Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos

Aduaneros exigen suspender las reuniones presenciales

PANDEMIA. Funcionario contagiado participó en una con 14 personas y hoy todos están en cuarentena. Director nacional dijo que se corregirá.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Luego de conocerse el caso de un funcionario del Servicio Nacional de Aduanas que resultó positivo de covid-19 y que participó en una reunión en Valparaíso junto a otras 14 personas y trabajó directamente con otro aduanero, los cuales están hoy todos en cuarentena, los trabajadores exigieron al director nacional de Aduanas que se suspendan todas las reuniones presenciales y se redoblen las medidas preventivas.

Así lo informó el secretario general de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach), Jorge Restovic, quien planteó que "para nosotros no deja de ser una preocupación que tengamos personas hoy día en riesgo de ser portadores. La presidenta de Anfach, que en estos momentos está en cuarentena, ya se contactó con el director nacional de Aduanas y se van a reforzar las medidas".

Restovic advirtió que hay "funcionarios que están en controles fronterizos, puertos y aeropuertos, que es donde más se ha puesto la atención para que esos colegas, que podrían estar más expuestos a un contagio, no les ocurra nada, y paradójicamente, la cuarentena nace en el edificio administrativo de la Aduana".

"una desinteligencia"

Considerando que se hizo una reunión presencial pese a las recomendaciones de no hacerlo, los funcionarios de Aduana "entendemos que esto puede haber sido una desinteligencia de parte de la jefatura que convocó a esta reunión, así que hemos solicitado que esto ya no vuelva a ocurrir, que se eviten todas las reuniones de cualquier tipo, capacitaciones, porque para eso contamos con teletrabajo y videoconferencia", recalcó el dirigente.

A su juicio, "vamos a entrar en un periodo bastante complejo en el país en las próximas semanas, por lo tanto, toda medida que se tome, aunque parezca exagerada, no está demás, y esperamos que, efectivamente, las personas terminen su cuarentena -que sería el próximo lunes, ya que la reunión fue el 23 de marzo. Ahí también hubo una falla, ya que se les comunicó después de varios días que había un funcionario con estas características".

Restovic también hizo un llamado "a la responsabilidad, porque este funcionario ya se sentía mal, tenía fiebre, tos, y sin embargo, fue a la oficina. Cuando uno se siente mal no tiene que ir a trabajar, por más responsabilidades que tenga. Nosotros entendemos que el director nacional no puede saber todo lo que ocurre en la Aduana, pero le manifestamos nuestra preocupación, le pedimos que por favor instruya a sus jefes a que redoblen las medidas preventivas, para evitar que los funcionarios se vean expuestos".

Por su parte, la presidenta regional de Anfach, Tamara Contreras, planteó que " le pedimos a las autoridades que pongan a las personas, por delante de la economía, que en algún momento tendrá que solucionarse y poder avanzar, pero más importante que la economía es la vida humana".

En cuanto a la respuesta que les dio el director nacional de Aduanas a la solicitud que le hicieron los funcionarios, Restovic indicó que "conversó con la presidenta y le señaló que él se iba a preocupar personalmente de corregir este problema, y que esto fue un error que va a evitarse a toda costa, así que aprovechamos de hacer un llamado a los mandos medios, porque acá todos tenemos que colaborar, no obligar a los funcionarios y escucharlos un poquito más, sobre todo a los que trabajan en terreno, que son los que tienen la experiencia, y hacer caso a la gente que está en la línea y que recomienda medidas".

Por sau parte, el intendente, Jorge Martínez, aclaró que "el afectado es del Servicio Nacional de Aduanas no es del Servicio Regional de Aduanas. Hablé en la mañana de hoy (ayer) con el director regional del Servicio de Aduanas, quien me lo confirma y me señala que el Servicio Regional, que es el que realiza la labor de aduana, de importación y exportación, no tiene ninguna afectación y se encuentra funcionando normalmente a un 100% y con todas las medidas de precaución que hemos recomendado de teletrabajo y de protección de los trabajadores públicos".

"Puede haber sido una desinteligencia de parte de la jefatura que convocó a esta reunión, así que hemos solicitado que esto ya no vuelva a ocurrir".

Jorge Restovic, Secretario general de Anfach

Conforman primera reunión de mesa social por covid-19

REGIÓN. Buscan definir medidas de aquí al próximo lunes.
E-mail Compartir

La primera reunión de la mesa social regional por covid-19 se realizó ayer, a través de videollamada, instancia en la que se abordaron los principales desafíos para las próximas semanas en materia sanitaria y en la que participaron diversas autoridades gubernamentales, del mundo académico y de la salud.

