Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alcaldes expresan inquietud por carabineros en cuarentena

MARGA MARGA. Entregaron carta a gobernadora provincial.
E-mail Compartir

Los alcaldes de Limache y Olmué expresaron su inquietud por los contagios de coronavirus entre carabineros de ambas comunas, por lo que enviaron una carta a la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, en la que le solicitan que haga las gestiones para asegurar implementos de seguridad para los funcionarios policiales y que éstos sean oportunamente reemplazados en caso que tengan que hacer cuarentena.

En la misiva exponen que "en Olmué el primer caso de contagio es una carabinera y, en la comuna de Limache, es el caso de un funcionario de dicha institución. Esto implica que los funcionarios de ambas ciudades deberán realizar la cuarentena preventiva de por lo menos 14 días, afectando directamente la labor de Carabineros en nuestras comunas, reduciendo considerablemente el contingente disponible para afrontar el resguardo de la seguridad comunal y el cumplimiento de las medidas decretadas por la autoridad sanitaria".

Frente a ese escenario, subrayaron su "preocupación por las condiciones sanitarias que nuestros carabineros cumplen con sus funciones. Hoy es clave que cada una de las personas que están sirviendo a la comunidad pueda contar con los factores protectores adecuados, tales como mascarillas y guantes, ya que ellos están expuestos día a día a esta pandemia al desarrollar sus labores. Por lo tanto, solicitamos a usted poder gestionar el refuerzo de contingente policial de ambas comunas y revisar las medidas sanitarias en las que cada funcionario desarrolla sus labores, de esta forma no comprometer el funcionamiento operativo de carabineros de Chile, tanto en Limache como Olmué".

Al respecto, el alcalde de Limache, Daniel Morales, planteó que "existe preocupación no sólo por parte de la comunidad, sino también al interior de las propias comisarías, en cuanto a los resguardos que el personal puede llegar a tener y cómo esto podría traducirse en una merma en la dotación policial de cada una de la ciudades".

Asimismo, destacó que "entendemos también que la seguridad ciudadana tiene que seguir siendo un elemento central dentro del trabajo que se desarrolla por parte de las policías en cada una de las comunas. No hay que olvidarse también que estamos en una situación de toque de queda, y ese toque de queda tiene que ser supervisado por las policías o por las Fuerzas Armadas".

Por su parte, el alcalde de Olmué, Jorge Jil, indicó que buscan que la gobernadora pueda "entregar todas las medidas e implementos necesarios para que los funcionarios de Carabineros puedan afrontar esta pandemia".

ENTREVISTA. juan carlos molina, médico geriatra:

"El coronavirus nos ha demostrado lo abandonadas que tenemos a las personas mayores"

E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El pasado viernes la intervención del geriatra Juan Carlos Molina en el matinal Mucho Gusto, de Mega, fue ampliamente viralizada en redes sociales, incluso siendo trending topic en Twitter. En el panel se hablaba sobre el polémico llamado del pastor Javier Soto a seguir predicando en la calles. Allí, Molina planteó que "el pastor 'Salmón' Soto va contra la corriente, mientras estamos trabajando todos por la salud de los chilenos, y su mensaje solamente está basado... con todo el respeto: una cosa es la religión y otra cosa es el fanatismo", frente a lo cual Soto, que también era uno de los panelistas, le respondió en duros términos, señalando que tanto él como el Gobierno eran unos fracasados y lanzando una diatriba en la que no dejaba hablar a los demás, por lo que el médico sostuvo que "la solución sería cortarlo en estos momentos".

Sobre el polémico momento, Molina recordó que Soto "empezó a hablar 'huevadas' y yo lo paré en seco".

Sin embargo, la invitación que le hicieron al matinal no fue para polemizar con el cuestionado pastor, sino para referirse a los adultos mayores, su especialidad médica, y contrario a lo que se pudiera pensar, las consultas han disminuido a "casi nada" una vez declarada la pandemia, lo cual se explica, dice, porque "a los adultos mayores los hemos infantilizado mucho, pero en realidad son tremendos sabios, ellos están en una cuarentena voluntaria y ni siquiera van a control médico. Ellos entienden mejor que nadie, y son más disciplinados que nadie, y han influido, en cierta manera, en ellos tomar las riendas del autocuidado".

