Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Bebé y niño de 13 años entre los nuevos casos confirmados

E-mail Compartir

Hay 19 nuevos casos confirmados de coronavirus en la Región de Valparaíso, sumando 273 hasta la fecha, informó la autoridad sanitaria. Entre ellos destaca el caso de una bebé de dos años y un niño de 13.

En el caso de la guagua, vive en Quilpué y se contagió por estar en contacto con otro caso positivo. Su caso se confirmó tras una consulta directamente a la Seremi de Salud de Valparaíso y, hasta el cierre de esta edición, se encontraba realizando un aislamiento restringido en su domicilio.

El niño de 13 años es de Quillota y consultó al hospital San Martín de la ciudad luego de tener contacto con un caso positivo. Hasta el cierre de esta edición también estaba en aislamiento restringido en su domicilio.

Los 19 nuevos casos corresponden a: 4 de San Antonio, 4 de Quillota, 3 de La Cruz, 2 de Viña del Mar, 2 de El Quisco, uno de Santo Domingo, uno de Putaendo, uno de Casablanca, y uno de Quilpué.

El seremi Francisco Álvarez habló del caso de un gendarme de Putaendo, que "se contagió en Santiago en un centro penitenciario que actualmente tiene un brote activo".

Del total de hospitalizados, hay 19 personas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Covid-19: abren el Hotel O'Higgins con una capacidad inicial para 92 pacientes

SALUD. Es a costo cero y se han utilizado $ 5 millones y medio para su habilitación. Volvieron a adelantar la apertura del nuevo Hospital Fricke para fin de mes. Habrá más de 200 camas y 21 con ventilador.
E-mail Compartir

Este lunes abrió las puertas la residencia sanitaria del Hotel O'Higgins de Viña del Mar, que desde la semana pasada comenzó la capacitación a su personal para poder recibir a más de 90 personas pacientes covid-19, al menos en la primera fase del recinto.

Además, se volvió a adelantar la apertura del nuevo Hospital Gustavo Fricke para fines de este mes. A comienzos de marzo, cuando se conoció del impacto del virus en el país, este Diario informó de un plan del Ministerio de Salud para acelerar el inicio de funciones de varios hospitales, entre esos, el viñamarino, aunque se tenía pensado abrirlo en mayo.

Problemas con cuarentena

La residencia sanitaria del hotel viñamarino está orientada para atender personas adultas que estén confirmadas con covid-19, mayores de 18 años, en buenas condiciones de salud, sin indicación clínica de hospitalización y que por diversas razones no pueden realizar la cuarentena en su domicilio o que no tienen la posibilidad de cuidados en su domicilio.

Las condiciones de admisibilidad que deben tener son: factores de hacinamiento en sus hogares, para evitar el contagio de su grupo familiar, adultos mayores, personas que tengan enfermedades crónicas compensadas como cardiovasculares o respiratorias con sus tratamientos en desarrollo e indicados por sus respectivos médicos de cabecera y personas que no presenten dependencia funcional o cognitiva.

92 camas

En su etapa inicial, el hotel comenzará a operar con 92 camas, pudiendo llegar a 322 como máximo, según vaya creciendo la demanda, lo que implicará también el respectivo aumento de personal. Actualmente, el equipo de funcionarios está compuesto por 49 personas, entre un equipo de médicos, enfermeras, TENS y auxiliares de servicio, además del personal de apoyo logístico.

El director (s) del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, Alfredo Molina, comentó que "hemos abierto nuestras puertas principalmente para personas que sean derivadas tanto desde la seremi como Fuerzas Armadas o instalaciones de salud propias de la red. Hoy día ya pudimos habilitar el segundo piso de esta residencia, con capacidad de 92 camas, y durante la mañana de hoy, y en el transcurso del día, ya comenzarán las primeras personas, a hacer uso de esta nueva instalación".

Recalcó, eso sí, que "no es a demanda espontánea, sino que son personas que tienen una condición especial, no cuentan con el espacio o las características propias de un lugar para realizar una cuarentena en buena forma. El personal, que es personal clínico, ellos están capacitados para hacer resguardo y atenciones básicas, para controlar que las condiciones de los pacientes, en el caso que empeoren, puedan ser derivados a una instalación de salud, para poder realizar las acciones necesarias para poder sanarlos".

Servicios y seguridad

La alimentación será elaborada cada día con supervisión de nutricionista y entregada en cada habitación según protocolo, para el correcto cumplimiento de la cuarentena. Junto a la alimentación, también se considera servicio de lavandería, atención y monitoreo de signos vitales y condición general de salud de los residentes, junto a la supervisión del correcto seguimiento de sus terapias farmacológicas, en el caso de las personas con morbilidades crónicas que deben tomar sus fármacos indicados con anterioridad por su médico de cabecera.

El personal de apoyo logístico considera además mantención del inmueble, personal para la recepción e informaciones, lavandería de ropa de cama y del personal, alimentación para los pacientes y personal de seguridad.

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, precisó que además el lugar contará con "personal de seguridad y apoyo adicional de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad para el resguardo de este recinto".

