Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

21 de mayo: Armada confirma probable suspensión de desfile

REGIÓN. La institución reconoció que el tradicional desplazamiento de las tropas navales por el plan de Valparaíso no podría realizarse a raíz de la emergencia.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Después de años de insistencia de un grupo de parlamentarios, en 2017 la Armada de Chile logró uno de sus principales anhelos en Valparaíso: que la Cuenta Pública en el Congreso Nacional dejara de realizarse cada 21 de mayo y se mantuviera esa fecha para celebrar en exclusivo el Día de las Glorias Navales.

Lo anterior no sólo significó que el Mensaje Presidencial se trasladara para el 1 de junio de cada año, sino que también permitió que el tradicional desfile por las calles de Valparaíso se extendiera desde esa vez por todo el plan, hasta la avenida Argentina, lo que antes se veía impedido por las manifestaciones que se producían fuera del edificio legislativo.

Así fue que en 2017, 2018 y 2019 la institución naval recuperó una de sus principales tradiciones, con la única salvedad que el año pasado el Presidente Sebastián Piñera decidió celebrar ese día en Iquique por la conmemoración del 140° aniversario del Combate Naval.

Sin embargo, y pese a que no se esperaban más cambios en esta oportunidad, la mayoría de las actividades del "Mes del Mar" tendrán que sufrir drásticas modificaciones a raíz de la emergencia sanitaria que vive el país por el brote de coronavirus, lo que incluye, por cierto, el desfile del 21 de mayo.

Probable suspensión

Así lo confirmó ayer a este Diario el director de Comunicaciones de la Armada, capitán de navío Leonardo Chávez Alvear, quien aseguró que lo más probable es que tengan que cancelar el histórico desplazamiento que realizaban las tropas navales por el plan porteño.

"Los tradicionales desfiles seguramente deberemos suspenderlos, ya que si las condiciones actuales se mantienen, al igual que las restricciones, no podremos organizar una actividad que cada año reúne a miles de personas a lo largo de todo el país", señaló el oficial, haciendo referencia a los distintos desfiles que se realizaban en el territorio nacional, por ejemplo en la comuna de Viña del Mar, donde en 2018 iniciaron un inédito recorrido por la costanera de la ciudad.

"En atención a como se está desarrollando esta pandemia que es el coronavirus, donde tenemos la más profunda convicción de que hoy es la prioridad número uno a nivel nacional, estimamos que deberemos adaptar nuestras tradicionales actividades del Mes del Mar y cumplir las restricciones que están determinadas por la autoridad sanitaria, para lo cual utilizaremos creatividad, ingenio y todos los beneficios del espacio virtual para cumplir nuestro objetivo", explicó el director, quien agregó que la suspensión de actividades no implicará que "se aumente el conocimiento y valoración de la ciudadanía hacia la Armada de Chile y su historia".

Modifican actividades

Junto con el desfile por el plan de Valparaíso, durante esa jornada también se realizaba la tradicional visita a la cripta de Arturo Prat y los Héroes de Iquique, ubicada en la Plaza Sotomayor. Una ceremonia que, según informó el comandante Chávez, también sufrirá cambios dada la emergencia.

"Seguramente, el 21 de mayo se realizarán actividades simbólicas y muy reducidas en cantidad de asistentes", aclaró el director de Comunicaciones. Por ahora, en tanto, se desconoce si de todas maneras el Presidente Piñera también participará del homenaje.

Otra de las actividades que sufrirá modificaciones es la inauguración del Mes de Mar, que normalmente consistía en una clase magistral que se dictaba en alguna dependencia de la zona. Al respecto, Chávez confirmó que "deberemos cambiarla por una actividad virtual", lo que ya se está realizando con otras funciones académicas.

Asimismo, el despliegue de unidades navales a distintos puertos del litoral también deberá someterse a evaluación, considerando que gran parte del personal -cerca de 17 mil funcionarios- que conforman las Fuerzas Operativas de la Armada se encuentran desplegados en el territorio nacional por el Estado de Catástrofe.

"Deberemos adaptar las tradicionales actividades del Mes del Mar y cumplir las restricciones".

