Jefe de la Defensa Nacional descarta aislar comunas, pero refuerza barrera sanitaria
EMERGENCIA. Nuevos diez casos confirmados de covid-19 hacen llegar a 49 los contagiados. Llaman a no venir a la región y refuerzan cinco puntos de control carretero con información en línea.
El jefe de la Defensa Nacional de la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, descartó decretar, por su parte, la cuarentena de ciudades en la zona, pues se trata de una disposición que deberá tomar el Ministerio de Salud en caso de considerarlo necesario.
Asimismo, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, indicó que, hasta el momento, no contemplan esa medida, en cuanto no se ha perdido la trazabilidad de los casos confirmados de covid-19.
Hasta ayer, el número de confirmados de coronavirus en la Región llegó a 49, pues se sumaron diez nuevos casos, siete mujeres y tres hombres. De ellos, nueve se contagiaron por estar en contacto con una persona que portaba el virus y uno tras un viaje a España. Dos de ellos están hospitalizados, sumando así ocho internados en total, ninguno en riesgo vital.
"En cuanto a la aplicación de cuarentenas locales, como lo que se dispuso para la Región Metropolitana, les recuerdo que el país está siguiendo una estrategia nacional para el coronavirus. Eso significa que todo el establecimiento de cuarentenas obedece a un panorama global del país que es monitoreado desde el Ministerio de Salud, también con asesoría de la Seremi de Salud regional. Por lo tanto, la implementación de cuarentenas en forma particular, o aislada no es el correcto método y no tengo facultad para establecerla en forma aislada en la región", dijo Marcic.
El seremi de Salud, Francisco Álvarez, recalcó que "todas las medidas sanitarias están en base a la estrategia nacional y, en ese sentido, uno de los posibles fundamentos para poder decretar medidas sanitarias más intensas que impulsen el distanciamiento social es, por ejemplo, la pérdida de trazabilidad en alguna comuna. Si bien en Viña del Mar tenemos muchos casos, efectivamente allí no se ha perdido la trazabilidad, tenemos detectados todos los casos confirmados y los que han surgido por contacto de otros casos también están controlados, bajo aislamiento, los estamos fiscalizando y realizando las visitas domiciliarias, evaluando cada uno de los casos. Hago un llamado a la tranquilidad, porque en nuestra región, en la mayoría de las comunas, excepto en Isla de Pascua, tenemos la trazabilidad de los casos que han resultado confirmados".
Consultado sobre si se descubrió la trazabilidad del contagio de la nutricionista del hospital de La Ligua informado hace dos días, Álvarez explicó que ese caso se nombró como "no trazable en el sentido de que, tras un viaje a Chillán, se contagió con una persona de allá, no de acá de la región".
Control carretero
Este jueves comenzó la cuarentena total para siete comunas del sector oriente de la Región Metropolitana, medida que en parte busca ayudar a la campaña para que no viajen turistas a zonas con menos contagios, como ocurrió el fin de semana anterior en las playas de la Región de Valparaíso.
De hecho, el intendente Felipe Guevara enfatizó en esto ayer, en un despacho con "Muy Buenos Días a Todos" (TVN), donde detalló parte de los controles que se harán en los 14 puntos de conexión con la R. Metropolitana, mencionando que "la Norte sur, el camino a Viña, la cuesta la Dormida y el camino a Santo Domingo por San Pedro, el camino por Alhué van a tener dos controles: primero se va a tomar la temperatura a las personas que entran y salen de la Región Metropolitana y, en segundo lugar, los policías, Carabineros y la PDI, tienen en una aplicación la lista de las personas que deben guardar cuarentena, ya sea porque están contaminados, porque están con licencia médica, porque acaban de ingresar al país... esos dos controles, de si deben cumplir y si no (cuarentena), obviamente que van las multas asociadas y el traslado a un centro asistencial".
