Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

CDE se suma como querellante contra concejal Chahuán

JUDICIAL. Acusan delito de negociación incompatible con tráfico de influencias.
E-mail Compartir

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó ante el Juzgado de Garantía de La Calera una querella criminal en contra del concejal e imputado Karim Chahuán, quien se encuentra en prisión preventiva desde el 3 de diciembre del año pasado por los delitos de saqueo, tráfico de influencias y tráfico de drogas.

En el documento al cual pudo acceder este Diario, de un total de seis páginas, el abogado procurador fiscal de Valparaíso, Michael Wilkendorf Simpfendorfer, da a conocer que la acción legal en contra del concejal Chahuán es "por el delito de negociación incompatible con tráfico de influencias, previsto y sancionado en el Código Penal".

El delito, según la querella, se fundamenta en la información dada por el Ministerio Público "en el marco de una indagación de una banda dedicada al tráfico ilícito de drogas y al robo con violencia el día 6 de septiembre del 2019" . En ese caso, por autorización de la jueza de la Garantía de La Ligua, Margarita Riquelme, se pesquisó el celular del concejal Chahuán otorgado por la Municipalidad de La Calera.

Tras las diligencias, precisa el escrito, "se pudo conocer que aquel (Llamal Karim Chahuán) tomó interés directo en actividades en las cuales debían intervenir otros empleados públicos, a los cuales influenciaba en orden a obtener resoluciones favorables a sus intereses personales, prevaliéndose para dichos efectos de su condición de concejal de la comuna de La Calera", acción que habría realizado en dos ocasiones.

Uno de los hechos, describe el documento, ocurre el 24 de mayo de 2019, fecha en que el concejal habría "presionado" al encargado del corral municipal de La Calera por una incautación de un vehículo que no tenía documentación y luego el 9 de septiembre del mismo año, donde haciendo uso de su cargo de concejal obtuvo información de un procedimiento policial.

Por esto, el CDE pide diversas diligencias en contra de Karim Chahuán a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, a la PDI y al Servicio de Impuestos Internos. Además, según explicó el abogado consejero del CDE, Daniel Martorell, "la querella del Consejo podría ampliarse a otros delitos que pudieran configurarse durante la investigación penal".

Defensa de chahuán

El abogado de defensor de Karim Chahuán, Juan Carlos Manríquez, dijo que "creemos que el presentar la acción ahora está dentro de lo que es posible dentro de este tipo de procedimientos, sin perjuicio de lo que podamos discutir en la etapa de preparación del juicio, porque nosotros hemos sostenido en reiteradas ocasiones que respecto de este delito en particular -del supuesto tráfico de influencias- la investigación lo ha ido descartando".

Manríquez precisó que "hay una serie de testimonios, y varios informes policiales que descartan la tesis original de la Fiscalía. Los supuestos nuevos antecedentes la verdad es que son bastante más beneficiosos para Karim Chahuán en el sentido que han logrado dejar sin efecto una serie de presunciones iniciales; e incluso, un último informe policial de tráfico completo de su teléfono, su Facebook y una serie de fotografías da cuenta que ni siquiera es posible situarlo en el lugar de los hechos". Además, aseveró que los concejales no son funcionarios ni empleados públicos.

"La querella del Consejo podría ampliarse a otros delitos que pudieran configurarse durante la investigación penal".

Daniel Martorell, Abogado consejero del CDE

2 acciones describe la querella, apuntando a que el concejal se habría aprovechado de su labor municipal.

Carabineros reconoce baja de dotación por las cuarentenas

POLICIAL. El prefecto de Viña del Mar, coronel Roberto Troncoso, afirmó que la Institución está haciendo todos los esfuerzos para resguardar a la población.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La situación de alerta sanitaria por coronavirus no afecta también a Carabineros, que en las últimas semanas ha sufrido una baja en su dotación debido a la aplicación de cuarentena preventiva en algunos efectivos. Así lo reconoció el prefecto de Viña del Mar, coronel Roberto Troncoso, quien afirmó que la institución está haciendo todos los esfuerzos posibles para mantener los servicios preventivos en la población.

En relación a esto, el coronel precisó que "estamos tratando de doblar los esfuerzos, pero se tiene que entender que lamentablemente el coronavirus no perdona a los carabineros, nos tomó a todos. Nosotros también nos estamos viendo afectados, por lo tanto, tenemos carabineros que están en cuarentena y tenemos que tener personal que esté para poder relevar a los que se enfermen para seguir funcionando".