En ese sentido, el geriatra recordó que "los más jóvenes los pueden contaminar al visitarlos, por eso es importante quedarse en la casa, sin abandonarlos pero visitándolos a distancia, en el fondo, o llevándoles las cosas que les falten, pero no tengan contacto físico".

- ¿Qué cosas ha dejado de manifiesto esta pandemia?

- El coronavirus nos ha demostrado lo abandonadas que tenemos a las personas mayores; nos ha demostrado que el sistema social, el sistema médico, no tienen implementado un sistema de apoyo estructurado para situaciones del día a día. Hay más de 400 mil adultos mayores que han vivido en cuarentena por 20 años y ahora recién los estamos viendo, pero cabe también señalar que ellos han demostrado una disciplina y un compromiso altísimos, pero siguen siendo los de mayor riesgo.

- ¿A qué se refiere con que hay más de 400 mil adultos mayores que han estado en cuarentena por 20 años?

- Porque nadie los pesca.

- Y las bajas pensiones agravan este abandono...

- Definitivamente, pero acá viene un tema que no es menor, que es la soledad, por eso es súper importante que estén aislados pero que no estén solos, solos en el sentido de que sientan la ocupación por ellos, la preocupación por ellos, el demostrarles con pequeños grandes gestos que queremos que se cuiden, que los cuidamos a distancia, que nos los olvidamos, que son sujetos de cuidado. Pero no se trata de verlos específicamente como eso, como sujetos de cuidado, sino que son personas que merecen nuestro respeto y son parte de nuestras raíces como país.

- Otro problema en Chile es que hay muchos adultos mayores que, a raíz de sus bajas pensiones, deben seguir trabajando hasta más allá de los 70 o 75 años.

- Claro, es muy importante saber que hay muchos adultos mayores que son jefes de hogar, en que su situación es vivir el día a día, entonces quisieran mantener una cuarentena voluntaria y no pueden porque no tienen los ingresos necesarios. Por eso es tan importante el apoyo sociosanitario, para que puedan tener su cuarentena voluntaria y no exponerse a riesgos mayores.

- Sin embargo, también hay casos en que deciden seguir trabajando más allá de su edad legal para jubilar, no por necesidad, sino porque dicen que se van a aburrir en la casa. ¿Qué les recomendaría a ellos?

- Si es una elección mantenerse activos -no necesariamente en el plano laboral- es muy importante si es que es una elección de ellos y no por necesidad. Ahora, bajo esa perspectiva, claramente, el mantenerse activos los mantiene conectados, relacionados, y eso es muy bueno, pero ahora deben estar aislados.

- Quizás los que estén en una peor situación son aquellos adultos mayores que viven solos y no se manejan con las nuevas tecnologías que permiten mantenerse en contacto con sus amigos y familiares, ya que no tienen redes sociales e incluso hay algunos que ni siquiera tienen celular.

- Efectivamente, el adulto mayor se relaciona por el diario, la radio y el teléfono, entonces acá nos pone de manifiesto no sólo la falta de un sistema sociosanitario carente, no estructurado, sino también la falta de alfabetización digital como un elemento de equidad.

- En base a su experiencia, ¿diría que no le es muy complejo a los adultos mayores aprender estas nuevas tecnologías y empezar a utilizarlas?

- No son nativos en redes sociales pero, en general aprenden, en la medida que se tenga el valor pedagógico y la paciencia para enseñarles, y que ellos superen la frustración. Entonces hay que darles la oportunidad, cuanto antes mejor, pero nunca es tarde para aprender.

- ¿Qué les aconsejaría en estos momentos a los adultos mayores en general?

- El estar en cuarentena, el quedarse en casa, el cuidarse, no implica estar sedentario. Manténganse activos y hagan ejercicios dentro de su casa.

- ¿Y qué tipo de ejercicios se recomiendan para ese grupo etario?

- Fundamentalmente ejercicios de fuerza, aeróbicos, flexibilidad y equilibrio.

"A los adultos mayores los hemos infantilizado mucho, pero en realidad son tremendos sabios, están en cuarentena voluntaria y ni siquiera van a control médico".

"Es súper importante que los adultos mayores estén aislados pero que no estén solos, solos en el sentido de que sientan la preocupación por ellos".