Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos

Trabajadores del Sename alertan falta de insumos como medida para prevenir el coronavirus

REGIÓN. Afirman que en las cuatro residencias de la zona no ha llegado material para resguardar la salud de los menores y profesionales.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Falta de mascarillas, guantes, insumos de aseo, alimentación y otros, son algunas de las precariedades que están viviendo ante la proliferación del coronavirus cerca de 100 trabajadores del Servicio Nacional de Menores (Sename) y 60 menores que pertenecen a las cuatro residencias que se crearon tras el cierre del Cread Playa Ancha, perteneciente al sistema de protección de niños, niñas y adolescentes.

La pandemia, afirmó Luisa Díaz Letelier, presidenta regional de la Anfur (Asociación Nacional de Funcionarios Fiscales), a la cual pertenecen parte importante de los trabajadores del Sename que han realizado las denuncias, "es una situación que tiene preocupados a todos los funcionarios porque a la fecha no hay insumos. La seguridad para la prevención de los niños y los funcionarios no ha sido la mejor".

Alcohol gel, mascarillas y guantes, recalcó Díaz, "son insumos que no hay y la respuesta que se dio desde la Dirección Regional es que habían comprado hace un mes atrás, pero aún no llegan a las residencias por lo que no hay prevención. Los funcionarios están trabajando 24 horas y eso ha complicado, más la situación por el tipo de niños que nosotros atendemos es complejo y acá nadie se ha preocupado de los menores".

Díaz precisó que ante esto se pide, de forma urgente, "implementos de seguridad y prevención para las residencias de Viña del Mar, la que había en Cerro Alegre (que se quemó en octubre del año pasado), para Villa Alemana y Quillota. A lo que sumamos la petición de un espacio de aislamiento que no hay y que sería primordial porque los menores entran y salen de la residencia y es difícil mantener el control frente a eso porque hacen abandono del sistema, o permiso no autorizado como se llama, y cuando llegan no están las medidas para poder controlar o prevenir algún tipo de contagio".

Con esta realidad, dijo, "es atemorizante trabajar para los funcionarios porque el modelo de residencia no ha sido el mejor y es por eso la preocupación. Los directores no miden el riesgo que hay de un traslado a otro y nosotros como Asociación hemos hecho todos los esfuerzos posibles, pero desde la dirección regional ha costado mucho".

El testimonio expuesto por Luisa Díaz es respaldado por Rubén Munizaga, dirigente nacional de Anfur, quien postuló que "si bien nosotros atendemos niños ante estas situaciones de catástrofe como país siempre estamos vulnerables. Acá podría haber sido un terremoto y tampoco estábamos preparados, lo mismo sucede con la pandemia. Sabemos que el servicio hizo las solicitudes de compra para que llegarán los insumos que se están necesitando con urgencia, pero ocurre que a nivel país no le ha llegado a nadie".

Ante esto, precisó Munizaga, "el Gobierno ha dicho que son los niños primero, pero en este caso no se está dando. Sí hay que reconocer que fuimos los primeros como servicios declarados en cuarentena, pero eso no ha significado que los insumos que se necesitan hayan llegado como debería haber sido a las residencias. La preocupación del Gobierno ha sido nula".

Director regional

Sobre la inquietud de los trabajadores el director regional del Sename, Rachid Alay Berenguela, aclaró que se han hecho los esfuerzos para tener los insumos desde que fue decretado el Estado de Catástrofe.

Recalcó que "cuanto el Presidente Sebastián Piñera decretó la medida de cuarentena para todas las residencias y centros de Sename, desde la Dirección Nacional se emanaron protocolos tanto para el área de Protección como de Justicia Juvenil, los que han sido socializados con los respectivos equipos de nuestra región y que también están disponibles en nuestra página web".

Esto, acotó Rachid Alay, para "resguardar la seguridad tanto de los niños, niñas y adolescentes, como de los y las funcionarios". Por esto, destacó que "hemos estado gestionando la adquisición de insumos necesarios para prevenir el contagio del coronavirus, concretándose así la compra de mascarillas, termómetros infrarrojos y productos desinfectantes; ello a pesar de la escasez de estos elementos a nivel país, que es de público conocimiento, y a fin de generar un cordón sanitario al ingreso de las residencias".

Además, dijo, "desde la Dirección Nacional se enviarán insumos más específicos que se utilizarían frente a un eventual caso confirmado de Covid-19" y explicó que existe disminución en las visitas priorizando el contacto con las familias vía web.

"A la fecha no hay insumos. La seguridad para la prevención de los niños y los funcionarios no ha sido la mejor".

Luisa Díaz Letelier, Presidenta regional de la Anfur

160 personas aproximadamente, según los funcionarios, están expuestos al covid-19 en las residencias.