Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Ministro de Hacienda y entrega de préstamos a pymes a tasa 0% real: "Los bancos no van a ganar plata con esto". En Emol.
E-mail Compartir

Arturo Solís Bravo. Deberían fijarle cuotas de préstamos a los bancos, ya que a los bancos no les conviene arriesgarse a tener pérdida si la inflación es sobre el 3,5%.

Miguel Wachtendorff. Harto han ganado.

Jorge Sigloff. Estos préstamos con 0% de interés van en la senda correcta. Lo que es inaceptable es que los bancos no se hayan plegado a otorgar estos préstamos hasta que el Gobierno no les garantizara el 85% de estos. Es "probable" que los bancos no ganen $1 con esto, lo que es "seguro" es que tampoco han colaborado con $ 1 para nada. En este sentido, son como las AFP, todo pa' dentro.

Félix Felo Aparicio Bernat. Para qué necesitamos la participación de los bancos en esto. Regalen $500.000. por número de rut por dos o tres meses, sin devolución. Será del pueblo para el pueblo. No genera inflación, pues nadie puede ponerlo en sus costos.

Correo

E-mail Compartir

Acciones inmediatas

Con la gente irresponsable de nuestro país, difícilmente podremos superar pronto esta crisis. Quienes infringen la cuarentena se exponen a fuertes multas y privación de libertad, pero hay un problema: cuando alguien vulnera algo y merece un castigo, este debe ser aplicado de inmediato para que sea efectivo y ejemplarizador. Con el inicio de sumarios y presentación de querellas no llegaremos a ningún resultado efectivo.

Estamos bajo un Estado de Excepción Constitucional y, por tanto, las acciones deben ser tomadas de inmediato.

Fernando Díaz Zimmermann


Adecuaciones

La economía del covid-19 nos dejará varias enseñanzas. La primera, el aumento en la creación de empresas y servicios que trabajan en función del aseo, desinfección y sanitación, ya que este virus no desaparecerá de un día para otro, sino que tendremos que convivir con él por muchos años más.

Por otra parte, los servicios, por básicos que sean, deberán ser solicitados por medio de aplicaciones y canales remotos de una forma personalizada, con respuesta al hogar y llegando al cliente de una forma óptima y con bioseguridad.

La economía como ciencia social, que la realizan las personas, no será la misma luego de esta epidemia. Todos y absolutamente todos nos deberemos reconvertir laboral y familiarmente para adecuarnos a las nuevas reglas de este agente viral, que dejó de manifiesto brechas desde lo humano, político y científico que modificarán para siempre nuestra conducta.

Gonzalo Valdés Lufi


Dosis de conciencia

"El sentido común es el menos común de los sentidos", un dicho que toma mucha fuerza en esta pandemia, donde nos encontramos con una fauna diversa y, por tristeza de muchos de nosotros, inconsciente del daño que le hacen a otros.

Sin embargo, aunque tuviéramos acceso a todos los medicamentos del planeta, no es posible acceder a los valores que nos inculcan en nuestras casas, la escuela o la universidad a través de una píldora. Estos son los "remedios" que requerimos hoy con mayor urgencia.

La preocupación por el otro y la ética las requerimos en una infusión directa a nuestras venas, más aún en aquellos que viajan en helicóptero para evitar cordones sanitarios, o aquellos que están dispuestos a sacrificar vidas ajenas para mantener la economía. Necesitamos entender que nunca las herramientas, como la economía, superan a la vida humana, que por sí es valiosa.

La salud debería ser la piedra angular de nuestra visión como sociedad. La salud entendida no sólo como la falta de enfermedad, sino que la posibilidad de que toda persona pueda realizar su plan de vida. Si no hay salud, todo lo demás es nada.

Jorge Cienfuegos Académico Escuela Química y Farmacia U. Andrés Bello


Chile vs. Argentina

Argentina y Chile, países vecinos y hermanos, se han enfrascado en comparaciones y disputas producto del manejo del coronavirus. Sucede que la Casa Rosada no ha manejado la crisis sanitaria como muchos creen, esto es, con tener todo bajo control y que, en comparación, nuestro país estaría sobrepasado.

