Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Discovery presenta este 8 de abril un programa especial por coronavirus

E-mail Compartir

La rápida propagación del coronavirus se ha convertido en una gran crisis de salud a nivel global, trastocando completamente la vida cotidiana. ¿Cómo se llegó hasta este momento? ¿Y qué información se puede aprender de los científicos y expertos? De ello trata el programa especial realizado por Discovery bajo el título "Covid-19: Pandemia 2020", cuyo estreno está programado para este miércoles 8 de abril, a las 21.10 horas. El espacio -que también podrá ser visto a través de Discovery.com- busca resolver estas interrogantes e indaga sobre la pandemia que desvela al mundo.

Paramount retrasa estreno de la esperada secuela de "Top Gun" para diciembre

E-mail Compartir

La pandemia ni siquiera le da a Hollywood un respiro. Sumándose a la decisión de Universal y Sony de retrasar sus estrenos, Paramount anunció ayer que dejó para diciembre el arribo de la esperada secuela de "Top Gun" (1986). La nueva entrega, con Tom Cruise nuevamente como protagonista, tenía fijado su debut para el 26 de junio, sin embargo, aún se desconoce cuándo volverán a abrir las salas, por lo que se prefirió fijar la nueva fecha para el 23 de diciembre, movimiento que desplazó a "The Tomorrow War", cinta con Chris Pratt que se quedó sin fecha por el momento.

Teletón revela los artistas extranjeros que participarán en la cruzada solidaria

E-mail Compartir

Esta noche (22 horas) se dará inicio a un programa especial bajo el eslogan "Teletón te acompaña" y en el cual se busca no sólo recaudar dinero para que los institutos de la Fundación sigan funcionando, sino también entregar compañía y entretención en esta cuarentena. Es así como confirmaron a los artistas internacionales que participarán en la cruzada durante los tres bloques que tendrá. Se tratan de Becky G, los colombianos Carlos Vives y Juanes, David Bisbal, Luis Fonsi, Luciano Pereyra, las mexicanas Paulina Rubio y Yuri, Prince Royce y un viejo amigo como es Ricardo Montaner.

Parque Cultural lanza convocatoria para muestra artística regional desde casa

E-mail Compartir

Como una forma de solidarizar con los creadores locales afectados por la actual contingencia, el Parque Cultural de Valparaíso, junto a la Asamblea Ex Cárcel, lanzó una convocatoria regional para muestras artísticas desde casa. El llamado estará abierto hasta el 7 de abril y las propuestas seleccionadas de todas las disciplinas artísticas serán calendarizadas en una cartelera virtual de transmisiones en vivo de las obras. Los seleccionados recibirán un aporte básico y la posibilidad de realizar un llamado a la adhesión voluntaria. Bases en Parquecultural.cl.

Fallece el patriarca del jazz de Nueva Orleans por covid-19

GENTE. El célebre pianista Elis Marsalis Jr. murió el miércoles, en la tarde, a los 85 años, según informó su familia.
E-mail Compartir

Producto de una neumonía causada por coronavirus, el miércoles, en la tarde, falleció el célebre pianista y patriarca del jazz de Nueva Orleans, Ellis Marsalis Jr. "La neumonía fue la causa directa de defunción, pero fue causada por el covid-19", confirmó a AP su hijo, el fotógrafo y poeta Ellis III, en entrevista telefónica.

Avecindado en Baltimore, llegó a Luisiana el domingo para acompañar a su padre de 85 años, quien estaba hospitalizado gravemente afectado por la enfermedad. Según se informó, Nueva Orleans ha experimentado un explosivo aumento de los casos de coronavirus: en total, a nivel estatal, hasta el martes en la noche se habían registrado 5.237 personas positiva y 239 muertes, la mayoría en la citada ciudad.

Una identidad única

Nacido en Nueva Orleans en noviembre de 1934, Ellis Marsalis vivió ahí toda su vida, menos los años que pasó en el Ejército y tres años que se mudó a Virginia tras casarse con Dolores Ferdinand, con quien tuvo seis hijos y quien falleció en 2017.

"Nueva Orleans ha sido para mí no sólo el sitio donde nací, sino también una conciencia cultural que te da el estar aquí. Desde el punto de vista de la carrera es más un negocio que otra cosa. Pero haber nacido y crecido aquí hace la carrera mucho más sencilla, sobre todo por el cuidado que la cultura de aquí da a los que estamos en la música", comentó en una entrevista que ofreció al diario El País en 2016.

