Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Chile presentó compromisos para reducir los gases de efecto invernadero a 2030

MEDIOAMBIENTE. Plan contempla oportunidades de inversión de hasta US$ 48.000.
E-mail Compartir

La ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, entregó ayer, a través de videoconferencia, la actualización de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), transformándose Chile en el primer país latinoamericano y uno de los primeros del mundo en hacerlo.

En la reunión estuvo presente el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet y el ministro de Ciencia, Andrés Couve. A distancia estuvo la directora ejecutiva de ONU Cambio Climático, Patricia Espinosa, quien valoró la entrega de los compromisos.

El documento entregado es una obligación establecida por el Acuerdo de París, y contiene compromisos para reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al 2030 y enfrentar los impactos del cambio climático.

La ministra Schmidt remarcó que "cuando superemos la crisis, entraremos en una etapa de reactivación que debe ser sustentable, donde los planes de recuperación deben considerar como factor fundamental la crisis climática y su impacto social sobre las personas y el territorio".

En el documento se establecen cuatro pilares: mitigación, adaptación, integración y, por primera vez, un pilar social que "permea los otros tres para encauzar nuestro desarrollo hacia uno bajo en emisiones y resiliente al clima", sostuvo la titular de Medio Ambiente. Respecto a la mitigación, destaca que Chile compromete a emisiones de GEI que no superare las 1.100 Millones de Toneladas de CO2 equivalente (MtCO2eq), entre el 2020 y 2030, con un máximo de emisiones (peak) de GEI al 2025, y a alcanzar un nivel de emisiones de GEI de 95 MtCO2eq al 2030. Además, propone una reducción de al menos un 25% de las emisiones totales de carbono negro al 2030, con respecto al 2016.

Por su parte, el ministro Jobet comentó que "los ejes y su respectiva contribución a la CN 2050 son: industria y minería sostenible (25%), producción y consumo de hidrógeno (21)%, edificación sostenible de viviendas y edificios públicos-comerciales (17%), electromovilidad principalmente de sistemas públicos (17%), retiro de centrales a carbón (13%), la cual es una de las principales medidas habilitantes (retiro de 10 antes de 2024), y otras de eficiencia energética (7%)", y añadió que "alcanzar esta meta de carbono neutralidad significaría oportunidades de inversión de entre US$27.300 y US$48.600 millones al 2050".

Presidente detalló el Plan Económico de Emergencia

CRISIS. Empresas con ventas por sobre un millón de UF al año quedan fuera.
E-mail Compartir

A través de videoconferencia y acompañado presencialmente de los ministros de Economía, Lucas Palacios, y de la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, el Presidente Sebastián Piñera explicó ayer a un grupo de emprendedores y líderes del gremio los beneficios del "Plan Económico de Emergencia" por coronavirus, que incluirá una línea de crédito con Aval del Estado para emprendedores y empresas, entre otras medidas.

De acuerdo al mandatario, estas iniciativas "van a proteger los empleos, los ingresos, porque al fin y al cabo lo que no queremos es que una crisis transitoria como es el coronavirus, se transforme en una crisis permanente, porque quiebra una gran cantidad de empresas, porque se destruyen muchos empleos, porque eso no ayudaría a nadie".

El presidente destacó que la idea de este plan es principalmente "generar recursos nuevos, frescos, para que la empresas puedan mantener su capacidad operativa, para que puedan seguir de pie, en marcha, para pagar los salarios, los insumos a los proveedores". y agregó que desde el Gobierno han conversado con los bancos, para que sea "un préstamo masivo, estandarizado, fácil, rápido, expedito y con una tasa preferencial".

Piñera anunció además que firmó y envió al Congreso un proyecto de ley que "aumenta el capital de Fogape (el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios), y que le permite aumentar las garantías y montos que presta para que se adecue a esta situación de emergencia". También llamó al Congreso a aprobarlo.

Finalmente, el Gobierno destacó que las únicas empresas que quedan fuera de este anuncio son las que tienen venta por sobre un millón de UF al año (aproximadamente US$ 33 millones) y que correspondería a 2.000 compañías en Chile.

Honorarios

En la ronda de preguntas, se consultó sobre la protección a los trabajadores a honorarios, dado que en las pymes esta sería una forma habitual de relación laboral.

Ante la pregunta, Piñera comentó están trabajando en la "creación de un mecanismo que permita proteger a esos trabajadores a honorarios cuando existan situaciones de catástrofes como la que estamos viviendo hoy. Y eso es lo que vamos a anunciar muy prontamente".

Próximos a pensionarse podrán congelar sus fondos

JUBILACIÓN. Propuesta de la Superintendencia entrará en vigencia el 1 de junio próximo. El objetivo es evitar pérdidas bruscas en medio de la crisis sanitaria.
E-mail Compartir

Redacción

La Superintendencia de Pensiones (SP) informó ayer que pondrá en consulta pública por dos semanas un nuevo proyecto de norma de carácter general para permitir que las personas que inicien su trámite de pensión puedan transferir sus ahorros provisionales a una cuenta corriente de los fondos de pensiones.

Esto busca evitar que los ahorros se vean afectados producto de las variaciones en la rentabilidad de las inversiones, más todavía cuando el mundo se encuentra atravesando una pandemia que ha afectado fuertemente la economía. Luego, la propuesta entraría en vigor el 1 de junio próximo.

Actualmente, si alguien está a punto a de pensionarse, entre que inicia y termina el trámite sus fondos pueden variar positiva o negativamente, lo que genera gran incertidumbre a las personas.

Con el nuevo proyecto, que en detalle propone que el afiliado o sus beneficiarios al momento de efectuar la solicitud de pensión de vejez, invalidez o sobrevivencia, puedan solicitar el traspaso a la cuenta corriente de pensiones para mantener sin variación su ahorro, hasta que la pensión sea concedida o el afiliado desista de hacerlo.

De acuerdo a la Superintendencia de pensiones, "en el caso de pensiones de sobrevivencia, la opción por mantener el saldo destinado a pensión en la mencionada cuenta corriente de los fondos de pensiones deberá ser expresada de común acuerdo por todos los beneficiarios, al momento de realizar la solicitud".

Fondos vuelven a las afp

En su propuesta, la Superintendencia de Pensiones señala explícitamente que "la opción de destinar los ahorros previsionales a una cuenta corriente de los fondos de pensiones estará vigente sólo hasta que el afiliado o afiliada haya seleccionado la modalidad de pensión en su AFP, o haya desistido de pensionarse".

También añade que una vez seleccionada la modalidad, sea de retiro programado o renta temporal, o desistir del trámite, "los ahorros destinados a pensión vuelven a expresarse en cuotas y estar sujetos, por tanto, a la rentabilidad de los fondos. Esto quiere decir que el saldo que permaneció en la cuenta corriente deberá volver al o los fondos en los que se encontraba al momento de ser traspasado a la citada cuenta corriente, o a los fondos de pensiones que seleccione el afiliado o sus beneficiarios, sujeto a las restricciones legales vigentes" a elección de quedar en los fondos tipo C, D y/o E.

Pensiones irán a Cuentas Rut

El Instituto de Previsión Social (IPS) acordó con BancoEstado que los dineros de pensionados sean depositados directamente en la Cuenta Rut, sin necesidad de trámites. Esto, con el propósito de evitar aglomeraciones de población de riesgo en las calles. Como medida adicional se adelantarán las fechas de pago, así, as del mes de abril se efectuarán hasta el día 15 como máximo, y no hasta fin de mes como era lo habitual. Para saber si recibirá depósito de algún beneficio se puede acceder al sitio Atencion.serviciosbancoestado.cl