Efectivamente, desde el fin de semana se inició un control en cinco rutas de la región. En la ruta 5 Norte antes de entrar a Llay Llay; Autopista Los Libertadores, salida norte del túnel Chacabuco; cuesta La Dormida, a la altura del kilómetro 17; ruta 68 a la altura del peaje Zapata; y ruta 78 a la altura del sector Leyda, los que fueron reforzados, dijo el seremi de Salud, Francisco Álvarez. "Se fortalecieron los 5 puntos de entrada, su objetivo es detectar personas que deberían estar en aislamiento y no lo están, para aplicar las sanciones respectivas o detectar eventuales casos sospechosos, y activar el protocolo correspondiente. Además, con la nueva medida estamos fiscalizando personas que están ingresando a nuestra región para ir a su segunda vivienda".
Consultado sobre si tomarán nuevas decisiones si es que las personas no cumplen la prohibición de ingreso, el contraalmirante dijo que "no sacamos nada con que (las medidas) sean reactivas. Es decir, si ya están acá, ya no lo logramos. Ya tomamos las medidas, y son el establecimiento de puntos de control en sitios estratégicos de las rutas para verificar, antes de que entren, que no lo hagan (...) Nos regimos por las leyes y son los jueces quienes imponen las penas legales".
También, a través de una patrulla móvil, personal de Salud, Carabineros y Fuerzas Armadas recorren balnearios de la zona para controlar el ingreso de turistas. Comenzaron el miércoles en la mañana y continuaron ayer, duplicando el número de fiscalizaciones, según el contraalmirante. "Hasta el momento no hemos encontrado infractores", dijo.
Sumarios al transporte
Hace unos días se iniciaron cuatro sumarios sanitarios a garitas de transporte público, tres en Valparaíso y una en Concón. De acuerdo a Álvarez, dichos procedimientos se realizaron por denuncias de los trabajadores y en base a fiscalizaciones. Se lograron mejoras de condiciones de higiene y seguridad de trabajadores de esas garitas, las que fueron coordinadas con las Seremis de Transportes y del Trabajo.
Además, el intendente Jorge Martínez aseguró que se han reunido con la mayoría de los gremios para abordar el servicio de transporte público y las demandas de los trabajadores por el coronavirus y la continuidad del servicio. "Hoy no se transporta a más de un 20% o 25% de los pasajeros que movilizaban normalmente y en vehículos también se ha constatado, en los horarios peak, una circulación muchísimo menor de autos, lo que significa que hay mucho menos gente y se está trabajando en horario diferido".
Dueño de Trolebuses cede edificio a Salud
Pedro Heimpell, uno de los dueños de la Empresa Trolebuses de Valparaíso, recogió el guante y puso a disposición un edificio de tres pisos, con 2.300 metros cuadrados, ubicado en calle Cochrane con Blanco, para que sea utilizado por el Ministerio de Salud. "No podíamos quedar ajenos y por eso decidimos sumarnos", dijo Heimpell, comentando que espera que "sirva para la instalación de camas o lo que se necesidades más urgentes". El core Manuel Millones, quien había hecho un llamado a esto, valoró la entrega gratuita por un año y medio del inmueble. "Esperamos que este gesto pueda ser imitado por otros empresarios", aseveró.
"La implementación de cuarentenas en forma particular o aislada no es el correcto método y no tengo facultad para establecerla en forma aislada en la región".
Yerko Marcic, Jefe de la Defensa Nacional
Puntos de control
Ruta 5 Norte, antes de entrar a Llay Llay.Autopista Los Libertadores, salida norte del túnel Chacabuco.
Cuesta La Dormida, a la altura del kilómetro 17.
Ruta 68, a la altura del peaje Zapata.
Ruta 78. a la altura del sector Leyda.
5 puntos de control hay hasta el momento en las principales rutas de acceso a la Región de Valparaíso.
4 sumarios sanitarios se realizaron durante los últimos días a garitas del transporte público.