Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos

Aplazan pago de permiso de circulación y alcaldes cuestionan aplicación de seguros

PRÓRROGA. El permiso y la revisión técnica se podrán pagar a fines de junio.
E-mail Compartir

El Congreso ayer aprobó el aplazamiento del pago del permiso de circulación 2020, así como la renovación de las revisiones técnicas de los vehículos, debido a la compleja situación económica que enfrentan miles de familias en el país producto de la pandemia.

El Senado aprobó por 20 votos a favor, uno en contra y 16 abstenciones, el proyecto que aplaza el pago del permiso de circulación para este año. Además, se dio curso por 26 votos a favor y una abstención, el informe de la comisión mixta que prorroga la fecha de renovación de las revisiones técnicas, debido al mal momento económico que afecta a miles de personas por el avance del coronavirus.

Los legisladores argumentaron, en el caso del permiso de circulación, que la iniciativa aprobada ayer permitirá evitar aglomeraciones en las municipalidades, como pasa todos los años, mientras se realiza el trámite. La reunión de personas está prohibida por el riesgo de contagio de covid-19.

La validez de este documento se extenderá hasta el 30 de junio, al igual que la revisión técnica. En este último caso, se verán beneficiados los dueños de vehículos cuya examinación estaba fijada entre octubre del año pasado, momento en que muchos interrumpieron el trámite debido al comienzo de la crisis social.

"El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (...) establecerá el calendario de los dígitos para reorganizar dicho trámite", señala el texto votado en sala. De esta forma, no se cursarán ni aplicarán multas a quienes no cuenten con la revisión técnica vigente.

"harto mala"

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, publicó un video afirmando que "la ley salió harto mala", ya que, "en primer lugar, los documentos vencen mañana (hoy). O sea si usted va a pagar después del 1 de abril, va a tener que pagar con multas y con intereses. Eso nadie se los ha dicho. Además va a tener que pagar todo en una sola cuota, no va a poder optar a parcelar esos pagos".

"Peor aún, si usted, por ejemplo, tiene un seguro contratado de daños contra terceros y choca a alguien, haciéndole un daño grave, ese seguro no va a operar, no va a pagar ese daño, porque para que pague el seguro privado es requisito tener los documentos al día, y éstos van a estar vencidos. Así que si puede pagar antes del 31 de marzo (hoy) a medianoche, hágalo. Si no puede, ojalá hubiera salido mejor la ley, pero no depende de nosotros", agregó la autoridad capitalina.

Fondos de las AFP caen hasta un 18% por la pandemia

PENSIONES. Baja fue "histórica". El fondo E fue el que menos perdió: 3,08%.
E-mail Compartir

Caídas superiores a las registradas en la crisis subprime, en 2008, mostraron ayer los fondos de pensiones, debido al impacto de la pandemia del coronavirus en el mercado. Los cotizantes más afectados fueron los del fondo A, que bajó 18,44%.

La Superintendencia de Pensiones señaló que en marzo los fondos más riesgosos, A y B, registraron resultados de -18,44% y -15,27% respectivamente, mientras que el fondo C, de riesgo moderado, presentó una variación de -11,57%. Asimismo, los fondos más conservadores obtuvieron pérdidas de -8,16% el D, y -3,08% el E.

La citada crisis de 2008 dejó pérdidas históricas en el fondo B por -14,25%, en el C, -8%; y D, con -4%, mientras que para los fondos A y E serían los segundos resultados más bajos, considerando que en aquel año el A llegó a -21,28%, en tanto que el fondo E anotó -3,26% en octubre de 2019, efecto de la crisis social.

"aclarar" a la dt

La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, señaló ayer, en el marco de la discusión en comisión mixta del proyecto que flexibiliza el uso del seguro de cesantía en casos excepcionales, como la emergencia sanitaria, que "lo que nosotros podríamos comprometer y con motivo de esta ley, es una aclaración respecto de qué casos", es decir, qué empresas pueden dejar de pagar el sueldo a los trabajadores por la cuarentena, según el polémico dictamen de la Dirección del Trabajo (DT).

