Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Comunidad indígena Rapa Nui compra 10 mil test a Corea del Sur

EMERGENCIA. Pagarán $ 25 mil, más IVA, por cada uno y reclaman lentitud del Gobierno. Ayer, 300 turistas salieron de la isla.
E-mail Compartir

La comunidad indígena del Parque Ma'u Henua, de Rapa Nui, adquirió 10 mil test rápidos a Corea del Sur para aplicarlos en la isla, pues acusan "lentitud" del Gobierno para dar soluciones al territorio insular.

El director del parque, Camilo Rapu, explicó que esperan que la mitad llegue en los próximos días y el resto en diez días más. "Estamos tratando que lleguen pronto. Como es una isla, buscamos hacer un diagnóstico total de toda la población y poder entrar en aislamiento a todos los que están enfermos en un sanatorio, donde puedan hacerse un tratamiento y sanar, mientras los otros, los no contagiados, puedan vivir normalmente".

El representante criticó la gestión gubernamental en torno a la pandemia en la isla: "Estamos muy molestos. ¿Cómo puede ser que ese tipo de test tengamos que pagarlo con fondos privados del pueblo Rapa Nui, de la comunidad indígena que administra el parque, siendo que es responsabilidad del Estado?".

"Salvarnos solos"

"Estamos muy disconformes con el Gobierno, con su actuar muy lento, muy ineficaz. No estamos de acuerdo con la gestión que se ha llevado, pero creo que eso es a nivel de todo Chile... por eso tenemos que ver la forma de salvarnos solos", dijo.

Lamentó, también, que "el hospital no tenga el equipamiento necesario, no tiene los insumos necesarios para su propio personal de trabajo, están todos expuestos. Se mezclan distintas enfermedades y se pueden contagiar con coronavirus". Sobre esto, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, informó la creación de un hospital de campaña para apoyar la labor del Hanga Roa.

En cuanto a estos test, el seremi comentó que si bien "pueden ayudar", finalmente "la técnica validada por el Instituto de Salud Pública es la PCR covid-19", pues "el test rápido todavía no nos da esa precisión", y señaló que "todas las acciones que se realizan en Isla de Pascua están coordinadas entre todas las autoridades. De hecho, se hace un COE (Comité Operativo de Emergencia) provincial de forma periódica, donde se van evaluando las medidas sanitarias tomadas y se evalúa tomar otras".

300 turistas se fueron

En cuanto a la situación de los 700 turistas que estaban varados en Rapa Nui, el alcalde Pedro Edmunds informó que ayer 300 de ellos pudieron viajar de vuelta al continente, y esperan que el resto lo haga hoy "salvo algunos que han preferido quedarse porque son de países que están mal, están cerrados y en la isla están bien, no tienen el virus y se están cuidando, pero son muy pocos".

Añadió: "El llamado que hicimos de insumos llegaron ayer en un vuelo especial de la Fuerza Aérea y el Ministerio de Salud, así que ya tenemos los reactivos para poder empezar a trabajar científicamente, para saber si la isla va a tener más casos y cuántos serían, y a partir de ahí buscar la trazabilidad. Estamos contentos".

De todas formas, insistió en una cuarentena total "recomendada por científicos, medios y embajadores de países que han sabido de aquello".

"Estamos muy disconformes con el Gobierno, con su actuar muy lento, muy ineficaz (...). Por eso tenemos que ver la forma de salvarnos solos".

Camilo Rapu, Director Parque Ma'u Henua