Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Bolsonaro pone en duda cifra de muertes en Italia y pide volver a trabajar

PANDEMIA. Tampoco cree en los números de Sao Paulo.
E-mail Compartir

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, puso en duda ayer en una entrevista a TV Bandeirantes la cifra de muertes por coronavirus en Italia, el país del mundo con mayor número de fallecidos por la pandemia, y en Sao Paulo, y pidió a los brasileños que vuelvan a trabajar.

"La mayoría de las muertes no tiene nada que ver con el coronavirus, nada que ver. Son personas que estaban en una región fría y todos con una media de edad de 80", dijo el mandatario, sin dar más detalles, al referirse al número de fallecidos en Italia, que supera los 9.000.

El líder ultraderechista también cuestionó los números del estado de Sao Paulo, la región más golpeada de Brasil con 68 de los 92 fallecidos en el país por covid-19 y 1.223 de los casi 3.500 positivos registrados en apenas un mes, según datos del propio Ministerio de Salud.

Esa cifra "es muy grande para Sao Paulo. Hay que ver lo que está pasando ahí. No puede ser un juego de números para favorecer el interés político", indicó Bolsonaro. "No me estoy creyendo ese número", agregó al ser consultado.

"Brasil tiene que volver a la normalidad inmediatamente", aseveró "¿Algunos van a morir?, Van a morir. Lamento, lamento, esa es la vida, es la realidad", expresó en otro momento de la entrevista.

Panamá: mueren cuatro pasajeros a bordo de un crucero con contagiados

PANDEMIA. De las 1.243 personas en él, más de 120 presentan síntomas de covid-19.
E-mail Compartir

La naviera estadounidense Holland America informó ayer que cuatro pasajeros de edad avanzada murieron en el crucero Zandaam, el cual se encuentra en aguas de Panamá con 138 personas con síntomas de gripe a bordo, de las cuales dos dieron positivo al covid-19.

"Nuestros pensamientos y oraciones están con sus familias y estamos haciendo todo lo posible para apoyarlos durante este momento difícil", señaló la compañía en un comunicado.

La empresa indicó que hay 53 pasajeros y 85 tripulantes con síntomas similares a la gripe, de un total de 1.243 pasajeros y 586 miembros de la tripulación.

El jueves, se les realizaron pruebas de coronavirus a los que se sienten mal y dos dieron positivo, según un comunicado de la compañía.

Las autoridades panameñas autorizaron que el crucero sea abastecido por otro buque de Holland en aguas de Panamá, un país que tiene prohibido el desembarco de cruceros a causa de la pandemia.

El buque partió de Buenos Aires el pasado 7 de marzo y navega por el Pacífico rumbo a Port Everglades (Fort Lauderdale, Florida) con todos los pasajeros aislados.

La Autoridad Marítima de Panamá informó el jueves que el crucero tenía previsto llegar ayer a aguas nacionales y que había solicitado autorización para recibir apoyo de otro barco, el Rotterdam.

Dado que todos los puertos a lo largo de su ruta están cerrados para cruceros, se desplegó el Rotterdam para llegar al Zaandam y proporcionar pruebas de covid-19, suministros adicionales y otro tipo de apoyo, informó Holland America.

La compañía, del grupo Carnival, ha dicho que confía en que el Zandaam llegará a Port Everglades, en Fort Lauderdale, el 30 de marzo.

Panamá mantiene suspendido el ingreso de extranjeros al país así como los vuelos internacionales, mientras que los nacionales que logren regresar deben someterse obligatoriamente a una cuarentena de 14 días.

Trump habla con Boris Johnson y le desea una "pronta recuperación" del coronavirus

PANDEMIA. El premier británico contó en video que dio positivo para covid-19.
E-mail Compartir

El presidente estadounidense, Donald Trump, conversó ayer telefónicamente con el primer ministro británico, Boris Johnson, que ha dado positivo por coronavirus, a quien le deseó una "pronta recuperación".

"El presidente agradeció al primer ministro su estrecha amistad y le deseó su pronta recuperación", indicó en su cuenta de Twitter un portavoz de la Casa Blanca, Judd Deere.

En otro mensaje, Deere destacó que ambos líderes "acordaron colaborar estrechamente junto al G7, el G20 y otros socios internacionales, para derrotar la pandemia del coronavirus e impulsar la economía mundial".

