Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos

Fiscalía indaga robo de vehículos desde automotora en el plan de Viña del Mar

E-mail Compartir

La Fiscalía de Viña del Mar abrió una investigación por el robo de dos vehículos de la automotora A&R Automotriz, ubicada en calle Álvarez ,en pleno centro de la Ciudad Jardín, lugar al cual un número no identificado de sujetos ingresó al recinto la noche del domingo, cortó la luz, entró a la oficina del local y luego sustrajeron dos vehículos. De acuerdo a lo informado por la Fiscalía, debido a que cortaron la luz del recinto, hasta el momento no hay registro de cámaras de seguridad sobre el hecho; sin embargo, las diligencias están a cargo de efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros, quienes realizan pericias para dar con el paradero de los sujetos y los vehículos robados.

Empresas de transporte terrestre acusan falta de coordinación entre alcaldes y el Gobierno

REGIÓN. El cierre de terminales por parte de los jefes comunales y la falta de medidas sanitarias obligaron a la cancelación de los viajes interurbanos.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

La voz de alerta la puso Tur Bus, una de las principales empresas de transporte terrestre del país, tras suspender temporalmente, y a partir de hoy, todos sus viajes interurbanos a nivel nacional, argumentando que bajo la actual contingencia por la pandemia del coronavirus, es imposible garantizar la seguridad y salud de sus colaboradores y pasajeros, criticando además las escasas medidas de carácter sanitario adoptadas por el Gobierno para evitar nuevos brotes del temido covid-19.

A través de un comunicado público, la firma señaló que "es necesario que la autoridad lleve a cabo iniciativas adicionales para resguardar la salud de los trabajadores y pasajeros de esta industria, como son la instalación de aduanas sanitarias en los principales terminales de buses del país y el desarrollo de un protocolo unificado de coordinación entre las autoridades sanitarias, transporte y Carabineros, que permita tener mayor claridad respecto de las acciones preventivas en caso de presentarse situaciones en ruta, resguardando así, el servicio que entregamos a nuestros pasajeros".

Falta de coordinación

El complejo escenario no es ajeno a otros controladores y mantiene a la industria del transporte terrestre en una situación de crisis al no contar con certezas para poder desarrollar sus labores de manera segura.

Así lo explicó Mauricio Candia, gerente general de Pullman Bus, otra de las principales empresas de transporte del país, y quien informó que al igual que Tur Bus, también tomaron la decisión de cesar sus funciones a partir de mañana.

En este punto, y según precisó, además de la falta de medidas sanitarias por parte de la autoridad gubernamental, otro de los temas que ha afectado directamente a la industria guarda relación con una cierta descoordinación entre el Gobierno y los alcaldes.

Reflejo de aquello ha sido el cierre de los terminales de buses a nivel nacional, decisión que ha sido tomada de manera autónoma por los jefes comunales de cada ciudad, siendo Jorge Sharp el primero en cerrar las puertas del Rodoviario porteño. Sin embargo, al alcalde de la Ciudad Puerto ayer se le sumó Rodrigo Delgado, jefe comunal de Estación Central, quien tomó la determinación de cerrar el concurrido terminal Alameda de Santiago. Al mismo tiempo, y a escala local, hoy también será clausurado el Terminal de Viña del Mar.

"La industria del transporte interurbano se puso a disposición de las autoridades para cumplir de la forma más eficaz el traslado de pasajeros en las más altas condiciones de sanitización y seguridad, y por lo tanto, creemos que cuando se restringe la operación del transporte interurbano empieza a operar el transporte informal, en donde no existe ninguna medida sanitaria, ni registro de los viajes", expresó Candia, quien además es presidente de la Asociación de Terminales de Santiago, la cual aglutina a todos los terminales del país.

