Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Intendente insiste en su llamado a terminar con las aglomeraciones

E-mail Compartir

El intendente Jorge Martínez hizo un llamado a erradicar las aglomeraciones de personas en las principales ciudades, importante factor de riesgo para la propagación del covid-19. Ayer, por ejemplo, se apreció una masiva concurrencia a la feria hortofrutícola de la avenida Argentina, en Valparaíso, sin guardar el debido espacio de separación social.

Desde esta perspectiva desestimó la solicitud de establecer cordones sanitarios, tal como se ha solicitado. "Si seguimos sosteniendo que la solución es establecer cordones en cada una de las 38 comunas de la región, y no vamos a lo importante que es que dentro de nuestras ciudades la gente está saliendo más de una vez al día, compra tres o cuatro veces a la semana y salen varios integrantes del hogar, si no ponemos el foco en el problema real y vamos a lo accesorio, no vamos a lograr los efectos en la salud que queremos", enfatizó el jefe regional.

Preocupación por el aumento de casos de coronavirus en localidad de Petorca

REGIÓN. Autoridades confirmaron dos contagios en Chincolco, cuyo Cesfam permanece cerrado por la cuarentena de 39 funcionarios. Aglomeraciones siguen pese a llamados a la distancia.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Sigue aumentando la preocupación por el avance del coronavirus en la Región de Valparaíso, que ya suma 185 personas contagiadas. Si bien Viña del Mar permanece como la comuna con mayor cantidad de positivos, llegando a los 49 de acuerdo a las últimas cifras oficiales, la inquietud esta vez se trasladó a los casos detectados en sectores de la zona interior.

Es así como en la comuna de Petorca se confirmó el contagio de dos mujeres de 30 y 36 años, residentes de la localidad de Chincolco, que formaron parte de los nueve casos adicionales que informó ayer el seremi de Salud, Francisco Álvarez. Del resto dos corresponden a Viña del Mar, y hay uno en Casablanca, Llay Llay, San Antonio y Santo Domingo. La comuna de Cartagena también sumó su primer positivo.

Respecto de las personas contagiadas en Chincolco, Álvarez manifestó que "tuvieron contacto con el primer caso confirmado en esa comuna", agregando que "están en su domicilio en buenas condiciones y bajo aislamiento restringido". El contagio inicial al que se refiere fue informado el 30 de marzo, y corresponde a una mujer de 54 años que tuvo contacto con un caso de la Región de La Araucanía.

Una situación similar se produjo con el segundo paciente con covid-19 en Llay Llay, correspondiente a una mujer de 41 años, que está en aislamiento restringido en su hogar y que tuvo contacto con el primer positivo que se detectó en la comuna ubicada en la Provincia de San Felipe.

Posibilidad de traslado

Consultado sobre la planificación de los equipos de la autoridad sanitaria ante un posible agravamiento del estado de salud de las personas contagiadas que viven en comunas rurales de la región y lejos de centros hospitalarios de mayor complejidad, el seremi aseguró que existe un seguimiento permanente de los casos.

"Independiente de la comuna de la región donde estén, si es que un caso confirmado se comienza a agravar, nosotros como seremi de Salud estamos haciendo una vigilancia tanto de forma telefónica como en terreno para verificar el estado de salud de estas personas", planteó Álvarez.

En esa línea, la autoridad añadió que "ellos saben, todas las personas que están bajo vigilancia, que cuando empiezan a sentir síntomas más complejos como dificultades respiratorias, deben avisar rápidamente para hacer las coordinaciones correspondientes y trasladar a esa persona a un centro asistencial más cercano".

Dispositivos

Junto con confirmar la información entregada a nivel regional, la gobernadora de Petorca, María Paz Santelices, recordó que durante la jornada del viernes se reunió con el jefe de la Defensa Nacional en la región, contraalmirante Yerko Marcic, "para inspeccionar las instalaciones del Hospital de La Ligua y presentar las medidas de acción que se están barajando para afrontar esta emergencia sanitaria", las que fueron destacadas también por el comandante en jefe de la Primera Zona Naval durante el balance realizado este sábado.

Desde la Gobernación de Petorca se informó, además, que el Hospital San Martín de Quillota, al ser un recinto de mayor complejidad, recibe tanto los exámenes de confirmación de covid-19 como el traslado de pacientes graves.

En tanto, Claudio Pulgar, director de Salud de la Municipalidad de Petorca, comentó que "pese a los diagnósticos positivos que presentamos, diríamos que la situación está controlada, toda vez que en los casos nuevos la trazabilidad ya está determinada".

Medidas en PETORCA

En esa línea, el director municipal destacó que una de las bases de la estrategia contra el covid-19 está en la realización de "muestras de PCR a cuenta de nuestro propio presupuesto".

De acuerdo a lo narrado por Pulgar, el Hospital San Agustín de La Ligua tenía, en primera instancia, sólo 50 exámenes para toda la provincia. "Al detectar un brote dentro de nuestros mismos compañeros, decidimos aplicar rápidamente la prueba y aislar a todo el círculo más cercano de las personas que presentaron síntomas", explicó el director, dando a conocer que 39 funcionarios del Cesfam de Chincolco permanecen en cuarentena.

En esa línea, Pulgar comentó que las pruebas se realizan en el laboratorio clínico de dicho recinto, "y tenemos un convenio con un laboratorio en Santiago, y mediante ellos hemos estado analizando las pruebas que toman nuestros propios tecnólogos".

Además, el municipio encargó la compra de 250 tests rápidos, a los que se suman 100 exámenes PCR, complementando la estrategia comunal de detección y aislamiento temprano con una aduana sanitaria en la zona, el reforzamiento del personal de salud y la sanitización de los espacios públicos de la comuna.

Sin embargo, una de las preocupaciones en Petorca sigue siendo la sequía (ver página 6). "Hay comunidades que están viviendo con 50 litros diarios por persona, entonces si nos dicen que nos lavemos las manos de manera permanente, necesitamos el elemento básico", advirtió Pulgar.

"Como seremi estamos haciendo una vigilancia para verificar el estado de salud de estas personas".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

"Recorrimos las instalaciones del Hospital de La Ligua para presentar las medidas de acción que se barajan".

María Paz Santelices Gobernadora de Petorca

185 casos positivos de coronavirus se habían detectado en la Región de Valparaíso hasta este sábado.