Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos

Bolivia niega el ingreso de 150 connacionales que están en Chile

PANDEMIA. Ministro de Defensa manifestó que es imposible instalar un centro de cuarentena en la frontera.
E-mail Compartir

Bolivia descartó ayer la posibilidad de abrir su frontera con Chile para repatriar a unos 150 connacionales que buscan regresar al país, al argumentar que no existen condiciones para que cumplan la cuarentena por el coronavirus.

"No hay condiciones en las fronteras para recibirlos", aseguró el ministro interino de Defensa, Luis Fernando López, en una rueda de prensa en la población fronteriza de Pisiga.

El ministro interino manifestó que "no ingresará ni saldrá ningún boliviano", en cumplimiento de las disposiciones de la Presidenta transitoria del país, Jeanine Áñez.

DEsconfianza

López señaló que es imposible instalar un centro de cuarentena en la frontera y tampoco existe la confianza para que este grupo haga una "cuarentena consciente" en sus casas, en el caso de que se les dejara ingresar a Bolivia.

No obstante, aseguró que se proveerá de víveres a los bolivianos apostados en la frontera chilena con Bolivia, para que "no les falte nada".

"En definitiva, se va a cumplir, se va a blindar el país, cerrando las fronteras como corresponde, al cien por ciento", sentenció.

Por su parte, el director nacional de Migración de Bolivia, Marcel Rivas, apeló a la solidaridad regional y "en reciprocidad" pidió que los gobiernos vecinos, como Chile, Argentina y Brasil, atiendan a bolivianos que no puedan ingresar a su país.

Decisión presidencial

La negativa del ingreso de este grupo de bolivianos se hizo a pesar de que la canciller interina de Bolivia, Karen Longaric, anunció que junto a su colega de Defensa irían hasta la frontera para recibirlos.

No obstante, Longaric explicó en Twitter que "por decisión presidencial, las fronteras del país se mantienen cerradas" y "se suspende la repatriación de los compatriotas bolivianos varados en Huara, Chile". La repatriación la habían solicitado entre otros la Defensoría del Pueblo de Bolivia y el expresidente boliviano Evo Morales, por motivos humanitarios.

Las autoridades bolivianas de sanidad han reportado casi un centenar de casos positivos por coronavirus y cuatro fallecidos en el país, que tiene declarado estado de emergencia sanitaria.

4 fallecidos registraba hasta ayer Bolivia por coronavirus. Una mujer de 69 años, oriuneda de Santa Cruz, fue la última víctima fatal.

Colombia suma 12 fallecimientos y 798 contagiados

COVID-19. Sólo en 24 horas se detectaron 96 nuevos casos, la mayoría en Bogotá.
E-mail Compartir

Los casos de coronavirus en Colombia subieron ayer a 798 al confirmarse 96 nuevos contagios, el mayor crecimiento en un solo día, mientras que dos fallecimientos aumentaron a 12 el total de muertes, informó el Ministerio de Salud.

Los nuevos decesos ocurrieron en Cali, capital del Valle del Cauca, y en Neiva, capital del Huila, y corresponden a un hombre y una mujer de aproximadamente 60 y 69 años, respectivamente.

Del total de fallecidos, cinco casos han sido registrados en Bogotá, tres en Cali, dos en Cartagena de Indias, uno en Santa Marta y uno en Neiva.

En cuanto a los nuevos contagios, más de la mitad fue diagnosticada en Bogotá, con 56 enfermos, mientras que otros 13 fueron confirmados en el Valle del Cauca, siete de ellos en Cali.

También hubo un considerable incremento en Antioquia, con diez casos, nueve de los cuales estén en Medellín, la capital regional, y uno más en Itagüí, que hace parte de su área metropolitana. El resto de casos están repartidos en los departamentos del Huila (5), Cundinamarca (4) y la ciudad de Cartagena (3), y con uno aparecen Norte de Santander, Boyacá y Caldas y las ciudades de Santa Marta y Barranquilla.