Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos

Colmed apunta a analizar escenario regional antes de elegir inmuebles

E-mail Compartir

El presidente regional del Colegio Médico (Colmed), Ignacio de la Torre, valoró la amplia disponibilidad de dependencias ofrecidas en Valparaíso, aunque aseguró que primero requieren conocer el plan estratégico regional y las proyecciones que existen del coronavirus para saber si lo que más se necesitan son hospitales de emergencia o recintos para cuarentenas.

"Podría ser una excelente idea que lugares como el VTP o la Bodega Simón Bolívar fueran habilitados como hospitales de campaña, siempre y cuando nuestra falencia en la región esté en las camas de mediana o baja complejidad. Porque si nuestro problema está más bien circunscrito a las camas críticas, lo que tenemos que hacer es habilitar lo antes posible los ventiladores que faltan en las UCI públicas y privadas", dijo el presidente del gremio, quien agregó que harán una evaluación tras participar de la mesa social que convocó para la tarde de ayer el intendente Martínez

Autoridades y municipio porteño proponen extensa lista de recintos para enfrentar crisis

VALPARAÍSO. Pese a que el Gobierno aún no ha confirmado la utilización de ninguna dependencia, en la comuna existe una amplia oferta de lugares ofrecidos al Ministerio de Salud, que ayer visitó las instalaciones del Terminal de Pasajeros VTP.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Al menos diez recintos ubicados en la comuna de Valparaíso están en carpeta de las autoridades regionales para ser habilitados en la eventualidad de que en las próximas semanas se presente un aumento exponencial del coronavirus en la zona, donde hasta la mañana de ayer se registraban 108 casos confirmados, lo que corresponde a un 4% del total nacional.

Durante los últimos días, la falta de un espacio en la Ciudad Puerto había generado preocupación entre las autoridades y la propia ciudadanía, en especial luego que el Gobierno confirmara la utilización del Hotel O'Higgins, ubicado en Viña del Mar, para atender a las personas que no pudieran realizar cuarentenas obligatorias al interior de sus domicilios. A ello se sumó, además, la habilitación del Espacio Riesco (Región Metropolitana) con 280 camas hospitalarias en una primera fase, las que incluso podrían llegar a ser 800.

Sin embargo, y pese a que a la fecha la autoridad sanitaria no ha confirmado la utilización de ningún espacio en Valparaíso, ya existe una extensa lista de inmuebles ofrecidos por distintos actores privados y también por representantes políticos en la comuna.

Terminal de pasajeros

Uno de ellos, por ejemplo, es el Terminal de Cruceros VTP, ubicado en el nudo Barón, y que precisamente fue visitado ayer en la mañana por un equipo de profesionales del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA). Fue el propio gerente de servicios del terminal de pasajeros, Ricardo Doberti, quien confirmó a este Diario la disponibilidad que tiene la empresa para ofrecer el espacio.

"Las autoridades están evaluando la posibilidad de usarlo y, en caso de que fuera así, tenemos la mayor disponibilidad. Esta es una planta libre de cerca de 4.800 metros cuadrados. Nosotros hicimos llegar los planos y ellos están evaluando la pertinencia, porque si bien es súper cómodo tener una planta de este tipo, no es menos cierto que al lado de cada cama debería haber un enchufe y para ello se necesitaría cablear el edificio", sostuvo.

En esa línea, el gerente agregó que el inmueble prácticamente se encuentra sin uso luego que se prohibieran los eventos masivos y la recalada de cruceros debido al cierre de las fronteras, y además recordó que para el megaincendio de 2015 el lugar ya fue utilizado como centro de acopio. "Nosotros tenemos la mejor disposición y estamos esperando a lo que decida la autoridad sanitaria", señaló el ejecutivo.

Edificios icónicos

Los otros espacios que han sido propuestos y que están en carpeta de la autoridad regional son el Estadio Elías Figueroa y el Parque Alejo Barrios, en Playa Ancha; un edificio de 2.300 metros cuadrados en el Barrio Puerto que pertenece la empresa Trolebuses, y el edificio de la exfábrica Costa, ubicado en calle Santa Elena y cuya opción fue planteada por el concejal Carlos Bannen.