Argentina posee muchos más problemas que Chile. Debió aplicar cuarentena total inmediatamente por no encontrarse preparada para el virus, su testeo y seguimiento. Los trasandinos hasta hace poco sólo habían realizado 5.800 test, en cambio, nuestro país alcanzó los 50 mil. La tasa de mortalidad al otro lado de la cordillera es un 4,1% y en Chile 1,1%. Ambas cuestiones demuestran la preparación y preocupación de Chile para evitar un desborde. No se trata de nacionalismo barato, pero La Moneda ha mostrado un buen manejo, hasta ahora, de la pandemia y ha sido el mejor del vecindario.

Jose Luis Trevia Fundación para el Progreso


Conmutación de penas

Ante la pandemia del coronavirus han sido expresamente excluidos de la posibilidad de conmutar la pena por arresto domiciliario quienes hayan sido condenados por "crímenes de lesa humanidad", es decir, los militares ancianos y enfermos que cumplen condena en Punta Peuco y Cordillera Uno. La piedra de tope es la consigna de la izquierda "ni perdón ni olvido", lo que difícilmente se podría evitar de calificar como venganza.

Al respecto, cabe reiterar que los "crímenes de lesa humanidad" fueron tipificados en Chile recién el año 2009; por tanto, su aplicación retroactiva atenta contra uno de los principios más elementales del derecho universal. Y la exigencia de arrepentimiento por aquellos "crímenes" constituye una flagrante violación a la conciencia de quienes tienen la íntima convicción de jamás haberlos cometido. Por el contrario, muchos estiman que la Justicia les debe una explicación por las elocuentes arbitrariedades que el sistema ha amparado.

Miguel Á. Vergara Villalobos

En Twitter: #Alberto Fernández

E-mail Compartir

@clarincom: Coronavirus: el gobierno de Chile cuestionó el "triunfalismo" de los gráficos que mostró por Alberto Fernández

@jg_valdes: Qué sentido puede tener esto? Lo contrario de la cooperación internacional que el mundo clama. Insensatez total. Coronavirus: el gobierno de Chile cuestionó el "triunfalismo" de los gráficos que mostró Alberto Fernández - Clarín

@AmiuneG: Triste que @alferdez nos ponga en conflicto con Chile por dar datos mentirosos en una conferencia atada con alambre. Dijo que para esta fecha tendríamos que tener 45.000 casos si no hubiera cuarentena, pero como podría saberlo si llevan solo 20.000 testeos hechos? #COVID19

@AndyWS0K: Felicito al Gobierno de Alberto Fernández por haber evitado los 47.000 infectados que se habían proyectado. Es un dato extraordinario, se recibió de estadista. -Sólo hicieron 16.379 testeos cuando Chile hizo 62.985. -Ah, ok!

@jlespert: Las respuestas de Uruguay y Chile contra las cifras sobre el coronavirus que dio Alberto Fernández, son demoledoras. Lo descalifican totalmente ¿Cómo creerle las cifras que da sobre Argentina? No olvidemos que el kirchnerismo destruyó al INDEC en la Década Ganada para el relato

@MovimientoSepa: Por su parte, Alberto Fernández insiste en que "algunos epidemiólogos dicen que la curva se está aplanando mucho, y que quizá no haya pico, sino contagios a un ritmo más lento". Chile hace 3.808 testeos por millón de habitantes, Uruguay 1.974 y nosotros apenas 362.

La imagen de la ciudad

Alistan entrega de pavimentación de la calle Salvador Vergara de reñaca
E-mail Compartir

En los próximos días quedará lista la reposición del pavimento de la calle Salvador Vergara en Reñaca (detrás Club Español), que considera la construcción de aceras, además del mejoramiento de la iluminación de la vía. El proyecto para el tramo entre las calles O'Higgins y Fresia significa una inversión cercana a los $ 280 millones financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y aprobada por el Consejo Regional (Core), faenas que están a cargo de la empresa Constructora XT Pavimentos y Cía. Ltda., y consideran la reposición de 436 metros lineales de calzada de 7 metros de ancho.

pautadellector@mercuriovalpo.cl