Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
Claudio Alvarado

A cuidar y fortalecer nuestras regiones

E-mail Compartir

Todos los 31 de marzo se celebra el Día de las Regiones. Pero este 2020 creo que el concepto más apropiado no es el de "celebrar", sino que el de "comprometer".

Desde el año 2009 que el último día de marzo se aprovecha para conmemorar a todos quienes de alguna u otra manera impulsan diariamente a las regiones de nuestro país. Y también, para reivindicar lo mucho que nos queda por hacer en ello.

Pero este año es especial. Estamos viviendo una situación como país, y en general como sociedad moderna, tremendamente difícil y compleja, sin duda a equivocarme, de lo más duro que podremos recordar.

Enfrentamos una pandemia que ha sido brutal, y para la cual, como Gobierno, hemos estado tomando todas las medidas posibles para enfrentarla. Pero no hay duda que las regiones de nuestro país se han visto y seguirán viéndose afectadas, algunas más, otras menos. Y eso nos tiene a todos trabajando incansablemente en lograr cooperar, cada uno desde donde le corresponde y están sus atribuciones, para lograr que el efecto negativo del covid 19 sea el mínimo posible.

En ese orden de cosas, tengan la seguridad que la subsecretaría de Desarrollo Regional estará a la altura de este desafío y reafirmamos el compromiso permanente que tenemos con nuestras regiones. Tenemos que trabajar más unidos que nunca y remar todos juntos por el bien de Chile.

Así es como hace pocos días aprobamos más de 61 mil millones de pesos para la concreción de casi mil proyectos destinados a 289 comunas de todo Chile. Estas iniciativas esperamos que sean un incentivo e impulso de la economía local, y que le aporten a la creación de miles de puestos de trabajo, para cuando las condiciones sanitarias de aquellas localidades así lo permitan.

Estos proyectos son mejoras directas a la comunidad, y en su mayoría, benefician a los sectores más vulnerables del país. Instalación de soluciones de agua potable y luz eléctrica en lugares rurales, entrega de terrenos para la construcción de viviendas, construcción de plazas, multicanchas y luminarias para la seguridad de los barrios, son algunos de los ejemplos que se podrán materializar en un futuro, espero, cercano.

Además, ante los desafíos que tenemos respecto al proceso de regionalización, seguiremos trabajando seria y responsablemente en el desarrollo de las normas administrativas y reglamentarias necesarias para su implementación.

Quiero finalizar con un mensaje de esperanza y de seguridad. Esperanza, ya que estoy convencido que sobrellevaremos este mal tiempo de buena manera, y tengan la certeza que el Gobierno del presidente Sebastián Piñera está por completo volcado a ello. Y seguridad. Seguridad que la Subdere por completo trabajará para lograr llevar adelante estos desafíos y estará siempre escuchando a los diferentes actores, ciudadanos, gobiernos locales, alcaldes, parlamentarios y organizaciones de diversa índole, para tratar siempre de tomar la decisión más correcta y necesaria para el desarrollo de nuestras regiones y sus habitantes.

*Claudio Alvarado Andrade es subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo.

Ossandón critica visita de Piñera a Plaza Baquedano

CUARENTENA. Mandatario se tomó fotos en el epicentro de las protestas sociales.
E-mail Compartir

Diversas reacciones desató la visita que hizo el Presidente Sebastián Piñera al sector de Plaza Baquedano (Plaza Italia), en Santiago, lugar que ha sido el epicentro de las protestas desde el 18 de octubre. En el lugar, vacío por la cuarentena total que afecta a Providencia y Santiago por el coronavirus, el Mandatario se tomó una fotografía el viernes.

El senador RN y excandidato a La Moneda, Manuel José Ossandón, opinó que "los autorretratos pueden esperar" en medio de la crisis sanitaria que afecta al país.

"Regresando a mi casa pasé por Plaza Baquedano, me bajé un par de minutos a saludar a un grupo de carabineros y militares que ayudaban a dirigir el tránsito, me saqué una foto y continué mi camino. Lamento si esta acción pudo malinterpretarse", escribió el Mandatario en su cuenta de Twitter luego de que se difundieran las imágenes donde posa delante del Monumento al General Baquedano.

Ossandón dijo ayer que "los líderes tienen que estar a la altura de las circunstancias. Cuando Chile necesita unidad, cooperación, templanza, no hay espacio para perder el foco y olvidarse de lo único que hoy importa: la vida de nuestra gente. Presidente: los autorretratos pueden esperar".