Pese a esta situación, recalcó el coronel Troncoso, "estamos haciendo los servicios, sobre todo los del toque de queda, con el personal de las Fuerzas de Armada de Chile que nos está colaborando con los controles, tanto en los toques de queda como en patrullajes en la ciudad".

Homicidios

Sin embargo, esta no es la única situación que aqueja a la institución. En la última semana han ocurrido en la Ciudad Jardín diversos hechos de connotación social. El sábado 28 de marzo ocurrió el homicidio de dos personas en Santa Inés, durante un tiroteo ocurrido poco antes del toque de queda. A ello se sumó el asesinato y robo que sufrió un infante de marina del Buque Escuela "Esmeralda" en la calle 7 Oriente.

Sobre esto, el coronel Troncoso dijo que "lamentablemente estos delitos que ocurrieron esperamos tratar de que no se sigan produciendo, pero es una posibilidad que está latente. Lamentablemente, el delincuente también se aprovecha de esta circunstancia de que haya menos gente en la calle".

Para prevenir este tipo de hechos, el prefecto de Viña del Mar puntualizó que su unidad está tratando de operar "lo mejor que podemos, pero para poder hacer los servicios bien necesitamos el personal, e insisto, bajo esta situación del coronavirus nosotros también nos vemos afectados y también tenemos carabineros que han estado en cuarentena, enfermos; por lo tanto, no tenemos cómo reemplazarlos. Si se nos enferma alguien necesitamos reemplazarlo con gente que esté sana, por lo tanto, no podemos tenerlos a todos permanentes en la calle".

Agregó que "si se enferma uno en la comisaría, hay que imaginar qué significaría cerrar la comisaría completa. Entonces, por eso tengo que tener un sistema que me permita relevar a la gente en caso de que alguien se enferme. Los patrullajes y demás servicios los seguimos haciendo igual y seguimos también, dentro de lo que podemos, focalizando los delitos con la gente que tenemos".

Dada la situación, el prefecto de la Ciudad Jardín aseveró que el escenario es complejo y por esto se debe "ver hasta dónde podamos aguantar tratando de racionalizar al personal, porque es lo más importante en este minuto. Tenemos que cuidar la salud y para que el sistema funcione tenemos que hacer una planificación que permita actuar con las medidas adecuadas y tener gente de reemplazo".

Referente a posibles contagios de coronavirus dentro de la Prefectura de Viña del Mar, el coronel Troncoso aclaró que "contagiados por coronavirus no tenemos ningún funcionario, pero sí en cuarentena porque hay personas que presentan síntomas similares. Estos inmediatamente son puestos en cuarentena y también a las personas que han estado cerca. No es mucha la gente, pero sí nos ha obligado a tomar ciertas medidas para poder mantener personal operativo".

Aumento de robos

Según la información del Sistema Táctico de Operación Policial (S.T.O.P.) de Carabineros, con fecha 29 de marzo, en comparación a la misma fecha del año anterior- este año se registró un aumento en los delitos de robo con intimidación y robo con violencia tanto en la Primera Comisaría de Viña del Mar como en la Quinta Comisaría de Miraflores.

Los datos reflejan que el delito de robo con intimidación en la Primera Comisaría registró un alza de un 58% y un aumento de un 27% en el robo con violencia. Mientras, en la Comisaría de Miraflores el robo con intimidación aumentó en un 39% y el robo con violencia en un 33%, lo que significa un aumento de delitos violentos sobre el 5% en ambas comisarías.

Además, se logra visualizar que sólo la Primera Comisaría presentó un aumento, en comparación a la misma fecha del año anterior, de un 13% en los delitos de robo en lugar no habitado (que mayoritariamente corresponden al área comercial) y los catalogados como "otros robos con fuerza", tuvo un alza de un 533%.

Al respecto, el coronel Troncoso recalcó que "si se analiza en cuanto al total, como Prefectura nosotros estamos en un menos 3%. Hemos controlado relativamente el delito. Ahora, lo que pasa es que hay que entender que hay ciertos delitos donde influyen ciertos factores, incluido también el tema del coronavirus".

En base a esta información, el jefe policial puntualizó que analizamos el sistema S.T.O.P. "para proyectar conforme a cómo se va produciendo el delito, cómo se va viendo en el futuro, para ver qué estrategia podemos implementar".

"Estos delitos que ocurrieron esperamos tratar de que no se sigan produciendo, pero es una posibilidad que está latente".

Coronel Roberto Troncoso, Prefecto de Viña del Mar

58% de aumento registró el robo con intimidación en la Primera Comisaría de Viña del Mar.

13% de alza experimentaron los delitos de robo en lugar no habitado en el centro de la Ciudad Jardín.