"Justamente lo que nosotros queremos ante todo es que las empresas que puedan pagar sigan pagando, que las empresas que tengan mejores acuerdos con sus trabajadores, que ya habíamos tenido muchísimos, lo sigan haciendo, y que la aplicación de esta ley (explicada en el dictamen) sea solamente la 'última ratio' y en aquellos casos en que no tengan otra opción", afirmó Zaldívar.

"Por lo tanto, si se puede complementar el oficio en ese sentido, el dictamen de la DT, estamos absolutamente disponibles", dijo la autoridad, agregando que "tomamos absolutamente el punto respecto del dictamen de la DT, en el sentido de aclarar, rectificar, precisar todo lo que dice relación con el caso concreto".

Piñera promulga Bono Covid para apoyar familias y pymes

CORONAVIRUS. Se repartirán US$ 167 millones, anunció el Ejecutivo. Exministro Eyzaguirre dijo que es "totalmente insuficiente" lo que se está haciendo.
E-mail Compartir

Redacción

El Presidente Sebastián Piñera promulgó ayer el pago de un bono extraordinario producto de la emergencia sanitaria que atraviesa al país. El beneficio está dirigido a las familias del 60% más vulnerable de la población, así como a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), para reimpulsar la economía.

El Bono Covid "significa un apoyo y alivio a las familias vulnerables y a las pymes de nuestro país", dijo el Mandatario al firmar la ley que permitirá la entrega de un promedio de $100 mil por familia, considerando a todos los beneficiarios del subsidio único familiar, junto a los favorecidos por el programa de seguridad y oportunidades, además de ser extensible al 60% de la población más vulnerable.

La medida representa una inversión de US$167 millones, que serán repartidos entre 2.800.000 personas a partir de abril, mediante las cuentas Rut y vista, así como también vales vista, de BancoEstado.

Pymes

La ley firmada ayer por el Mandatario también incluye un beneficio en el acceso a créditos de las mipymes, a través de la suspensión del cobro de impuestos a timbres y estampillas por seis meses, e incorpora una nueva capitalización de BancoEstado por US$ 500 millones, que permitirá fortalecer su capacidad de entregar préstamos durante la emergencia.

Estas políticas forman parte del plan de Gobierno para la protección del empleo y el impulso de la economía, lo que implica una inyección al sistema de US$ 11.750 millones, indicó La Moneda.

"es insuficiente"

El exministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo a Tele13 Radio que el bono anunciado por el Gobierno "es realmente pequeño en el total", ya que, "por ejemplo, reducir el impuesto de timbre y estampilla cuesta US$420 millones, el paquete completo se dijo que era de US$11 mil millones, entonces, por favor, ¿US$130 millones? Podemos subir y bajar otra cosa, creo que esto hay que empezar a calibrarlo mejor".

El también extitular, Nicolás Eyzaguirre, señaló a radio Cooperativa que "hay que preocuparse de que tengamos los ingresos necesarios para poder sobrevivir", porque "el seguro de cesantía llega, pero solamente a los trabajadores formales".

"Me parece bien que se usen como primera línea (...) los fondos del seguro de cesantía", aunque es "totalmente insuficiente, porque a una enorme cantidad de familias este seguro se les va a acabar o no lo tienen".

"DT lo único que hizo fue aplicar la ley"

El Presidente Sebastián Piñera se refirió al polémico dictamen de la Dirección del Trabajo (DT) que permite a los empleadores no pagar los sueldos mientras dure la cuarentena por coronavirus, ya que muchos trabajadores no podrán ir a los lugares donde se desempeñaban: "La DT lo único que hizo fue aplicar la ley. (...) Este mismo dictamen se ha hecho muchas veces en casos de fuerza mayor en los gobiernos que nos antecedieron a nosotros, de la Concertación, de la Nueva Mayoría", dijo el Mandatario en una entrevista con CHV y CNN Chile.