Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cinco nuevos casos suben número de contagios a 230

COVID-19. Ayer se realizaron controles en Metro Valparaíso.
E-mail Compartir

Cinco casos nuevos confirmados de covid-19 hay en la Región de Valparaíso, sumando un total de 230 contagiados hasta la fecha.

De acuerdo al reporte oficial, los nuevos casos corresponden a personas de Villa Alemana, Calle Larga, Rinconada, Los Andes y San Antonio. Son tres hombres y dos mujeres. Dos son extranjeros.

Asimismo, hay 3.232 casos descartados y 2.250 personas en vigilancia epidemiológica. Hasta ahora 24 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 20 de ellos, están con ventilación mecánica, estables y fuera de riesgo vital.

Fiscalizaciones en metro

El aumento de los casos ha hecho que las autoridades refuercen las medidas de control en los sitios públicos, a fin de evitar más contagios y aplanar la curva.

Por ello, como una medida obligatoria, la autoridad sanitaria decretó el uso de mascarillas al interior del transporte público y privado a nivel nacional, con el fin de prevenir el contagio y propagación del Covid-19.

Ayer el gobernador provincial de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, junto al subgerente de Operaciones de Metro Valparaíso, César Valenzuela, funcionarios de la Seremi de Salud y Armada, concurrieron hasta la estación Viña del Mar para controlar que tanto pasajeros como funcionarios del servicio, estuvieran utilizando la mascarilla.

En ese contexto, la máxima autoridad provincial dijo que "hoy estamos fiscalizando precisamente que se dé cumplimiento a esa obligación de ingresar con mascarilla (en el transporte público). En caso de no hacerlo, se le aplicará el respectivo sumario sanitario y de esa forma se va cumplir con la obligación que hoy existe por parte del Gobierno y autoridad sanitaria de que todos quienes ingresen a lo vagones, buses o taxis colectivos, deban hacerlo con su propia mascarilla".

"99% cumple"

El subgerente de Operaciones de Metro Valparaíso detalló que "estamos verificando que en general los pasajeros están cumpliendo en un altísimo porcentaje la orden de usar la mascarilla en el transporte público y eso nos mantiene bastante contentos, ya que se nota que estamos teniendo conciencia por lo menos acá sobre el 99% cumple el mandato, sólo una o dos personas hemos sorprendido sin el uso de mascarilla".

"Fiscalizamos que se cumpla la obligación de ingresar con mascarilla. En caso contrario, se aplicará sumario sanitario".

Gonzalo Le Dantec, Gobernador de Valparaíso

Médicos piden información diaria de contagios en Salud

REGIÓN. Funcionarios afirman que antecedentes son primordiales para tomar medidas de resguardo. Hospitales aún no cuentan con toda la protección.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M

Ayer fue la primera vez en la Región de Valparaíso que la autoridad sanitaria -el seremi de Salud, Francisco Álvarez- transparentó la cifra de casos de covid-19 positivo en el sistema de salud, información que hace más de una semana venían pidiendo reiteradamente funcionarios del área, quienes creen que los antecedentes deben ser entregados diariamente para una mejor transparencia y protección del sistema.

El presidente del Colegio Médico regional, Luis de la Torre, aseveró que "ha sido muy difícil tener la información de forma certera. Hemos pedido a la autoridad sanitaria tanto a nivel nacional como regional, que en los informes epidemiológicos nos detallen la condición de los trabajadores de la salud, de quién enferma o de quién está en cuarentena por haber sido contacto de personas covid-19 positiva, información que debería ser permanente".

Recalcó que "no se entrega de manera transparente toda la información. No entiendo la falta de transparencia, menos en una democracia porque nosotros antes teníamos los datos sacados por nosotros mismos y de ninguna manera comprometen la seguridad del país, sino que permiten tomar decisiones de forma más acertada y con base científica más documentada". La información, agregó De la Torre, "permite crear acciones preventivas y ver cómo reemplazar el turno que tendría que irse en cuarentena".

Casos en la zona

En Viña del Mar y Valparaíso hay cinco casos de covid-19 positivo según informaron trabajadores de la salud de los hospitales Gustavo Fricke de Viña del Mar y Carlos van Buren de Valparaíso.

La presidenta de la Asociación de Enfermeras de Viña del Mar, Rosa María Cabrera, confirmó que en "en el hospital hay tres funcionarios de casos positivos hasta la fecha y estos contagios han sido fuera del establecimiento, pero nos preocupa la situación, pese a que estos funcionarios están alejados de las funciones".

Cabrera aclara que "acá en el hospital se están atendiendo pacientes covid y, afortunadamente, a la fecha no hay más contagios, lo que habla de un buen manejo de las medidas para evitar que se propague la infección. Además, hasta el momento se cuenta con insumos, pero en cantidad insuficiente para los requerimientos y nos preocupa un poco la provisión de los próximos meses".

Respecto de la situación emocional de los funcionarios, Cabrera detalló que "se encuentran emocionalmente muy afectados, no solamente por la pandemia sino por la responsabilidad de dar una atención, protegerse y proteger a nuestras familias. Por esto, pedimos que haya más transparencia en toda la entrega de información".

Mientras, Patricia Sepúlveda, funcionaria del Hospital Van Buren y vicepresidenta de la Fenats, afirmó que "en Valparaíso hay una doctora y me parece que un paramédico, pero no se habría confirmado aún y por esto hay preocupación de todos los funcionarios que están con carga emocional".

Destacó que "tenemos comité covid todos los días y hay un representante de cada gremio, ahí nos estamos organizando. Han llegado insumos y se están distribuyendo con bastante cautela, pero estamos preocupados por la continuidad de los insumos".

"Hemos pedido a la autoridad (...) que en los informes epidemiológicos nos detallen la condición de los trabajadores de la salud".

Juan de la Torre, Presidente del Colegio Médico

5 funcionarios estarían contagiados en Valparaíso y Viña del Mar, tres del hospital Gustavo Fricke.

Salud realiza doble fiscalización en terminales por salmonella y covid-19

SEMANA SANTA. Ayer hicieron una visita a la Caleta Portales, de Valparaíso, donde recordaron el llamado a la higiene.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud realizó fiscalizaciones a las medidas que se deben adoptar en las caletas, pescaderías y terminales pesqueros de la región para la venta de pescados y mariscos en Semana Santa, para evitar la propagación del coronavirus y enfermedades transmitidas por los alimentos.

El operativo fue encabezado por el seremi Francisco Álvarez, quien, junto a un equipo de la autoridad sanitaria y de efectivos de la Armada, realizó una inspección en la Caleta Portales de Valparaíso, constatando las condiciones de los productos del mar.

"Es importante siempre recordar el autocuidado y la responsabilidad, mantener la distancia social y adoptar las medidas de higiene para evitar un posible contagio", dijo el seremi, además de preservar en buen estado los productos.

Medidas de higiene

En ese sentido, llamó a usar mascarillas, lavarse bien las manos durante 20 segundos, evitar el contacto con personas que tengan enfermedades respiratorias y, al toser o estornudar, taparse con el antebrazo. "Si va a utilizar pañuelo, que este sea desechable y lo elimine inmediatamente y después de esto lávese las manos", concluyó.

20 segundos es el tiempo mínimo para lavarse las manos que recomienda el seremi de Salud.