Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Core aprueba $ 297 millones para evitar contagios en Sename

REGIÓN. Medida busca resguardar a 917 niños y adolescentes, además de 1.095 trabajadores de residencias, centros semicerrados y organismos colaboradores.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Con el fin de resguardar la seguridad y salud de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo el régimen del Sename, además de los funcionarios que laboran en dicha institución, el Consejo Regional (Core) de Valparaíso aprobó un proyecto por más de $ 297 millones.

La iniciativa se enmarca en el estado de catástrofe provocado por la pandemia del coronavirus, detalló el presidente del Core, Juan Arriagada. "Es un programa de intervención, protección y prevención para residencias y centros del Sename, en el contexto de la emergencia sanitaria covid-19, por un monto total de $297.052.000, destinado a la prevención del contagio de la enfermedad en niños, niñas y adolescentes, como también de los funcionarios, a través de la mantención de condiciones sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y la salud en los distintos centros de justicia juvenil, centros de protección y residencias", indicó Arriagada.

En relación a la iniciativa, se plantearon diversas observaciones sobre los valores presentados en las cotizaciones de los insumos de protección que se adquirirían, y en particular respecto de los fondos asociados a capacitaciones, existiendo la disposición favorable para aprobar este tipo de fondos, con los debidos resguardos y fiscalizaciones, antes, durante y después de la formulación y ejecución de los proyectos.

Seguimiento a gastos

El presidente de la Comisión de Inversiones, Percy Marín, explicó que "a propósito de lo que ha ocurrido en el pasado en el Sename, hemos tomado la precaución especial de -junto con aprobar estos recursos- pedir al Ejecutivo regional que sea muy proactivo tanto en la ejecución del programa como en la revisión del mismo, porque evidenciamos que existirían algunos problemas en las capacitaciones que se pretenden hacer, con la contratación de una consultora. Lo mismo respecto de los insumos, que al parecer estarían con un sobreprecio".

"Nadie se hacía cargo de lo que pasaba en el Sename con esta pandemia. Ahora se podrá brindar una mantención de condiciones sanitarias".

Manuel Millones, Consejero regional

Flores gestiona con Hacienda agilizar fondos para policías

CRSIS. Medida es para que Gores aporten recursos para mejorar protección sanitaria.
E-mail Compartir

Reconociendo la importante labor de Carabineros y la PDI frente a la pandemia, como también la poca claridad de su duración y si ambas instituciones cuentan con los insumos de protección necesarios, entre ellos mascarillas y guantes, algunos Gobiernos Regionales (Gores) han expresado la intención de apoyarlos con kits de emergencia contra el covid-19. Sin embargo, actualmente los Cores están imposibilitados de realizar compras de este tipo, según lo estima la Dirección de Presupuesto (Dipres), que depende del Ministerio de Hacienda.

Para la diputada Camila Flores (RN), la Dipres está interpretando de manera restringida la norma que regula dichas adquisiciones, por lo cual pidió a la entidad un mayor margen de acción, para que aquellas autoridades regionales que gestionan la entrega de dicha ayuda lo puedan hacer.

"La interpretación que hace la Dipres de la norma es totalmente restrictiva, al contrario de lo que necesitamos hoy, que es flexibilizarla ante la emergencia sanitaria que pone al país en un escenario complejo y excepcional", apuntó.

"Hago un llamado al ministro de Hacienda a que la interpretación sea flexible y permita finalmente a todos aquellos Gobiernos Regionales, como el Gore de Valparaíso, que quieren aportar recursos, puedan comprar estos kits de emergencia para ir en apoyo de nuestras policías", detalló.