A su vez, y sobre las medidas adoptadas por los alcaldes, el gerente general de Pullman Bus afirmó que "como empresa observamos opiniones que difieren entre el ministerio de Transporte y Salud y la estrategia que están utilizando los alcaldes, la cual es absolutamente distinta, pues los alcaldes, sin tener atribuciones para cerrar un terminal, simplemente lo están haciendo sin coordinarse con las autoridades regulatorias, y por lo mismo, las empresas nos encontramos sorprendidas por estas decisiones".

En concreto, lo cierto es que a partir de mañana no existirán viajes desde Santiago a la Región de Valparaíso y viceversa, lo que en el caso de Pullman Bus afectará a casi 300 personas que realizaban diariamente dicho trayecto.

"Estábamos haciendo ocho salidas diarias desde la costa a la región Metropolitana, pues normalmente hacíamos 80, y esas personas ahora se tendrán que ir a dedo o en buses piratas, porque de igual forma tienen que viajar", enfatizó Candia.

"una decisión acertada"

Sin embargo, y pese a las críticas desde el mundo privado, los alcaldes de la región afirmaron que el cierre de los terminales es una decisión acertada.

Así lo ratificó Jorge Sharp, quien manifestó que "a diez días de haber iniciado el cierre de la losa del terminal, creemos que ha sido una decisión acertada realizar esta medida, ya que ha estado en línea con el llamado que hemos hecho a la población de mantener una cuarentena social preventiva, y ha colaborado a disminuir el flujo de personas en espacios reducidos".

En tanto, y en el caso de Viña del Mar, el cierre del terminal fue anunciado por el municipio hace una semana. En este punto, y debido a la actual contingencia, permanecerá cerrado durante abril y mayo, tiempo durante el cual la empresa a su cargo realizará obras de mejoramiento, especialmente en lo que dice relación con la losa y servicios.

"El recinto permanecerá cerrado por lo menos hasta mayo, tiempo durante el cual el permisionario se comprometió a realizar una inversión bastante importante para realizar mejoras, así como a pagar un 18% de los ingresos netos que perciba al municipio", declaró Mario Araya, director de Concesiones del municipio.

Respecto al reinicio de las operaciones, Araya reveló que se extendió el permiso a la empresa que actualmente lo tiene a su cargo (Empresa Terminal de Buses S.A.), hasta marzo del 2022, tras la aprobación de la propuesta de la alcaldesa Virginia Reginato por parte del Concejo Municipal.

"Los alcaldes, sin tener atribuciones para cerrar un terminal, simplemente lo están haciendo sin coordinarse con las autoridades regulatorias".

Mauricio Candia, Gerente general de Pullman Bus

"A diez días de haber iniciado el cierre de la losa del terminal, creemos que ha sido una decisión acertada realizar esta medida".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Suspensión del servicio es preocupante"

Por parte del Gobierno, quien se refirió a este escenario fue José Luis Domínguez, subsecretario de Transportes, quien lamentó el cese de funciones por parte de la empresa Tur Bus. "La suspensión del servicio de transporte, en este caso de la empresa Tur Bus, es preocupante dado que disminuye las posibilidades de movilidad de miles de usuarios y de múltiples opciones de traslado. Ante esto, hemos estado en contacto con el ministerio de Salud para que refuercen los controles sanitarios y los puestos de control de casos sospechosos de covid-19", declaró la autoridad gubernamental.

Gobernación toma medidas para facilitar los trámites y consultas desde el hogar

E-mail Compartir

Para evitar riesgos de mayores contagios en la población por covid-19, la Gobernación Provincial de Valparaíso anunció una nueva medida que su Departamento de Extranjería y Migración incorporó para ayudar a que las personas puedan, sin salir de sus hogares, resolver consultas y recibir orientación respecto a la situación de sus visas. Se habilitaron dos números de WhatsApp que estarán operando de lunes a viernes, desde las 9 a las 14 horas. Los números +56932422494 y +56973899533 ya están operativos y los manejarán funcionarios con turnos éticos desde sus hogares, para mantener la atención de personas. Quienes escriban deberán agregar sus datos personales, para hacer el seguimiento respectivo de cada caso.