El timonel de RN, Mario Desbordes, señaló que "cualquiera con salvoconducto podría hacer lo mismo, (...) ¿pero pretender que hay una provocación? Eso no es aceptable. Nadie es dueño ni tiene derecho a decidir quien sí y quien no (puede estar) en ese lugar".

Ayer, durante la entrega del balance diario de la situación del covid-19 en el país, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, fue consultada por la acción del Presidente, ante lo cual respondió que "él ha explicado todo".

"se requiere unidad"

El presidente del PPD, Heraldo Muñoz, describió el comportamiento del Mandatario como "increíble", dijo que "se pasea por Plaza Italia mientras el Gobierno pide a la gente que se quede en casa. Esta es una provocación e irresponsabilidad, impropia para un Jefe de Estado en plena pandemia, que divide al país en un momento en que se requiere unidad".

El diputado Gabriel Boric agregó que "el permanente afán de protagonismo de Piñera atenta contra el liderazgo que requiere un Jefe de Estado en circunstancias normales, pero sobre todo en una crisis como la actual. Su visita a la plaza (...) durante la cuarentena es una provocación".

"Tenemos que tomarnos de la mano aunque sea virtual"

TELETÓN. Don Francisco lideró por videollamada la campaña solidaria que este año no tuvo meta, debido a las difíciles condiciones económicas que afectan al país.
E-mail Compartir

Redacción

Mario Kreutzberger, Don Francisco, lideró el viernes una de las jornadas más complejas de la Teletón en beneficio de niños y jóvenes con discapacidad, debido a que la pandemia del coronavirus impidió que las personas se acercaran a los bancos a donar, sumado al complejo momento económico que atraviesa el país por la alta tasa de cesantía. Con el teatro sin público, dos conductores en pantalla y los artistas reunidos en videollamada, Don Francisco dijo poco antes del cierre del primer bloque: "Tenemos que tomarnos de la mano aunque sea virtualmente".

"Somos un gran país, un país que tiene muchas diferencias. Esas diferencias van a volver, pero cuando nos necesitamos, cuando tenemos que tomarnos de la mano aunque sea virtualmente, lo hacemos", dijo el conductor de la cruzada solidaria, que esta vez debió ser interrumpida por las continuas actualizaciones sobre la pandemia, no concretando las 27 horas de transmisión acostumbradas.

Asimismo, este año no se fijó una meta -que en 2018 llegó a $32.522.991.111 -, pero, al cierre de esta edición, la página web de la Teletón sumaba $12.946.707.512. "El año pasado superamos los $32 mil millones: eso sería un sueño, porque nadie nos garantiza que podremos hacer algo en diciembre", señaló el creador de la cruzada en entrevista a Canal 13, agregando que "en este momento el dinero cambió de valor, el dinero es para la vida, para mejorar la vida".

Videollamadas

Mientras se transmitía el matinal infantil de la campaña solidaria entre videollamadas, historias de Instagram y enlaces con la pareja de animadores en el estudio, Millaray Viera y Sergio Lagos, Kreutzberger dijo al niño embajador de la campaña en 2014, Matías Torres, que "es difícil hacer lo que estamos haciendo, muchas cosas las estamos improvisando en el momento, porque nos falta gente, la mayoría de la gente está (trabajando o aportando de forma) remota en sus casas. Esto es tan distinto a lo que es una Teletón".

El cómputo, al mediodía de ayer, "está estancado, hay que decirlo", afirmó Viera, añadiendo que "sabemos que hay mucha gente que no puede aportar en dinero, sabemos que hay gente que ha perdido sus trabajos, sabemos que hay personas que son trabajadores independientes que están sufriendo mucho económicamente con lo que está sucediendo, y es por eso que el llamado a los que sí pueden hacerlo, que ojalá este año puedan hacerlo el doble si es que se puede".

La fundación recibe donaciones todo el año a través de la cuenta 24.500-03 del Banco de Chile.

Espectáculo digital

Músicos internacionales como José Luis Rodríguez, Juanes, Luis Fonsi, Becky G, Carlos Vives, David Bisbal, Prince Royce, Paulina Rubio, Yuri, Ricardo Montaner y Luciano Pereyra, contribuyeron a la Teletón mediante espectáculos montados al interior de sus propias casas y transmitidos por videollamada e Instragram Stories, al estar prohibidas las reuniones para evitar nuevos contagios por covid-19. Las personas se unieron a este formato mediante comentarios en directo y reacciones con imágenes en la redes sociales.