Valor del recinto

Una de las principales dudas sobre esta residencia sanitaria ha sido cuánto está pagando el Ministerio de Salud por el hotel. Según información del SSVQ, la Municipalidad de Viña del Mar entregó el recinto a título gratuito para su operación y, hasta ahora, la inversión en equipamiento asciende a $5 millones 500 mil, mientras que los insumos son parte de la adquisición total que hace el servicio para la red asistencial.

Fricke: En dos semanas

En tanto, el Hospital Fricke contará en dos semanas más con 203 camas inicialmente para, en las próximas semanas, llegar a 356, de modo de aumentar la capacidad instalada y brindar atención de complejidad a los pacientes hospitalizados por covid-19.

En específico, a fines de abril el recinto abrirá el sexto piso, con 135 camas; el séptimo piso, con 47 camas; y parte de la Unidad de Paciente Crítico Adulto, con 21 camas críticas (7 UCI y 14 UTI), las que tendrán ventilador invasivo y no invasivo.

En las semanas que siguen se llegará a las 356 camas, 314 camas básicas y 42 críticas. Entre las últimas habrá 14 UCI que requieren ventilación mecánica y 28 UTI que no la requerirán.

Además, se sumará a ello la habilitación de la Unidad de lmagenología con scanner y rayos X, equipos de última generación, para apoyar el diagnóstico de los pacientes.

Posterior a ello, el hospital continuará su proceso de habilitación progresiva, hasta el mes de agosto de 2020.

Ingreso y equipos

Entre las planificaciones se cuenta que en esta primera etapa los pacientes ingresen al establecimiento actual a través de la Unidad de Emergencia Adulto. Una segunda forma de traslado es la circulación interna en camilla por piso -1 y camino a la Urgencia Infantil.

Asimismo, sobre quiénes compondrán el equipo que asistirá a los pacientes que lleguen, desde el recinto hospitalario informaron que se está reclutando y seleccionando de todos los estamentos, médicos, profesionales, enfermeras, técnicos y auxiliares y se irán incorporando progresivamente a la atención exclusiva de los pacientes respiratorios en el nuevo hospital.

"Últimos preparativos"

El director del hospital, el doctor Leonardo Reyes, contó: "Estamos en los últimos preparativos, probando los equipos, haciendo las últimos reclutamientos de personas (...) En las semanas siguientes vamos a abrir los pisos quinto y cuarto, con lo cual vamos a poder dar una atención oportuna, adecuada y de la mejor calidad a la población en función de lo que significa esta pandemia que estamos viviendo en el país y esta región, específicamente".

Añadió: "Queremos dar la tranquilidad que el hospital actual tiene las condiciones y, por supuesto, eso va a mejorar mucho más nuestra cobertura como red asistencial, en la medida en que prácticamente vamos a duplicar la cantidad de camas que tiene actualmente este hospital, durante las próximas tres o cuatro semanas"

Alfredo Molina, del SSVQ, dijo que "el equipo está trabajando a full, con un compromiso total para poder, en la fecha establecida, alcanzar a tener el hospital abierto y dispuesto para recibir pacientes".

Por su parte, el seremi Francisco Álvarez comentó que "se están haciendo todos los esfuerzos, de forma coordinada con el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, para que a fines de este mes se pueda adelantar la entrada en funcionamiento de este recinto hospitalario (...) y así fortalecer el plan de coronavirus covid-19 en toda la red asistencial de la región".

El nuevo hospital

La construcción del nuevo Hospital Fricke es parte de la renovación de los hospitales de alta complejidad de la red del SSVQ, junto al Hospital Biprovincial de Quillota Petorca y el Hospital de Marga Marga.

El proyecto del nuevo Hospital Gustavo Fricke fue desarrollado como un único proyecto construido por en dos fases constructivas, construido en el mismo terreno donde se emplaza el actual hospital. El monto total de la inversión alcanza los $204.638.311.133 para atender a una población estimada de 1.067.092 personas.

En cuanto a su capacidad, la primera etapa del nuevo hospital contempla: 558 camas, 116 camas críticas y 442 camas de hospitalización, lo que corresponde a un 28.9% de aumento respecto al número actual; 21 pabellones quirúrgicos, lo que equivale a un 91% de aumento; 3 pabellones de hemodinamia, alcanzando un 200% de aumento en este ámbito; y 15 sillones de diálisis.

"Hoy día ya pudimos habilitar el segundo piso de esta residencia, con capacidad de 92 camas".

Alfredo Molina, Director (s) SSVQ

"Estamos en los últimos preparativos, probando los equipos, haciendo las últimos reclutamientos de personas".

Leonardo Reyes, Director Hospital G. Fricke

"(Contará con) personal de seguridad y apoyo adicional de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad para el resguardo de este recinto".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

Hospital denuncia fuga de posible covid-19

El Hospital Claudio Vicuña de San Antonio informó que un paciente con sospecha de coronavirus covid-19 se fugó del Servicio de Medicina del centro asistencial. En un comunicado, detallaron que "el Comité Covid-19 denunció el hecho ante la Autoridad Sanitaria y la Fuerza Pública. Debido a lo anterior, se están efectuando las sanitizaciones correspondientes en el servicio". Además, recordaron que "como Hospital no tenemos la potestad para obligar al paciente a mantenerse en el servicio. Las hospitalizaciones son voluntarias, sin embargo, en el contexto de la emergencia sanitaria se ha notificado a las autoridades correspondientes".