Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
Noticia con historia

Homenaje rindieron a la dotación del "Piloto Pardo"

E-mail Compartir

Hace 51 años, El Mercurio de Valparaíso informaba: "Un homenaje a cuatro oficiales navales y a la tripulación del buque antártico 'Piloto Pardo', que tuvieron una valerosa participación en el rescate de las dotaciones británicas y chilenas desde la Isla Decepción, en la Antártida, se llevó a efecto en la cubierta de popa de la nave por parte de una delegación de estudiantes del Colegio Británico-Chileno 'San Gabriel' y de 'Radio Balmaceda' de Santiago. Todos quienes hicieron uso de la palabra destacaron la hazaña emprendida por los cuatro oficiales que pilotaron los dos helicópteros en que se procedió al salvamento de la dotaciones en riesgo. La acción se efectuó en momentos que había violentas erupciones volcánicas en una situación de máximo peligro, tanto así que los miembros de la base inglesa temían no salir con vida de ella. En la ocasión se entregó una placa recordatoria hecha de bronce para ser colocada en la nave como un recuerdo de ese acontecimiento".

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hombre irrespetuoso denunciado en templo

Un individuo, presumiblemente bebido, llegó al templo de San Francisco, en Valparaíso, y se acercó a un sacerdote para hacer una consulta, que se esperaba tuviera que ver con el tema religioso. Sin embargo, preguntó si se le podía vender un vaso de chicha. El sujeto fue denunciado a un vigilante y llevado al cuartel por irrespetuoso.

101 años | 29 de marzo de 1919

Multas por hijos que no van a la escuela

La alcaldía de La Calera ha decretado que aplicará multas a los padres que no hayan matriculado a sus hijos en edad escolar. Esta medida se ha tomado debido a la gran cantidad de niños que recorre la ciudad vagando, en lugar de estar en escuelas educándose. El alcalde, Atanasio Silva, dijo que las multas serán de 10 pesos.

Correo

E-mail Compartir

Proceso constituyente

El clamor delirante de los políticos, no obstante la situación afligida en que vivimos por el virus maligno que nos amenaza, reclama a grito pelado la continuidad del programa que habían tramado de una nueva Constitución incierta.

Esto deja entrever la codicia que los acecha, sin pensar siquiera un segundo que la patria nuestra vive hoy el mayor desastre del siglo.

Renato Norero V.


Infodemia

Estamos enfrentando una de las crisis sanitarias más complejas de los últimos cincuenta años y en esta era de hipercomunicación digital donde todo se informa al instante, se requiere de un comportamiento sensato en cómo se informa en las redes sociales (RRSS), para evitar generar pánico y temor por información errónea o derechamente noticias falsas.

Son millones los posteos que hablan y aseguran tal o cual cosa sobre la pandemia que nos afecta, posteos en muchos casos alarmantes. Por ello es urgente que la autoridad determine un ciberpatrullaje para eliminar toda información falsa que no ayuda al manejo en esta crisis. Esta idea de ciberpatrullaje ya está en marcha. De hecho, la está aplicando el gobierno de Bolivia, justamente para contener la avalancha de posteos falsos. Hoy más que nunca necesitamos coherencia, información veraz y de utilidad. Lamentablemente, en RRSS estamos viendo mucha fantasía alarmante. Le pido a la autoridad implementar medidas que permitan filtrar lo falso de lo real, esto también es una forma evitar el contagio y la psicosis colectiva que en nada ayuda a superar la crisis, tal como lo ha señalado la OMS que cataloga este fenómeno como infodemia, la epidemia de la desinformación.

Kenneth Pugh O. Senador por Valparaíso


Efecto látigo

Además de las graves condiciones sanitarias y movilidad que está sufriendo el mundo y en particular nuestro país, se suma el desafío de poder administrar de buena manera y mitigar el efecto látigo en la cadena de suministro de las organizaciones.

Una disminución en la demanda fomenta un efecto látigo: los minoristas, al ver menos demanda de los consumidores, ordenan menos a los mayoristas; estos ordenan menos a los fabricantes; y los fabricantes piden menos de sus proveedores. Si este efecto látigo, se combina con las interrupciones del suministro y una desaceleración en el gasto del consumidor, las consecuencias son muy negativas para la economía.

Una manera de que las organizaciones en nuestro país puedan mitigar este efecto es incentivando más colaboración e intercambio de información en cada etapa de la cadena y conocer el inventario.

Muchas compañías no reconocen que existen inventarios de amortiguamiento. Esta configuración del stock de seguridad debe revisarse y ajustarse periódicamente; mientras que la fijación de precios estable ayuda a predecir la demanda. Estas medidas podrían ayudar a disminuir, en parte, los negativos efectos que se están produciendo en nuestra economía.

Claudio Müller Académico Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información, Universidad de Chile


Responsabilidad previsional

El fuerte impacto del covid-19 en las empresas y, por ende, en el mercado financiero, nuevamente pone a prueba a los multifondos, donde los más riesgosos ya están con fuertes números rojos.

Como dato, casi un 75% de las personas que está a 5 años o menos de jubilar está en el fondo D o E. Por otro lado, un 52% de los afiliados nunca ha elegido un multifondo, por lo que su fondo está acorde a su edad y riesgo recomendado. Finalmente, menos de un 30% del total de activos administrados están en los fondos A y B, los más riesgosos.

Hoy el conocimiento previsional es superior a crisis anteriores, por eso el llamado a nuestras autoridades es a tener una responsabilidad previsional y no alarmar a los afiliados buscando pequeñas ventajas políticas en un tema mayoritariamente técnico.

Eduardo Jerez Sanhueza


Fondo de emergencia

La Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) anunció días atrás que las seis ramas de su gremio donarán $ 50 mil millones, mediante la creación de un fondo de emergencia, para la adquisición de insumos médicos a objeto de combatir de mejor manera la pandemia que nos está afectando como país.

Estos son los gestos que nos deben enorgullecer como país, sacan lo mejor de las personas y generan confianza en que el día de mañana, cuando volvamos a la normalidad, seamos un mejor país, principalmente en justicia social hacia nuestros semejantes, niños, jóvenes y adultos mayores.

Leopoldo Medina Larrecheda