisó la parlamentaria oficialista.

18 de marzo el Presidente Piñera declaró Estado de Catástrofe producto de la expansión del covid-19.

Gremios del turismo piden ayuda estatal para grave crisis

VALPARAÍSO. Comerciantes de los cerros Concepción y Alegre dan cuenta de la difícil situación económica tras el cierre de sus locales producto de la pandemia.
E-mail Compartir

Marcio Vivanco

El comercio ha sido sin duda alguna uno de los rubros más afectados desde que el estallido social empezó. La falta de seguridad en las calles, el aumento de la delincuencia y las masivas manifestaciones siempre fueron un impedimento para llevar con normalidad este rubro, ya que el porcentaje de turismo que llegaba a la región siempre fue bajo.

Es por esto que locatarios y comerciantes de los cerros Concepción y Alegre están pidiendo una ayuda financiera al Estado de Chile para poder mantenerse en pie, ya que con la llegada de la pandemia a la ciudad de Valparaíso y la cuarentena en vigencia el turismo y el comercio está totalmente paralizado.

"Hace bastante tiempo que la economía de la ciudad viene a la baja, ahora con lo de la pandemia, muchos hemos tenido que cerrar nuestros locales, algunos aún tienen que mantener dinero para pagar los sueldos, muchos han tenido que despedir a la mitad de sus trabajadores y ahora no están abriendo", comentó Adrián Pérez, presidente de la Asociación Gremial Valparaíso Turístico Integrado A.G. (VALTURIN).

Pérez agregó que "esto nos ha llevado a una pseudo crisis, porque este tampoco fue un verano normal en donde pudimos generar un poco de dinero para tener algo para el invierno, todo eso no pasó, fue un verano muy plano en donde no hubo mucho turismo y ahora al vernos obligados a cerrar, nuestros bolsillos no aguantan como para pagar arriendo, luz y agua. Sé que el Gobierno ha tirado aplazamientos de IVA y créditos, pero en este minuto estamos generando cero ingresos, y ya que Valparaíso está en cuarentena, no tenemos clientela para poder mantener abierto nuestra fuente laboral".

Subsidio estatal

Actualmente el gremio ha decidido enviar cartas a distintas autoridades de la región, como lo son el alcalde Jorge Sharp y el seremi de economía, Alejandro Garrido, pero también han decidido enviarle una al presidente Piñera, ya que el como máxima autoridad puede brindarles una ayuda financiera más rápida, ya que ellos aun deben de pagar arriendos de locales, sueldos a sus trabajadores y cuentas a proveedores, además de las cuentas de agua y luz.

"Queremos pedir una ayuda financiera, algo así como un subsidio para poder seguir adelante con esto, porque somos una fuente de trabajo, un restaurante da 15 o 20 empleos, entonces va a llegar un minuto en donde esto va a pasar, pero va a generarse un hoyo inmenso de cesantía, ya que actualmente no contamos con el dinero para mantenernos de pie", detalló Adrián Pérez.

"Si le pedimos ayuda a nuestro alcalde, sería totalmente egoísta, porque Valparaíso está mucho peor, hubo un incendio catastrófico hace poco y, este año, prácticamente no hubo turismo, por lo que más comerciantes deben de estar igual que nosotros. La única opción que nos queda es pedirle ayuda al Estado, cosa que hasta ahora no han hecho", finalizó Pérez.

Ayuda insuficiente

El paquete económico anunciado por el Gobierno, que considera un aporte 11 mil 750 millones de dólares, equivalentes a un 4,7% del PIB del país, y que hoy se analizó en la Cámara de Diputados, fue calificado de insuficiente por el diputado del PPD, Rodrigo González, quién aseguró que el bono de $50.000 pesos y el subsidio a la cesantía solo ayudarán a un porcentaje de los trabajadores, dejando sin el beneficio a muchas pymes y millones de informales que deben seguir saliendo a las calles para obtener ingresos económicos arriesgando su salud e integridad física. "El Ejecutivo con este paquete de medidas está demostrando que privilegia la economía por sobre la salud de las personas", dijo.

"Muchos comerciantes han tenido que despedir a la mitad de sus trabajadores y ahora no están abriendo sus locales".

Adrián Pérez, Asociación Valparaíso Turístico

15 empleos directos puede llegar a otorgar alguno de los comercios del cerro Algre o Concepción.

Vecinos del Barrio Puerto acusan total falta de seguridad

POLICIAL. Corporación debió cerrar sus puertas y 10 personas perdieron su trabajo.
E-mail Compartir

Desde la madrugada de este sábado, los vecinos del Barrio Puerto se han visto afectados por una serie de robos perpetrados en sus dependencias durante la emergencia sanitaria, poniendo en riesgo su actividad laboral. Entre los afectados se encuentra la Corporación de Educación, Arte y Cultura, que ha sufrido dos robos en menos de tres días, así como la destrucción parcial de sus oficinas, obligando a su directorio a cerrar dicho espacio cultural, dejando a diez personas cesantes.

"Nos han entrado a robar ya dos veces en menos de una semana, la primera vez el día sábado en la noche y luego en la noche del domingo, cuando ya nos encontrábamos en pleno toque de queda, en donde se supone que Carabineros y Militares deberían de estar en las calles resguardando la seguridad", comentó la presidenta de la Corporación de Educación, Arte y Cultura (Ceac), Carolina Fernández.

La presidenta de la Ceac agregó que "se llevaron cosas de mucho valor, lo cual nos afecta inmensamente, ya que nosotros somos una corporación de educación artística, se llevaron instrumentos y mesas de luces, cosa que afecta a nuestro trabajo, ya que son nuestras herramientas para cumplir nuestra labor".

Nulo resguardo

"En realidad, el barrio nunca ha tenido el resguardo de seguridad policial, incluso cuando hay toque de queda. Se supone que los militares deberían de salir a las calles a resguardarlas y protegernos y eso no ocurre nunca. El año pasado estuvimos reunidos con varios dirigentes del barrio y le hicimos una petición al departamento de seguridad del municipio y con la gobernación, pero la verdad, estas reuniones tuvieron muy poco avance en el tema de seguridad con ninguna de las autoridades al día de hoy. En ideas concretas el barrio puerto siempre ha estado sin resguardo y no solo en el tema de seguridad", detalló Pilar Espinosa, voluntaria de la Biblioteca Popular Jorge Farías.

Hasta el cierre de esta edición Carabineros no se refirió al tema.

2 robos en menos de tres días sufrió la corporación de Educación, Arte y Cultura que atiende en el sector.