Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Ahorros previsionales

AFP Uno -la ganadora de última licitación de afiliados- ha propuesto el retiro de un 5% de los ahorros previsionales para hacer frente a la crisis económica producto del coronavirus.

En primer lugar es necesario aclarar que es sólo una propuesta y que la normativa legal imposibilita el retiro de fondos que no sean destinados como pensión, por lo que no hay que generar falsas expectativas.

En segundo lugar, del punto de vista técnico, lo que es una solución en el corto plazo, es un importante daño a las futuras pensiones si consideramos el efecto del interés compuesto sobre ese 5% en el largo plazo, además de hacer efectiva la pérdida por las bajas de los multifondos.

Medidas como la postergación de cuotas del crédito hipotecario, uso del seguro de cesantía o los bonos del Gobierno son las que apuntan en la dirección correcta, pues no tienen mayores efectos colaterales ni menos en las futuras pensiones.

Eduardo Jerez Sanhueza


Puntos de vista

Los alcaldes y el ministro de Salud buscan el mejor interés del país y, en consecuencia, el de ellos mismos, aunque no necesariamente en ese orden. La discusión sobre si es lo mejor o no decretar cuarentena total tiene aspectos económicos y sanitarios.

Lo económico para los alcaldes parece ser secundario, y si se decreta cuarentena total, dicen, el Gobierno deberá buscar los subsidios necesarios o "alguna forma de solucionar el desempleo generado", o "algún sistema" para abordar la falta de ingresos de los independientes, o "algún mecanismo" para ese objetivo, además de "controlar precios", en definitiva, medidas ambiguas y de dudosa factibilidad.

Porque así como se plantea la cuarentena total, genéricamente, es "solucionar" sólo la parte fácil del problema y dejarle al Gobierno la tarea de cuadrar el círculo.

En el aspecto sanitario, los alcaldes proponen amputar la pierna completa. El ministro quiere actuar con precisión quirúrgica y cortar sólo lo que, por ahora, está infectado: el dedo gordo del pie.

José Luis Hernández Vidal


Cambios

Estudios científicos indican que el origen del coronavirus está en el mercado de animales salvajes. Definitivamente, un mercado que debe desaparecer, aunque sea parte de la "cultura" de una población para evitar que el reservorio de patógenos que existe en la naturaleza sea introducido en la sociedad por malas prácticas en nuestra relación con la naturaleza.

Esta conclusión fue entregada por un estudio científico publicado hace 13 años. Hace 40 años apareció el primer informe del IPCC que mostraba los riesgos de una sociedad no comprometida con el cuidado del ambiente. Ningún estudio motivó los cambios esperados.

La pandemia causada por el coronavirus está modificando radicalmente la forma en que se entiende la vida en sociedad y cuáles son lo elementos cruciales que la sostienen.

Nuestros líderes deberán tomar decisiones urgentes, aún bajo incertidumbre, para enfrentar la pandemia actual y el cambio climático. Sería una tragedia que salvemos los desafíos globales que nos impone la actual pandemia para luego sucumbir al enfrentar el cambio climático. Para evitarlo, debemos seguir la voz de la ciencia, cambiar ahora nuestra forma de relacionarnos con la naturaleza y apoyarnos en forma transversal.

Dr. Nelson A. Lagos Director Centro CiiCC-Universidad Santo Tomás


Economía covid-19

La última encuesta Cadem deja entrever algunas cuestiones importantes. Un 93% de los encuestados considera que el coronavirus afectará mucho o bastante a la economía y el 51% teme bastante perder su trabajo. Salta a la vista una diametral diferencia al Chile de hace unos meses atrás, en que la economía del país era algo superficial -casi sin importancia alguna- y que la pérdida de 350.000 empleos, emprendimientos y sueños eran un costo a asumir por el "Chile que despertó". Una hipocresía del porte de una catedral.

Detrás de los números de la economía existen personas, de carne y hueso, sueños de vida y familias. Urge tener en cuenta esto, no sólo ante una crisis sanitaria como la presente, sino que en el acontecer diario y venidero del país.

