Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Autoridades endurecen tono por aglomeraciones en la zona

CRISIS. Intendente tildó de "irresponsables" a quienes transitan por la vía pública sin necesidad, mientras que Marcic lamentó la "falta de conciencia" de algunos.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Una alocución casi emotiva tuvieron que hacer ayer las autoridades regionales para llamar, por enésima vez, a que los habitantes no salgan de sus residencias, salvo que sea estrictamente necesario, como una manera de evitar una posible propagación del coronavirus en la zona, que hasta ayer registraba un 5% (156 casos) del total nacional.

Como ha sido la tónica en las últimas tres semanas, este jueves nuevamente fue posible apreciar grandes aglomeraciones en los centros de cada ciudad, pero ya no sólo en las instituciones bancarias o en las oficinas de los servicios públicos -donde se ha visto una alta presencia de adultos mayores-, sino que también en locales comerciales que no son de primera necesidad o incluso en plazas o lugares de recreación.

Además, se preveía que la ley que aumentó el plazo para pagar el permiso de circulación iba a permitir que las congestiones detectadas a inicios de semana disminuyeran. Sin embargo, lo anterior no ocurrió, desatando la molestia generalizada de las autoridades.

"A pesar de todas las recomendaciones que hacemos, hay mucha gente que sigue circulando sin necesidad de ello, lo que es reflejo de que aún nos falta tomar conciencia del problema que estamos viviendo", sostuvo ayer el jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, quien insistió en el autocuidado que deben tener las mismas personas.

"Cuando ocupo las plazas o las playas no sólo me estoy perjudicando a mí, sino que a otras personas que no merecían contagiarse. Por eso no me cansaré en decir que si no actuamos con autocontrol, con empatía y generosidad, las autoridades podremos hacer muchos esfuerzos, pero no serán efectivos", agregó el oficial, quien puntualizó que "todos, como un solo equipo, tenemos que salir adelante y hacer un combate efectivo de esta pandemia para salvar la mayor cantidad de vidas".

Aumentan medidas

Si bien durante las primeras semanas de emergencia la situación se había repetido con mayor fuerza en Valparaíso y Viña del Mar, principalmente, el intendente Jorge Martínez aseguró que otros alcaldes de la región también denunciaron este jueves una alta presencia de personas en sus comunas.

"Que las personas estén haciendo una vida casi normal, recorriendo parques, es lo peor que nos puede pasar. No podemos ser irresponsables frente a esta emergencia", criticó la autoridad regional, quien advirtió que "si nos relajamos y no mantenemos un distanciamiento social como corresponde y no nos quedamos en nuestras casas, vamos a tener un peak de contagio muy alto en la zona y una gran congestión en nuestra red de salud".

Consultado por este Diario sobre las medidas que aún están al alcance de la autoridad para frenar la situación, el intendente Martínez, a pesar de insistir en el autocuidado, señaló que han tenido acercamientos con las instituciones privadas para solicitarles mayor flexibilidad en los horarios de atención de sus oficinas.

"Sabemos que hay mucha gente circulando que no debería hacerlo, pero también sabemos que hay trámites que implican una concentración de muchas personas. Por eso se dispuso del apoyo de las Fuerzas Armadas y también nos estamos reuniendo con los gremios para pedirles una ayuda con los horarios en estas fechas críticas", indicó el intendente.

Sharp exige ayuda

Uno de los que había dado cuenta de la gravedad de la situación fue el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp (Ind./FA), quien también instó a las instituciones bancarias a coordinar de mejor manera la atención del público, además de solicitar una mayor intervención de los efectivos militares para ordenar las filas que se generan.

"El llamado es al autocuidado, pero también a los bancos a que piensen menos en el negocio y más en la gente, que flexibilicen sus horarios y los amplíen para distribuir de mejor manera a las personas. Y también a la autoridad regional y los militares a que puedan ayudar en esta situación", manifestó el jefe comunal.

En ese sentido, el contraalmirante Marcic confirmó la recepción de la solicitud del alcalde Sharp, asegurando que "diariamente estamos redistribuyendo a nuestro personal para abarcar los sectores con mayores aglomeraciones, y vamos a seguir haciendo todo lo que esté a nuestro alcance".

"Todos, como un solo equipo, tenemos que salir adelante y hacer un combate efectivo de esta pandemia".

Contraalmirante Yerko Marcic, Jefe de la Defensa Nacional, para la Región de Valparaíso

5 de la madrugada comenzarán los controles en los accesos a la región. Se extenderán hasta las 22.00.