Marsalis empezó tocando el saxo antes de pasarse al piano durante la adolescencia; y entre las décadas de los cincuenta y sesenta tocó con Ed Blackwell, Cannonball y Nat Adderley y Al Hirt, entre otros.

Durante su carrera grabó más de veinte discos en solitario y con otros artistas, si bien también es muy reconocido su legado como maestro y divulgador. Así, en los 70 fue profesor en Xavier University y Loyola University, así como en el New Orleans Center for the Creative Arts. Ya en la década siguiente pasó a la Virginia Commonwealth University y ayudó a establecer los estudios de jazz en la Universidad de Nueva Orleans.

A través de esta labor didáctica fue mentor de grandes pianistas como Harry Conick Jr., Terence Blanchard, Charlie Dennard, Irvin Mayfield, Jesse Davis, Marlon Jordan o Paul Longstretch.

Legado familiar

También fue mentor de sus hijos, pues cuatro de ellos son músicos: Wynton, trompetista, ícono del jazz norteamericano y director artístico del Lincoln Center de Nueva York; Branford, saxofonista que trabajó con el "Tonight Show" y fue miembro de la banda de Sting; Delfeayo, trombonista, prominente productor musical y artista; y Jason, percusionista, que tiene su propia banda y acompaña a otros también.

En la misma entrevista a El País, Ellis dijo creer no haberles transmitido a sus descendientes nada que no hayan aprendido sus otros alumnos: "Estuvieron en clases mías en Nueva Orleans en el centro de artes creativas (...). No creo que heredaran nada. Creo que la gente usa la herencia cuando no tiene otra explicación".

A través de su cuenta de Twitter, Wynton escribió que su padre "murió de la misma manera en que vivió: aceptando la realidad", mensaje que acompañó con fotos.

Brandford, por su parte, expresó a través de un comunicado que "mi padre fue un gigante de la música y un maestro, pero más que nada era un gran padre. Dio todo de sí mismo para que nosotros desarrollemos todo nuestro potencial". El documento incluía un texto que dijo haber recibido del profesor de derecho David Wilkins, de la Universidad de Harvard: "Quedemos todos asombrados por el coraje de un hombre que creyó en enseñarle a sus hijos de raza negra que podían ser excelentes, en un mundo que rechazaba esa posibilidad, y que eventualmente llegó a ver como ellos redefinieron la excelencia para todos los tiempos".

Reacciones de lamento

También a través de un comunicado, la alcaldesa de Nueva Orlenas, LaToya Cantrell, afirmó que "Ellis Marsalis era una leyenda. Era prototipo de lo que queremos decir cuando hablamos del jazz de Nueva Orleans. Era maestro, padre, ícono, y faltan las palabras para describir el arte, la alegría y la maravilla que mostró al mundo".

Debido a que Marsalis optó por quedarse en la ciudad de Luisiana para hacer su carrera, su reputación estuvo limitada hasta que sus hijos se hicieron famosos y ganó contratos, conciertos, presentaciones televisivas y giras.

"Él era como el entrenador mundial del jazz. Se ponía el uniforme, soplaba el silbato y ponía al equipo a trabajar", expresó Nick Spitzer, presentador del programa radial "American Routes" y profesor de antropología de la Universidad de Tulane.

Las reacciones del mundo de la música han sido unánimes. El New York's Jazz en el Lincoln Center, del que Wynton es director gerente y artístico, emitió un comunicado en el que aseguraba "con tristeza y el corazón roto, Jazz en el Lincoln Center dice adiós a Ellis Marsalis, uno de los artistas y docentes musicales más renombrados en ésta o en cualquier época". "El profundo impacto de Ellis en el linaje de la música está personificado por varios músicos cuyas vidas formó, inspiró y educó", concluyó.

"Mi padre fue un gigante de la música y un maestro, pero más que nada era un gran padre. Dio todo de sí mismo para que nosotros desarrollemos todo nuestro potencial".

Branford Marsalis, Hijo del pianista

"Era prototipo de lo que queremos decir cuando hablamos del jazz de Nueva Orleans. Era maestro, padre, ícono, y faltan las palabras para describir el arte, la alegría y la maravilla que mostró al mundo".

LaToya Cantrell, Alcaldesa de Nueva Orleans