Leonardo Chávez Alvear, Director de Comunicaciones, de la Armada de Chile

2017 fue el año en que se corrió la Cuenta Pública y permitió a la Armada realizar un desfile por todo el plan.

Alcaldes exigen cierre de la región para Semana Santa

PANDEMIA. Buscan bloquear todas las rutas de acceso desde Santiago.
E-mail Compartir

Con el objetivo de evitar la propagación del covid-19 en la Región de Valparaíso a causa del irresponsable actuar de personas que aún viajan a este destino, principalmente desde la Región Metropolitana, es que distintos alcaldes de la zona exigen el cierre de la Ruta 68 y otras vías de acceso, a través de un cordón sanitario para Semana Santa.

"Estamos a poco más de una semana del inicio de la Semana Santa. Si bien la afluencia desde Santiago y otros lugares del país hacia la región ha bajado, se ha mantenido en algunos sectores. Por eso, queremos reiterar la solicitud que han hecho más de 20 alcaldes y alcaldesas de la región, de cerrar sanitariamente la región, estableciendo controles en las principales rutas de acceso, donde de ser necesario, se utilice el mecanismo de salvoconducto para aquellos que tengan que viajar, de tal manera de poder garantizar que el número de contagios pueda ser el mínimo, particularmente este fin de semana que viene, que puede generar importantes desplazamientos desde Santiago hacia Valparaíso", comentó al respecto el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.

Por su parte, la alcaldesa subrogante de El Tabo, Lilian Medina, añadió que "quisiera reiterar el llamado que hicimos en la reunión de alcaldes con el intendente, en razón de la preocupación que tenemos por la próxima semana, que es Semana Santa, y la cantidad de visitantes que podemos recibir en nuestras comunas, por lo que hacemos un llamado al Gobierno y al seremi de Salud, con el fin de que pueda decretarse el cierre de las carreteras, estableciendo un cordón sanitario o bien una cuarentena total obligatoria por esta semana para la Región de Valparaíso".

En tanto, el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, señaló que "queremos insistir, majaderamente, en la necesidad de colocar una barrera sanitaria en nuestra región. Evitémonos continuar contagiándonos. Hemos hecho este llamado en reiteradas ocasiones a nuestras autoridades nacionales, regionales, al seremi de Salud: combatamos en conjunto esta epidemia, tenemos la posibilidad de hacerlo, evitemos que ingrese gente innecesariamente a nuestra región y comuna en el fin de semana de Semana Santa".

"Evitemos que ingrese gente innecesariamente a nuestra región y comuna en el fin de semana de Semana Santa".

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón

Seremi de Salud abre sumario tras polémica entre funcionaria y senador PS

CONTROVERSIA. Trabajadora subió un video denunciando a Álvaro Elizalde de no querer someterse a control sanitario.
E-mail Compartir

Un sumario administrativo decidió abrir la Secretaría Regional Ministerial (seremi) de Salud de Valparaíso, tras la polémica en que se vio involucrada una funcionaria de la repartición y el senador y presidente del Partido Socialista (PS), Álvaro Elizalde.

La controversia se generó luego que la trabajadora subiera en sus redes sociales un video denunciando que el parlamentario se negó a cumplir con un control sanitario instalado en la Ruta 68, cuando se dirigía desde Santiago hacia el Congreso de Valparaíso.

"Detuvimos al senador Elizalde que venía de Santiago Centro y él, de mala actitud, dijo que no iba a firmar ninguna declaración jurada, siendo que esa comuna está en cuarentena. Él, con prepotencia, dijo eso y llamó a nuestros superiores acusándonos de no querer dejarlo pasar", es parte de lo dijo la funcionaria en el video.

Consultado al respecto, el seremi Francisco Álvarez aseguró que "no se encontró ninguna observación" con el senador y que la funcionaria "se extralimitó". "Ella se salió del protocolo y se inició un sumario para tomar las medidas administrativas que correspondan", agregó el titular de Salud.

Durante la tarde del miércoles, el propio senador se refirió a la situación en su cuenta de Twitter. "Lo afirmado por la funcionaria es falso. ¿Por qué ella graba un video en vez de denunciarme? Porque sabe que es mentira", escribió.

7 días en cuarentena obligatoria lleva la comuna de Santiago, desde donde habría venido el senador PS.