Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Fiscalía regional envía datos a Santiago por caso de helicópteros

JUDICIAL. Está siendo investigado un matrimonio que viajó desde Vitacura hasta Cachagua. Fiscal de Las Condes pidió informe detallado de vuelos a la DGAC.
E-mail Compartir

Un caso identificado e investigado por la Fiscalía por infringir la barrera sanitaria en helicóptero a la región de Valparaíso, confirmó ayer la fiscal regional Claudia Perivancich, quien reconoció que los datos del caso fueron informados por la Armada y puestos a disposición de la Fiscalía Metropolitana Oriente, entidad que ya inició una investigación de oficio.

"Hemos recibido una denuncia de la Armada en que se nos da cuenta de un control por parte de la PDI y el Servicio de Salud, que advierten en la localidad de Cachagua el traslado a ese lugar vía helicóptero, de un matrimonio que tendría domicilio en la comuna de Vitacura, que se encontraba en cuarentena total", recalcó la fiscal.

Por está razón, explicó Perivancich, pese a ser recibida la denuncia en la Región de Valparaíso, los antecedentes fueron enviados a la Región Metropolitana porque el matrimonio vive allá y se habría infringido la ley en dicho lugar.

La fiscal aclaró que se debe indagar un eventual incumplimiento al artículo 318 del Código Penal que se aplica al "que pusiere en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad, debidamente publicadas por la autoridad, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio, será penado con presidio menor en su grado mínimo o multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales". Que va desde $302.232 a $1.007.440.

El fiscal de Las Condes, Francisco Lana, detalló que para determinar el caso ya se ampliaron diligencias. "Se ofició a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) con el objeto de que ésta informe cuáles son las aeronaves que han efectuado vuelo desde el aeródromo de Vitacura, correspondiente a la comuna que estaba con cuarentena total".

La información, precisó el fiscal Lana, es detallada, y por eso se agregan los datos de "los pasajeros, pilotos y vuelo registrados con dichas aeronaves". Con estos antecedentes, aseveró Lana, "se vendrá a verificar si los pasajeros y pilotos contaban con los salvoconductos y autorizaciones de la autoridad correspondiente para efectuar dichos traslados".

Aporte de información

Como aporte y parte de la investigación, la fiscal Perivancich, acotó que toda la información recabada en Valparaíso es enviada a la unidad de la Región Metropolitana.

"Vamos a traspasar la información que hemos recibido a modo de denuncia de la Armada, para que continúe la investigación", recalcó Perivancich, quien además afirmó que, hasta el momento, "es la única denuncia que tenemos hasta la fecha e individualiza a dos personas que serían un matrimonio".

Ninguna autoridad dio mayores antecedentes de cuál sería la identidad de los involucrados o si estas personas se quedaron o no en la región. Sólo se ha podido saber, hasta el momento, pero no de forma oficial, -que de los tres helicópteros que habrían llegado a la región desde Vitacura, según informó la DGAC- habría también involucrado un empresario naviero y un hombre dedicado a la importación de vehículos.

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, quien también denunció la situación al Ministerio Público, pidió -al igual que la Fiscalía- a la DGAC "un informe de todos los vuelos que este mes tuvieron como ciudad de origen Santiago y también al Ministerio de Salud", para ver la situación de los sumarios.

Controles

Sobre una diferencia en las fiscalizaciones a helicópteros y automóviles y un supuesto hermetismo de las autoridades para no revelar las identidades de los pilotos, Yerko Marcic, jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, respondió que "el protocolo para todos los casos es el mismo, no hay diferencia. Un mismo protocolo, una misma fiscalización, una gran intensidad de fiscalización ha habido hasta ahora y a futuro, tratando todos los casos con el mismo rigor".

El contraalmirante informó que en el Plan Semana Santa fueron controladas más de 237 mil personas, 2.870 buses, más de 114 mil vehículos, se cursaron más de 170 sumarios sanitarios por incumplimiento de cuarentena comunal, 9 por no usar mascarillas en el transporte público y más de mil derivaciones al primer domicilio.

En cuanto al flujo vehicular, desde el viernes 3 hasta el domingo 12 de abril ingresaron y salieron cerca de 58 mil vehículos a la región. Con respecto al control de segundas viviendas, la patrulla móvil efectuó fiscalización de 100 viviendas; 300 controles de identidad, 380 controles vehiculares y cursó 50 sumarios sanitarios. Un equipo de la PDI también fiscalizó a 27 viviendas, 31 personas y se cursaron 21 sumarios sanitarios durante el largo feriado.

"Es la única denuncia que tenemos hasta la fecha e individualiza a dos personas que serían un matrimonio".

Claudia Perivancich, Fiscal regional

Martínez y sequía: "No vamos a tener racionamiento de agua en la región"

E-mail Compartir

El intendente regional, Jorge Martínez, aseguró que este año "no vamos a tener racionamiento de agua", a propósito de la sequía que afecta a la región. "Hubo personas que auguraban que en diciembre no íbamos a tener agua, que en enero, que en febrero, pero en fin, ya estamos en abril y seguimos teniendo agua potable, todos pueden abrir la llave, esperamos que siempre el consumo sea razonable (...) la instrucción que tienen los gobernadores es que a nadie le puede faltar agua", aseguró.

Además, dijo que "hace días atrás se llegó a un acuerdo entre las secciones del Río Aconcagua y se puede dedicar el agua que ya no se está ocupando en la agricultura en forma íntegra para llenar el embalse Los Aromos", que está custodiado por Fuerzas Armadas. "Hemos conversado con las sanitarias, con el Mop y, afortunadamente, no vamos a tener que realizar ningún racionamiento de agua en la Región de Valparaíso (...), tuvimos 10 centímetros de nieve en la cordillera, que eso para nosotros es nuestra principal reserva de agua hasta que llegue el invierno".