Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Fidel Espinoza, diputado del PS, sobre gestión de la crisis por la pandemia de coronavirus:

"El Presidente de Argentina es un ejemplo a imitar, al aumentar la cuarentena está diciendo sí a la vida"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Mañalich es el peor vocero que pudimos tener en esta crisis", sostiene el expresidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza (PS), al criticar lo que considera falta de empatía y soberbia del ministro de Salud, quien, agrega, en contubernio con el Presidente Piñera, han privilegiado el mercado por sobre la ciudadanía. Una crisis sanitaria que, además, ha mostrado le peor cara de Chile.

- El Presidente Piñera comparó el valor del arriendo del Espacio Riesco con el sueldo de los parlamentarios. ¿Qué opina?

- Forma parte de las típicas pequeñeces en las que incurre el Presidente cuando está en las encuestas diezmado. Con esto busca hacer creer a la ciudadanía algo que no guarda relación con la realidad y confunde a la gente que quiere respuestas concretas a hechos puntuales, como es el arriendo del Espacio Riesco. Porque en el fondo el Gobierno no hizo los esfuerzos de buscar otro tipo de espacio que no signifique que otros lucren. Nadie cuestiona que se estén tomando medidas preventivas para asegurar futuras camas, sino lo que se está cuestionando es el alto monto del arriendo. Lo que hizo el Presidente es caer en la pelea chica, generando una polémica que lo saque del escenario que vive hoy.

- En Chile Vamos defienden el arriendo porque se anticipa a una eventual saturación del sistema a partir de la pandemia.

- Es que ese no es el centro de la discusión. El centro de la discusión es que esta crisis nos ha mostrado las dos caras del empresariado: una que está aportando con su infraestructura gratuitamente para ayudar en esta crisis y otra, como los dueños del Espacio Riesco y otros más, que ven en la crisis una oportunidad de ganar dinero. Valoro los planes del Gobierno que buscan adelantarse a lo que venga, pero la discusión de fondo son los recursos y la doble cara de algunos empresarios. Hay empresarios chilenos que con las crisis se hacen más millonarios de lo que son y el Presidente, cuando hay una crisis, aparece cerca de los más ricos.

Dieta

- A propósito de la dieta parlamentaria, ¿por qué aún no se baja?

- La respuesta a la dieta parlamentaria la deben dar los señores senadores. No tienen excusa. Lo dije en la Cámara de que este era una publicidad engañosa y al final están buscando excusas y que sea una comisión externa la que fije el monto. Pero los diputados aprobamos la rebaja del 50% y los senadores tienen ese proyecto escondido porque no les interesa. Por eso valoro la decisión de la bancada socialista de bajarse los sueldos en un 25%.

- ¿Cómo evalúa la gestión del ministro Mañalich?

- Hemos tenido al peor vocero que podríamos tener en medio de una crisis como la que vivimos. No empatiza con la ciudadanía porque el carácter y la soberbia de Mañalich lamentablemente lo traicionan cuando se necesita una vocería más empática. Una autoridad como Mañalich no puede entrar en polémica con los alcaldes y tampoco los alcaldes pueden pretender a costa de la pandemia sacar dividendos políticos y no lo digo sólo por Kathy Barriga. Joaquín Lavín estuvo escondido durante el estallido social y hoy se ha aprovechado de la pandemia, con la complacencia de ciertos canales de televisión, para mostrarse como un alcalde ejemplar. Por eso valoro lo que hizo la Contraloría de criticar el que los alcaldes estén poco menos que enseñando a cocinar o cantando en los matinales. La gente quiere ver a sus alcaldes trabajando en terreno.

- ¿Su principal cuestionamiento?

- Ha sido una pésima gestión en la crisis, no ha estado en la línea correcta y junto al Presidente ha trabajado en la premisa de privilegiar el mercado por sobre las personas. Lo que ha hecho el Presidente de Argentina es un ejemplo a imitar, porque al aumentar la cuarentena está diciendo sí a la vida, porque la economía se recupera, pero las vidas no.

