Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos

Coronavirus: Gobierno proyecta 4.400 contagios en la región durante peak

SALUD. Armada se prepara para cuatro escenarios que incluyen cuarentena total. Hay 108 casos y 2 personas se recuperaron.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Gobierno estima que en la Región de Valparaíso, si se mantiene el comportamiento de la curva de contagios como hasta ahora, habrá 4.400 personas contagiadas por covid-19 de aquí a fines de abril.

De acuerdo a la información entregada por la autoridad sanitaria regional, en la zona hay 108 personas confirmadas de coronavirus, diez casos más que el día anterior, aunque hay que consignar que estas cifras corresponden a los casos registrados hasta las 21 horas del domingo. De todos ellos, 14 se encuentran hospitalizados y fuera de riesgo vital, y 94 están en cuarentena en sus domicilios.

Los nuevos casos corresponden a siete hombres y tres mujeres, todos con trazabilidad de su forma de contagio, las que variaron entre viajes a Inglaterra, México y contacto con personas covid-19 positivo en ciudades de la región, la Región Metropolitana y la Araucanía.

Dos recuperados

Pese al crecimiento de los contagios, hay una buena noticia: dos personas se recuperaron de la enfermedad, informó el seremi de Salud, Francisco Álvarez. Uno de ellos es el primer contagiado en la región, un viñamarino de 34 años quien se encontraba realizando su cuarentena en Ñuñoa, mientras que el segundo es un hombre de Valparaíso de 47 años, el caso número 21 en la región, quien se atendió en una clínica de Quilpué y se había contagiado tras un viaje a España.

De acuerdo a Álvarez, hay 1.110 personas en vigilancia epidemiológica y se han descartado 1.132 casos hasta el momento.

Con todo esto, para el Gobierno las estimaciones a nivel regional son un poco distintas de las que hay a nivel nacional, pues en la zona el covid-19 ha tenido un impacto diferente y menor al proyectado, normalmente, de acuerdo a la población regional.

Lo anterior guarda relación a lo dicho por el Presidente Sebastián Piñera en una entrevista a este Diario el domingo, cuando éste sostuvo: "Estamos preparados para el peor escenario posible", y abordó los pronósticos sobre la pandemia, asegurando que en el Gobierno estiman que habrá unos 100 mil contagiados en el país para fines de abril, en la temida semana ocho de la epidemia en Chile.

El intendente Jorge Martínez se refirió a esto, explicando que en la región "afortunadamente se están dando dos hechos que son muy positivos: Primero, no tenemos ningún fallecido hasta el minuto".

En segundo lugar, expuso que "la Región de Valparaíso siempre ha sido considerada el 10% de Chile. Para todos los efectos, (respecto) a la cifra nacional, el 10% corresponde a la Región de Valparaíso. (En cuanto) a la cantidad de habitantes, el 10% es de la Región de Valparaíso. Pero no se ha comportado así esta pandemia. Esta pandemia tiene hoy 2.449 personas oficialmente contagiadas por coronavirus... el 10% significaría que deberíamos tener 244 personas contagiadas y no es así, es menos de la mitad de eso".

En ese sentido, dijo que "del total nacional, en la región tenemos un 4,4%. O sea, si se llega a 100 mil contagiados (en el país), en la línea que estamos llevando llegaríamos a 4.400 y no a los 10 mil, que estadísticamente nos corresponden".

De todas formas, afirmó que "nosotros no sabemos exactamente, como lo han dicho los expertos, cómo se va a comportar la curva en definitiva en nuestro país. Tenemos que considerar un efecto positivo: partimos antes y se han tomado medidas antes que otros países. Eso juega a favor. Pero se nos viene el frío, el invierno y los virus propios del invierno... eso nos juega en contra. Por tanto, no tenemos precisión ni certeza. Sabemos lo que ha dicho el Presidente de la República en varios medios, que estadísticamente la octava semana es una de las más peligrosas y se inicia el periodo de peak de la enfermedad. Eso ha sido constante en todo el mundo".

A Prepararse

Por lo mismo llamó a la población a que "las medidas de precaución no las tomemos cuando estemos en el peak, tomémoslas ahora. Todavía se puede ver mucha gente circulando por distintas avenidas, paseando o haciendo deporte. Pueden hacerlo, pero no es recomendable. Lo recomendable es permanecer en sus hogares".

Acotó: "Esperamos, en definitiva, estar lo mejor preparados. Uno nunca está 100% preparado para algo que desconoce, un enemigo desconocido, pero esperamos estar lo mejor preparados para el peak de esta enfermedad".

Cuatro escenarios

Sobre de qué forma se preparan las Fuerzas Armadas para las próximas semanas, el jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, Yerko Marcic, relató que "la estrategia nacional para el combate al coronavirus tiene distintas formas de avanzar" y adelantó que ya han trabajado los cuatro escenarios que se podrían dar en la zona, dependiendo de las medidas que tome la autoridad sanitaria.

"Tenemos un escenario en el que seguimos sólo con controles sanitarios; otro escenario en el que a los controles sanitarios le sumamos aduana sanitaria; otro es con cordón sanitario y (el último) es con una cuarentena local o más generalizada. Cada uno de esos escenarios demanda formas de implementarse diferente y cantidad de personal diferente para cumplirlos", especificó.

Añadió que "esos escenarios están diseñados y las personas y la estrategia para cumplirlos correctamente ya está definida, así que estamos preparados para que cuando se active alguno de ellos, si es que la autoridad sanitaria nacional lo activa, poder responder ante la ciudadanía en forma rápida y eficaz, con las personas que tenemos asignadas en base a redistribución de funciones".

El seremi de Salud detalló que el sistema regional cuenta actualmente con 3 mil camas disponibles, tanto en el sistema público como en el privado y se habilitarán mil camas más en residencias sanitarias que se abrirán prontamente. Asimismo, hay disponibles más de 300 ventiladores mecánicos y se realizan controles sanitarios en más de 12 puntos de las distintas rutas de acceso a la zona.

Aportes regionales

En tanto, el intendente contó que, junto al Consejo Regional, "hemos aprobado una partida de mil millones de pesos, en un convenio marco, para apoyar en insumos a los tres servicios de salud de la región: Valparaíso-San Antonio, Viña del Mar-Quillota y Aconcagua", y pedirá mil millones de pesos más, por la misma vía, para incrementar los insumos médicos en servicios públicos de atención. Asimismo solicita poder aprobar, en la próxima sesión del Core, $200 millones para los centros de adultos mayores de la región.

"Juramos dar la vida si fuera necesario"

El jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, Yerko Marcic, llamó, a propósito de los desórdenes del fin de semana, con 62 personas que no respetaron el toque de queda, además de barricadas y robos, a "no romper el orden público". Sobre el cuidado sanitario en la pandemia, dijo que "las Fuerzas Armadas y de Orden juramos dar nuestra vida, si fuera necesario, por defender a nuestros conciudadanos. Bueno, en eso estamos. El enemigo se llama coronavirus y lo estamos combatiendo. (Las FF.AA. hoy) están más expuestos, pero dispuestos a hacerlo por el beneficio de la gente".

"En la línea que estamos llevando llegaríamos a 4.400 y no a los 10 mil, que estadísticamente nos corresponden (en la región)".

Jorge Martínez, Intendente regional

"Esos (4) escenarios están diseñados y las personas y la estrategia para cumplirlos correctamente ya está definida".

Yerko Marcic, Jefe Defensa Nacional regional