La sesión, a través de Zoom, inició a las 16 horas y terminó pasadas las 17.30 horas. Participaron el intendente regional, Jorge Martínez; el seremi de Salud, Francisco Álvarez; la seremi de Ciencias y Tecnología, María José Escobar; el presidente regional del Colegio Médico, Ignacio de la Torre; el presidente regional de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcalde de Limache, Daniel Morales; el presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Aconcagua, y alcalde de Calle Larga, Nelson Venegas; el presidente de la Comisión de Salud del Consejo Regional, el doctor Roberto Burgos; el rector de la Universidad de Valparaíso (UV), Aldo Valle; y el vicerrector de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Gerald Pugh.

Analizaron "las medidas a adoptar en el corto y mediano plazo para enfrentar de mejor modo el peak, desde los sistemas de salud públicos y privados hasta el aumento de la capacidad de testeos y el aporte en maquinarias e instrumentos de universidades y del sector privado para aumentar la capacidad de testeo", dijo Martínez.

La idea es "tener despejado durante esta semana, de aquí al próximo lunes, a más tardar, todas las medidas a adoptar en distintos ámbitos".

Rol de alcaldes y colmed

Morales, por su parte, consideró como "fundamental" la reunión, y comentó que se busquen acciones para enfrentar esta pandemia. "Valoro que se haya reconsiderado el rol que hoy juegan los municipios dentro de desarrollo práctico que tenemos día a día, a través de nuestros centros de salud familiar y de lo que va a significar una segunda etapa el rol social que vamos a tener que jugar los municipios al momento de la reactivación económica y enfrentar la crisis que, probablemente, esta pandemia va a generar".

De la Torre, quien también vio como positiva la cita, dijo que pudieron hablar "de la importancia de aumentar la realización de test de PRC en la región y, en segundo lugar, de la necesidad de garantizar la correcta implementación de los elementos de protección personal en los trabajadores de la salud que atienden pacientes".

La mesa sesionará los lunes a las 16 horas. Si hay contingencias urgentes, podrían reunirse más veces en la semana.

Van Buren hace exámenes para covid-19

El Hospital Carlos Van Buren ya está realizando la técnica que el Ministerio de Salud recomienda para la detección del virus SARS-CoV-2 que genera el covid-19, la PCR (Reacción En Cadena De La Polimerasa). Con la adquisición de equipos entregados por el ministerio, más la capacitación de una profesional bioquímico en el Instituto de Salud Pública, el Laboratorio Clínico del centro asistencial comenzó a hacer el examen con capacidad para procesar 270 muestras diarias. Ya han realizado 80 y esperan "muchas más", dijo la jefa del Laboratorio Clínico del Hospital Carlos Van Buren, Alejandra Basáez.

"Valoro que se haya reconsiderado el rol que hoy juegan los municipios dentro de desarrollo práctico que tenemos día a día".

Daniel Morales, Pdte. AChM regional

Tras controles en Lo Orozco, devuelven a personas que deberían estar en cuarentena en Santiago

CORONAVIRUS. Más de 3.500 vehículos fueron fiscalizados este fin de semana.
E-mail Compartir

La barrera sanitaria que se instaló de manera conjunta por los municipios de Quilpué y Villa Alemana y la Gobernación de Marga Marga en la ruta Lo Orozco, que conecta a esa provincia con la Ruta 68, tuvo importantes resultados este fin de semana, pues luego de fiscalizar a más de 3.500 vehículos, algunos de sus ocupantes fueron devueltos a sus casas, impidiéndoles el paso a la zona, puesto que se detectó que deberían estar cumpliendo cuarentena preventiva en Santiago y no lo estaban haciendo.

Así lo informó la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, quien detalló que "en el punto de control sanitario de Lo Orozco hemos trabajado de manera conjunta con los municipios de Villa Alemana y también de Quilpué. Hemos controlado, aproximadamente, durante todo el fin de semana a más de 5.500 personas, más de 3.500 vehículos, y por sobre todo, más de 25 buses".

No respetan cuarentena

Entre los resultados más llamativos de los controles vehiculares, la jefa provincial destacó que "hemos tenido que devolver personas que se encuentran en cuarentena en Santiago, por tanto, ha sido un control fiscalizador que ha surtido un gran efecto".

Por otra parte, Corti agradeció "a todos los que están respetando el toque de queda y también a todos los que están respetando la cuarentena voluntaria".