- Pero los alcaldes han estado en el centro de la noticia, primero pidiendo medidas y ahora criticados por el contralor...

- La pandemia ha mostrado el centralismo, porque en la televisión aparecen dos o tres alcaldes en los matinales y no la tremenda labor que están haciendo los alcaldes en todo el país. Sólo muestran a un par de alcaldes de derecha cercanos a la línea del gobierno.

- ¿Qué le parecen las medidas proempleo aprobadas?

- Todas las medidas que tienden a proteger a los trabajadores que se generen en el marco de esta crisis van a ser bienvenidas, pero criticamos que el Gobierno tiene que poner atención en los más de 3 millones de chilenos que no tienen contrato de trabajo, como los colectiveros, los taxistas, el transporte escolar y otras múltiples funciones, como la actividad turística que está sufriendo efectos devastadores primero con el estallido social y luego con el coronavirus. Tampoco vemos proyectos donde el Gobierno tienda a exigir a los empresarios que no utilicen esta tragedia para despedir trabajadores. Y por el contrario, a través de la Dirección del Trabajo, saca un dictamen que va en la línea contraria.

- ¿Cómo evalúa el manejo de la crisis?

- En el tema de las pesquisas hemos estado pésimo. En el sur, en las empresas salmoneras, ha habido trabajadores que han tenido contacto con contagiados y no se les han hecho los test. Esto es una muestra más de que hay dos Chile, uno en que opera el centralismo y otro para las regiones. E incluso en la Región Metropolitana operan medidas para la zona oriente y otras para las comunas más pobres. En esta crisis Chile ha mostrado su peor cara.

"no me extraña"

- La UDI ha señalado que si en agosto no están las condiciones sanitarias para hacer campaña para el plebiscito presentará un nuevo proyecto para aplazar el proceso otra vez.

- No me extraña en absoluto que la UDI vaya a presentar cualquier tipo de iniciativa tendiente a aplazar un plebiscito que a ellos les incomoda mucho. A la UDI le interesa que no tengamos un cambio de Constitución que termine con la desigualdad y los abusos de los empresarios que actúan bajo la tutela de una constitución que los protege. La UDI y José Antonio Kast son exactamente lo mismo y van a buscar las excusas más increíbles de aquí a fin de año para que en octubre no haya plebiscito. Confío en las fuerzas democráticas de nuestro país, incluido sectores de centroderecha, que no le van a dar pie a estas estrategias.

- El diputado Juan Antonio Coloma (UDI) señala que con la nueva fecha del plebiscito se produce un vacío legal, ya que en caso de ganar la convención mixta algunos parlamentarios pueden no ser reelectos o no ir a la reelección. ¿Cómo se solucionará eso? Incluso señala que esto servirá de excusa a la oposición para hacer campaña contra la convención mixta.

- Son detalles menores que no tienen por qué afectar el proceso. Y si hay detalles que corregir, tenemos el tiempo suficiente para hacerlo. Yo voy a ser un serio promotor de la convención constituyente integrada en un cien por ciento por ciudadanos, porque lamentablemente la clase política no le entrega las garantías a la ciudadanía para liderar este proceso. Coloma siempre va a tener la postura de su padre, quien ha encabezado desde el Senado una campaña del terror, junto a Chahuán y Allamand, contra la convención constituyente. No hay que asustarse por lo que los chilenos vaya a votar en el plebiscito.

"Esta crisis nos ha mostrado las dos caras del empresariado: una que está aportando con su infraestructura gratuitamente y otra, como los dueños del Espacio Riesco y otros más, que ven en la crisis una oportunidad de ganar dinero".

"Hemos tenido al peor vocero que podríamos tener en medio de una crisis como la que vivimos. No empatiza con la ciudadanía porque el carácter y la soberbia de Mañalich lamentablemente lo traicionan cuando se necesita una vocería más empática". "Joaquín Lavín estuvo escondido durante el estallido social y hoy se ha aprovechado de la pandemia, con la complacencia de ciertos canales de televisión, para mostrarse como un alcalde ejemplar".