"Hemos visto que en Viña del Mar se ha avanzado con el Hotel O'Higgins e incluso con el nuevo Hospital Gustavo Fricke, pero en Valparaíso estamos atrasados y debemos buscar ahora distintos recintos para apoyar en la emergencia", manifestó el edil, quien le propuso formalmente al director del SSVSA, Eugenio de la Cerda, conseguir de manera gratuita el inmueble de casi 20 mil metros cuadrados.

En paralelo, la Asociación Gremial Hoteles de Valparaíso también inició un proceso de consulta a sus asociados con el fin de conocer la disposición que tienen para ofrecer sus instalaciones de ser necesario.

"Nosotros dejamos en libertad a cada dueño para que determine si su establecimiento está disponible para tal evento, sometiéndose y considerando las características que el protocolo de infraestructura indique", sostuvo la presidenta del gremio, Verónica Castillo, quien aclaró que hasta la fecha aún no han sido contactados por las autoridades regionales, lo que podría ser un indicio de que aún no se requiere optar a dicha alternativa.

Garantizar condiciones

De todas formas, la lista de espacios en la comuna no finaliza con la cadena de hoteles, puesto que también se han propuesto otras dependencias, como el Regimiento de Infantería N° 2 Maipo del Ejército, en Playa Ancha, o la Bodega Simón Bolívar, en Barón.

Dentro de los que han promovido la utilización de esas dependencias está el integrante de la comisión de Salud del Consejo Regional (Core) de Valparaíso, Manuel Millones, quien fue uno de los primeros en plantear la idea de usar el Hotel O'Higgins en Viña.

Al respecto, el core aseguró que el propio SSVSA "ha propuesto diferentes alternativas para habilitar nuevos hospitales de emergencia u hostales de cuarentena en la comuna", aunque agregó que será el nivel central del ministerio "el que determine si esos lugares tienen o no las condiciones mínimas para poder funcionar".

En esa línea, Millones agregó a la lista el estacionamiento del Hospital Gustavo Pereira, el Parque Cultural de Valparaíso (ex Cárcel) y un centro recreacional de los funcionarios del SSVSA en Laguna Verde.

"El Hospital Van Buren tiene 14 camas UCI y ha reconvertido ocho más, mientras el Gustavo Pereira tiene 14. Es decir, la oferta es de 28 camas, pero necesitamos triplicar ese número", detalló el consejero, quien aseguró que el compromiso del director del servicio respecto a las posibles dependencias que utilizarían es que "ninguna será de menor calidad y habitabilidad que las que fueron dispuestas en Santiago para la misma función".

Coordinación municipal

A la espera de lo que resuelva el Ministerio de Salud, la Municipalidad de Valparaíso también decidió entrar al debate, solicitando formalmente el uso del ex Hospital Naval ubicado en el sector de Playa Ancha.

En esa línea, el director del Área de Salud del municipio, Alejandro Escobar, también aseguró que la ofrecieron al servicio tomar control del nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) Juan Pablo II, de Rodelillo, que prontamente van a recepcionar.

"Todas son buenas ideas, aunque tal vez complejas de implementar en un corto plazo, porque estamos presionados a dar respuestas rápidas. Nosotros ya hemos venido proponiéndole a la autoridad sanitaria ideas como disponer de hostales y hoteles. También nos juntamos con los directivos del Van Buren para facilitar containers que les permitan despejar espacios que puedan ser requeridos para la atención clínica. Hay muchas opciones y el municipio está disponible a ser un puente y a facilitar la infraestructura que tenga disponible", señaló Escobar.

"Las autoridades están evaluando la posibilidad de usarlo y, en caso de que fuera así, tenemos la mayor disposición".

Ricardo Doberti, Gerente de Servicios del, Terminal de Cruceros VTP

10 dependencias son las que se han propuesto en Valparaíso. La lista ya está en manos de la autoridad.

4.800 metros cuadrados tiene el terminal de pasajeros VTP, que podría ser uno de los lugares a habilitar.