Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Bolivia vuelve a protestar ante Argentina por declaraciones de Evo Morales

RECLAMO. Exmandatario criticó gestión para que regresen connacionales desde Chile.
E-mail Compartir

La Cancillería de Bolivia aseguró ayer haber enviado una nueva nota de protesta a Argentina expresando su malestar por críticas del expresidente Evo Morales hacia el gobierno interino altiplánico.

La ministra de Relaciones Exteriores, Karen Longaric, afirmó que el reclamo se debe a declaraciones del exmandatario de "carácter político" y que "comprometen la seguridad" del país.

La nota transmite la "sorpresa" porque Morales haga estos pronunciamientos cuando está en Argentina como "asilado o refugiado, aún no sabemos su estatus", comentó la secretaria de Estado en una rueda de prensa en La Paz.

Longaric indicó que la misiva de protesta es "clara, categórica", a la vez que "respetuosa" con el gobierno de Alberto Fernández.

La canciller señaló que el expresidente boliviano nunca estuvo en las mejores condiciones "para dar consejos a nadie".

La comparecencia ante los medios estuvo centrada en los planes del Gobierno interino de Bolivia para repatriar a bolivianos varados en Chile desde hace días, al encontrarse la frontera cerrada por la cuarentena para frenar el coronavirus, una cuestión sobre la que Evo Morales pronunció una serie de críticas en redes sociales en las últimas horas.

"Lamento la insensibilidad del gobierno que no permite que nuestros hermanas y hermanos, muy humildes, muchos jornaleros que han perdido por la pandemia su trabajo en Chile, ingresen a Bolivia", dice uno de sus últimos mensajes en Twitter.

Traslado

Ante esta problemática, el ministro Teodoro Ribera informó que se logró que bajara un grupo de 430 bolivianos a Iquique, quienes cumplirán una cuarentena de siete días en el liceo A7 de esa ciudad.

Además, puntualizó que "en el transcurso de esta tarde (ayer) hemos seguido evacuando personas para que hagan una cuarentena y así estén más protegidas y mejor preparadas para volver a su país natal que es Bolivia".

Por su parte, la ministra boliviana Karen Langoric precisó que "hace aproximadamente siete días que venimos conversando con el canciller de Chille, Teodoro Rivera, de modo de preparar las condiciones para nuestros compatriotas que están en territorio chileno".

Explicó que estas personas estarán en Iquique hasta el 19 de abril; luego serán trasladadas al campamento "Tata Santiago", de Pisiga (Oruro) cuando éste haya sido desocupado por el primer grupo (de 380 bolivianos), que a su vez concluyen la cuarentena este viernes.

Colombia pide más apoyo para atender a migrantes venezolanos

CRISIS SANITARIA. "Los hemos incluido en la atención de salud, pero esto nos representa una presión sobre los recursos" dijo el gerente para la migración, Felipe Muñoz.
E-mail Compartir

El Gobierno colombiano solicitó ayer el apoyo de la comunidad internacional para aumentar los recursos destinados a la atención de venezolanos en el país durante la emergencia sanitaria por la enfermedad del covid-19.

"Queremos hacer un nuevo llamado a la comunidad internacional para conseguir más recursos para la atención de los migrantes venezolanos en Colombia", afirmó el gerente para la migración desde Venezuela, Felipe Muñoz.

El coronavirus SARS-CoV-2 ya deja 2.776 personas contagiadas en Colombia, de las cuales 109 han fallecido y 270 se han recuperado.

Presión

"Somos hoy por hoy el país que tiene más recepción de migrantes en el mundo y lo hemos hecho de manera generosa. No obstante, con la aparición del virus (...) hemos incluido en la atención de salud a los migrantes, pero esto nos representa una presión sobre los recursos", agregó el funcionario.

Además, el Ministerio de Salud manifestó en un comunicado que la respuesta a la pandemia ha sido una prioridad fundamental para el país y que a esto "se suma la atención a la migración desde Venezuela, que aún representa uno de los mayores retos para Colombia en su historia reciente".

Por esto resaltó la necesidad de "un mayor apoyo internacional para la atención de ambas poblaciones, dadas las características de la pandemia y la necesidad de atender tanto a nacionales como extranjeros".

Ruta de atención

El Ministerio de Salud explicó que el Gobierno diseñó una ruta de atención a los inmigrantes venezolanos con posible contagio o infectados por el coronavirus y garantizó que esta estrategia fuera la misma que se aplica para cualquier colombiano.

"La política de puertas abiertas que Colombia ha demostrado en los últimos años, conlleva un alto costo de recursos financieros y humanos, y ahora (...) se ha evidenciado la necesidad de aumentar las fuentes de financiamiento", agregó la información.

Con la parálisis económica que conlleva la cuarentena que empezó en el país el 25 de marzo, miles de venezolanos que habían emigrado a Colombia se quedaron sin fuente de ingresos y, en consecuencia, sin medios para comer o para pagar un arriendo, por lo cual optaron por regresar a su país.

Según Migración Colombia, unos 2.200 venezolanos, de los más de 1,8 millones radicados en el país, han pasado por los corredores humanitarios habilitados por las autoridades en la frontera cerrada desde mediados de marzo para contener la pandemia.

Insumos y ayuda financiera

El Ministerio de Salud de Colombia señaló que hasta el momento, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y países como China, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Alemania, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), "han otorgado asistencia técnica, insumos médicos y apoyo financiero" para atender a los venezolanos.

Keiko Fujimori solicita liberar a su padre por temor al coronavirus

LIMA. Acusa que expresidente peruano se encuentra en riesgo de contagio.
E-mail Compartir

Keiko Fujimori pidió ayer, desde su celda, la liberación de su padre, el expresidente peruano Alberto Fujimori, por temor a que se contagie del coronavirus, a pesar de que es el único recluso en el centro penitenciario donde purga una condena de 25 años por delitos de lesa humanidad.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, la hija del exmandatario manifestó su preocupación por la salud de su padre, de 82 años, ante las noticias de casos positivos del covid-19 entre el personal de prisiones y reos de otras cárceles del país.

A nivel nacional ya se registran 193 muertos y casi 10.000 infectados.

En prisión

Keiko, que se encuentra en prisión provisional mientras es investigada por un presunto lavado de dinero en la financiación irregular de sus campañas electorales a la Presidencia de Perú, solicitó evaluar cualquier posibilidad que le permita a su padre abandonar la cárcel.

"No sólo pido que se interponga un hábeas corpus en favor de mi padre, sino que las autoridades evalúen toda alternativa legal que le permita dejar la prisión", escribió Keiko, líder del partido fujimorista Fuerza Popular, gran castigado en las últimas elecciones parlamentarias de enero.

"Él está débil producto de las dolencias crónicas que padece, y seguir en contacto con personal que todos los días llega desde la calle es un riesgo muy grande para su vida", aseguró la heredera política del expresidente.

Condición privilegiada

Keiko recordó que su padre está preso desde hace doce años, aunque entre 2017 y 2019 pasó algo más de un año en libertad gracias al indulto que le otorgó el expresidente Pedro Pablo Kuczynski, el mismo fue anulado por la Justicia al encontrar irregularidades en su tramitación y sospechas de un intercambio de favores entre ambos.

El exmandatario, que gobernó Perú entre 1990 y 2000, cumple su condena en unas condiciones privilegiadas respecto al resto de presos del país, que son unos 97.000 hacinados en 69 establecimientos penitenciarios.

Fujimori es el único preso en una cárcel construida expresamente para él dentro de la base de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía, con una celda de tres ambientes donde recibe numerosas visitas semanalmente y cuenta con asistencia médica.