"Ambos líderes también expresaron su optimismo de que Estados Unidos y el Reino Unido emerjan más fuertes que nunca", según el portavoz.

Johnson informó ayer en un video colgado en su cuenta de Twitter que contrajo covid-19. "En las últimas 24 horas, he desarrollado síntomas leves y he dado positivo por coronavirus", afirmó el líder conservador.

El primer ministro, cuya compañera sentimental, Carrie Symonds, está embarazada del que será el primer bebé de la pareja, agregó que aunque se ha "aislado" continuará "liderando la respuesta del Gobierno vía videoconferencia" contra la pandemia.

Entre los síntomas detectados, el "premier" notó, según dijo, "fiebre y una tos persistente". "No tengan duda de que puedo continuar, gracias a la magia de la tecnología moderna, comunicándome con mi equipo para liderar la lucha nacional contra el coronavirus", aseguró Johnson.

"Al principio no creían lo violenta que podía ser esta crisis sanitaria"

BARCELONA. Maritza Astroza, técnico en enfermería chilena, atiende a diario a cientos de pacientes con covid-19. "Creo que en España hubo varios focos a la vez", indica.
E-mail Compartir

Mauricio Rivas Alvear

Hace 13 años la temuquense Maritza Astroza Soto (38 años) compró un pasaje en avión a Barcelona siguiendo a Gonzalo Ganduxer, quien había radicado en la capital catalana junto a sus padres. Allá se casaron y tuvieron dos hijos.

Maritza estudió Prevención de Riesgos Laborales en Chile y radicada ya en Barcelona se tituló de técnico en enfermería. Gracias a esa instrucción consiguió trabajo estable en el Hospital Universitario Sagrat Cor, uno de los recintos catalanes más prestigiosos en especialidades quirúrgicas e investigación. Sin embargo hoy, como casi en todo el mundo, su foco está en enfrentar una pandemia que tiene de rodillas al planeta y en especial a España.

Maritza sale a trabajar todos los días, como parte de la primera línea española que lucha contra el covid-19. "Llevamos dos semanas desde que se decretó el Estado de Alarma, donde hemos pasado de vivir libres en una ciudad preciosa y muy turística a estar confinados en casa, hacer colas para ir a comprar al supermercado, no podemos salir ni siquiera al parque para llevar a los niños, las terrazas y bares están cerrados y las calles se ven desérticas y desoladoras, con los desplazamientos al trabajo restringidos solo con servicios mínimos. En general, vivimos una realidad muy triste", relata desde Barcelona.

-¿Por qué cree que España es uno de los países más afectados?

-Creo que a diferencia de China y otros países, en España hubo varios focos a la vez, con lo que la velocidad de propagación es mayor.

-¿Ha actuado con responsabilidad la población española? ¿Están siguiendo las instrucciones de la autoridad sanitaria?

-Ahora sí. Al principio no creían lo violenta que podía ser esta crisis sanitaria. Una vez que las cifras comenzaron a subir la población actuó con más responsabilidad y siguiendo las medidas sanitarias.

-¿Las políticas adoptadas en España han sido correctas?

-Correctas a mi parecer, pero se han aplicado de manera tardía. Una semana antes nos hubiésemos evitado muchos problemas.

-¿Cómo es el ambiente en el hospital donde trabaja?

-La carga física y sicológica que tenemos es bastante grande, pero a pesar de esto enfrentamos cada turno con optimismo y energía positiva. Sabemos que los pacientes nos necesitan.

-¿Tiene temor de contagiarse?

-Trabajo de manera directa con pacientes con covid-19. Quizás ya esté contagiada. Hasta no tener síntomas, no lo sabré. El temor a no contagiarme ya no lo tengo, solo pienso que si nos hemos de contagiar que sea leve.

-¿Cómo considera se ha abordado la crisis en Chile?

-Creo que se están tomando las medidas que adoptó el gobierno de Corea del Sur, con restricciones paulatinas, que apuntan a no crear desabastecimiento. En este caso no concuerdo con estas medidas, ya que culturalmente no somos como Corea del Sur en cuanto al cumplimiento de las normas.

769 fallecidos tuvo España durante el jueves, número récord en la pandemia. Ayer se contaban 4.934 muertos y 64.059 contagiados.