Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cámara de Comercio llama a reabrir de forma gradual la actividad

E-mail Compartir

El gerente general de la Cámara de Comercio de Santiago, Carlos Soublette, se refirió ayer a la situación sanitaria que ha afectado al comercio y, en consecuencia, al empleo de miles de personas. El líder gremial señaló que "no es posible que las tiendas sigan cerradas", ya que son muchos los empleos que dependen de ellas, por lo que hizo un llamado a la reapertura gradual del comercio con las medidas de seguridad para resguardar la salud de los trabajadores y de quienes compran y, principalmente, que la reapertura sea sin obligatoriedad. Anunció que trabajan en un protocolo con las autoridades.

Gobierno ordena a las isapres a pagar las licencias rechazadas

COVID-19. Zaldívar reiteró medida de la Superintendencia.
E-mail Compartir

La ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar anunció ayer a través de su cuenta de Twitter que el Gobierno ordenó a las isapres a pagar las licencias médicas rechazadas por covid-19. "Les quiero contar que la Superintendencia de Salud ha ordenado aprobar todas las licencias médicas por covid-19 que han sido rechazadas por las Isapres", sentenció la secretaria de Estado.

A través de un oficio firmado por el intendente de Fondos y Seguros Previsionales de Salud, Manuel Rivera, la entidad señaló que en casos de contagio de covid-19 "estas licencias se otorgan por razones de salud pública, y su autorización dentro del plazo es imprescindible para resguardar la salud de toda la población".

Dado lo anterior, señalaron "no corresponde rechazar ni modificar las licencias médicas que prescriben reposo por el diagnóstico confirmado de covid-19, debiendo ser autorizadas, sin modificaciones, dentro del plazo legal".

Esta medida llega luego de que se diera a conocer un informe de la Superintendencia de Salud en el que se reveló que las isapres habrían rechazado una de cada tres licencias médicas por coronavirus.

El senador PS Rabindranath Quinteros afirmó que "esto comprueba" que el Gobierno tendría la facultad para intervenir las isapres, por lo que debería hacerlo también en el caso de las alzas de precios que se conoció hace unas semanas.

Ministro Mañalich explica cómo funciona el "carnet de alta" y quiénes podrán acceder a uno

PANDEMIA. Sólo el tiempo indicará si la inmunidad es prolongada, indicó.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció ayer que a partir del próximo lunes se entregarán los ya conocidos "carnet de alta" a las personas que sean consideradas por el Ministerio de Salud como recuperadas de covid-19. "Es un documento que identifica a las personas que, con altísima probabilidad, ya tuvieron la infección y son inmunes adquirir la enfermedad (...) y no son capaces de transmitir la enfermedad a otros", indicó.

"Puede haber casos, muy escasos, en los cuales una persona puede infectarse de nuevo, pero a la luz de la evidencia que hoy día tenemos, lo que podemos decir es que la inmunidad que produce la infección por coronavirus es una inmunidad que dura mucho tiempo, por lo menos en el mínimo lo que podemos proyectar es un año", manifestó el ministro y dijo que "a la luz de otros coronavirus, pareciera que esta inmunidad es permanente".

Sin embargo, indicó que "sólo el tiempo nos va a permitir afirmar con propiedad que es efectivamente así y que la inmunidad se prolonga por años después de la infección inicial, considerando que estos virus son extraordinariamente estables y tienden a n mutar, a diferencia del virus de la influenza que nos obliga a vacunarnos todos los años".

Quiénes lo recibirán

Podrán acceder al carnet personas que dieron positivo al PCR y ya no tienen síntomas pasados 14 días; personas hospitalizadas que tras ser dadas de alta no presentan síntomas. Si presentan, deben esperar entre una semana o más de 21 días; quienes tienen compromiso de defensas, como cáncer, lo recibirán tras 28 días; las personas asintomáticas, como trabajadores de salud que cuidan contagiados, serán sometidos al examen de inmonuglobulina G cada 15 días, "para definir si elevan estos anticuerpos y nos permite decir que ellos, a pesar que no tuvieron síntomas, tuvieron la enfermedad y ya están recuperados", indicó Mañalich.

La herramienta se entregará a través de una plataforma del sitio web del Minsal y en ella se detallarán datos personales como el nombre y el RUT, además del "estado" en que se encuentre, que en este caso es "Aislamiento cumplido". Asimismo, se generará un código QR que certificará que la persona tuvo coronavirus, pero terminó su periodo de confinamiento.

"A partir del día lunes se va a hacer entrega fundamentalmente a través de plataforma digital y también presencialmente, para los que tengas dificultades para acceder a mecanismos digitales, la entrega del carnet covid", precisó el ministro Jaime Mañalich.