Jose Luis Trevia Fundación para el Progreso


Indulto conmutativo

El proyecto de ley de Indulto General Conmutativo excluye a los militares condenados por "delitos de lesa humanidad". En Chile no existen condenados por tal clase de delitos, puesto que ellos fueron tipificados por la ley 20.357 que entró en vigor el 18 de julio de 2019. Los militares que están cumpliendo penas de presidio fueron condenados por "delitos políticos"; por actos reprochables cometidos por motivos políticos durante una época de enorme convulsión social y que en una situación de normalidad no habrían ocurrido.

Adolfo Paúl Latorre

En Twitter: #economía

E-mail Compartir

@karinquiroz: Se acuerdan que crecimos escuchando que Chile tenia una economía saludable, con gran capacidad de endeudamiento como país y que llevamos como 30 años preparándonos para el momento de "las vacas flacas"? Bueno es AHORA!. Pero todo sigue igual ¿Si no es ahora entonces cuándo?

@rogofe47Chile: Banco Central proyecta que economía caerá hasta 2,5% en 2020, pero se recuperará fuerte en 2021.Esto no es tan malo a futuro, pero el hoy se ve mal.

@MacarenandreaLB: Chile, el país donde se pueden suspender los sueldos, pero no las cuentas mensuales. BIENVENIDOS AL MILAGRO! Bandera de Chile. Ahora se dan cuenta como se sustentaba este sistema? Ahora entienden cuál es el precio a pagar, para "sostener la economía"? Nosotros, nosotros somos el precio.

@cecihormazabalm: Hoy estoy con mucha rabia. Hicieron reventar la economía desde Octubre con la justificación de un Chile que despertaba. Para solo dejarnos en estado agónico y con poco margen. Mucho menos para una embestida como esta pandemia. Cientos de personas desvinculadas hoy. Miles.

@RonaldPorChile: Desafortunadamente la economía ya venía mal por el estallido de violencia y el coronavirus la empeoró más

@min_interior: Más de 2.000.000 de personas serán beneficiadas con el bono COVID-19, promulgado hoy por el Presidente, que consiste en $50.000 pesos para apoyar la economía de las familias más afectadas por el coronavirus. #CuidémonosEntreTodos

Comentarios en la web

Autoridad anuncia cuarentena total en hogares de adultos mayores: Habrá aduana sanitaria "estricta". Opiniones en Emol.
E-mail Compartir

Daniel Andres Pavez Peña. Hacía falta decretar esta medida, ya que las personas no respetan las recomendaciones.

Verónica Pincheira. Todos debemos cumplir con las instrucciones de los expertos y quedarse en casa, salir solamente si es indispensable.

Alicia Olivares. Hace más de 15 días que donde está mi madre, Casona El Veronés, en Las Condes, que pusieron en marcha el cierre de la casona para todos, pena por no poder verla, pero sé que está bien, todos los días, incluso por video. Agradezco a todo ese maravilloso personal tan preocupado por los abuelitos.

Marco Valenzuela. Me da la impresión, sin ser especialista, que debió haber sido la primera cuarentena, por ser los grupos de mayor riesgo vital.

Roberto González Astorga. Bravo, eso es lo que se debe hacer. Al fin están atinando. Quiéranlo o no, el virus alcanzará a contactar a la mayoría de la población.

La imagen de la ciudad

Señal de esperanza se proyecta desde pleno centro de viña del mar
E-mail Compartir

Como una "señal de esperanza y amor hacia los viñamarinos, ante lo duros momentos que se viven en todo el mundo debido a la pandemia producida por el por el covid-19", calificó la alcaldesa Virginia Reginato la iniciativa del Hotel Novotel, ubicado en Libertad con 6 Norte, de iluminar con forma de corazón las habitaciones de la torre principal. "Cuando lo vi me pareció maravilloso y no dudé en registrarlo, porque creo que es una gran señal de esperanza y amor para los habitantes de Viña del Mar ante la contingencia que está viviendo la humanidad. A la gerencia del hotel le envié mis felicitaciones y ojalá se mantenga, para que todos puedan apreciar este símbolo de unidad", aseveró la jefa comunal.

pautadellector@mercuriovalpo.cl